• Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
  • Español
    • English
Menú
  • Español
    • English
Solicite una demo
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Solicite una demo

Cómo una escuela primaria peruana hizo una exitosa transición al aprendizaje a distancia en cuestión de semanas

lunes, 01 marzo 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo una escuela primaria peruana hizo una exitosa transición al aprendizaje a distancia en cuestión de semanas

Desde el comienzo de la adopción de la plataforma, me di cuenta de que era la mejor. Me siento muy cómodo y feliz navegando por las funciones con facilidad. Lo más importante es que puedo implementar todos mis módulos de una manera sencilla y fácil.
– Jorge Aburto, Coordinador y Profesor de Escuela Primaria

¿Qué es San Luis María de Montfort?

San Luis María de Montfort es una escuela primaria en Mala, Lima (Perú) que lleva 8 años en funcionamiento contando con 10 profesores y 80 alumnos. Su misión es asegurar que los estudiantes se conviertan en fuertes agentes de cambio a través de una fuerte autoestima, mentes reflexivas y críticas, y la capacidad de respetar y colaborar con otros miembros de su comunidad.

 

De clases en línea por Whatsapp a una plataforma de aprendizaje social

Debido a la COVID-19, la escuela se vio obligada a cerrar y recurrir al aprendizaje remoto casi de la noche a la mañana. Los profesores y el personal vieron la necesidad de adquirir diferentes herramientas para continuar con el aprendizaje remoto, algo que tanto los profesores como los estudiantes no tenían mucha experiencia en el uso de herramientas para el aprendizaje en línea. Al principio, el programa de aprendizaje remoto de la escuela involucraba que los maestros  enviaran ejercicios diarios a sus estudiantes a través de Whatsapp, que a menudo se encontraba en el dispositivo móvil de sus padres. 

No solo existía una distancia física entre los profesores y sus alumnos, sino que también existían claras limitaciones en los métodos de enseñanza que se podían utilizar. Por lo tanto, la dirección decidió que una plataforma de aprendizaje en línea garantizaría mejor que los estudiantes reciban una educación de alta calidad y que los maestros actualicen su repertorio con las últimas tendencias en educación.

La plataforma intuitiva que sus profesores necesitan para la enseñanza a distancia

Desde que San Luis María de Montfort adoptó la plataforma CanopyLAB, lograron una nueva comprensión de lo que el aprendizaje a distancia iba más allá de lo que las aplicaciones de comunicación como Whatsapp tienen para ofrecer. La simplicidad de la plataforma permite a los profesores reciclar planes de lecciones que ya fueron creados. Para incluir recursos en una unidad de curso, los profesores pueden simplemente copiar y pegar una amplia gama de recursos multimedia de vídeos, canciones e incluso cargar hojas de trabajo imprimibles directamente desde su escritorio para apoyar las diferentes necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Resultados

El desarrollo del aprendizaje de los estudiantes cambia a un ritmo increíble durante sus años en la escuela primaria, y es responsabilidad del maestro asegurarse de que cada estudiante alcance los hitos de aprendizaje previstos. Los profesores utilizan la función de ejercicio para inculcar un sentido de responsabilidad entre sus alumnos porque esta función permite a los alumnos enviar texto o cargar archivos como prueba de su aprendizaje. Hoy, San Luis María de Montfort ha elevado sus expectativas institucionales con respecto al aprendizaje en línea y está creciendo como una escuela peruana más fuerte y competitiva.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar un curso, herramientas de aprendizaje, transición educativa

CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional

viernes, 26 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional

"Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención."

Kai Talas, de Sparkmind.vc Tweet

HELSINKI, Enero 26 del 2021

Sparkmind.vc lidera una ronda de capital de 1,1 millones de euros con el apoyo de 1,4 euros en otra financiación para CanopyLAB.

Sparkmind.vc, una empresa de capital riesgo centrada en el sector del aprendizaje, ha liderado una ronda de financiación de capital de 1,1 millones de euros para CanopyLAB, proveedor danés de una plataforma de aprendizaje social impulsada por IA y una comunidad de aprendizaje que presta servicio a clientes de K12, ONGs y empresas. También han participado inversionistas actuales y nuevos tales como Jørgen Balle Olesen y The Index Project.

Para complementar el capital recaudado, CanopyLAB también ha recibido 1,4 millones de euros de préstamo de riesgo y contribuciones del Danish Growth Fund y del Innovation Fund Denmark.

El capital obtenido se centra en acelerar el crecimiento comercial de CanopyLAB. Permitirá a la empresa buscar nuevas oportunidades, especialmente en Asia y América Latina, financiando contrataciones clave en el desarrollo de negocios y mercadeo.

Esta inversión es la quinta del fondo de capital riesgo centrado en el aprendizaje de Sparkmind.vc, dotado con 45 millones de euros. Sigue con su respaldo en el 2020 a Fuzu, School Day, Kide Science y Playvation.

Kai Talas, de Sparkmind.vc, comentó: “Las plataformas digitales de aprendizaje tienen un papel central en los ecosistemas de aprendizaje actuales y la oferta de CanopyLAB se destaca en el mercado. Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención. También estamos muy impresionados por el equipo de CanopyLAB y el alcance de mercado alcanzado. Estamos entusiasmados por aprovechar el ímpetu que la empresa ya ha generado”.

La plataforma de elearning social basada en la investigación de CanopyLAB, The Canopy, está siendo utilizada en más de 200 escuelas por más de 100 000 estudiantes y por cerca de 30 empresas como la Asociación Danesa de Electricistas, la Escuela de Emprendedores de Copenhague y TEINTE Educación. Junto con la plataforma, CanopyLAB gestiona una comunidad de aprendizaje, The Lab, que permite a profesores y alumnos intercambiar ideas y tomar cursos gratuitos basados en materiales de más de 100 ONGs. Los cursos abarcan varios temas globales de gran relevancia como el cambio climático, salud y los objetivos de desarrollo sostenible. The LAB cuenta con más de 25 000 profesores y cerca de 150 000 alumnos como usuarios. El mercado geográfico en el que se centran las instituciones educativas es Latinoamérica, África y Asia, mientras que las ventas a empresas se centran principalmente en Europa.

Sahra-Josephine Hjorth, cofundadora y Gerente General de CanopyLAB, añadió: “Estamos encantados de que esta nueva inversión nos permita acelerar rápidamente nuestras actividades de ventas y mercadeo a nivel mundial. En el 2020 hemos captado una parte notable del mercado en Latinoamérica y este capital nos permite replicar nuestro despliegue en África y Asia. Como inversionista centrado en Tecnología para Educación, Sparkmind.vc es un socio ideal para nosotros, porque entienden la escalada de edtech en la categoría SaaS y nos permitirá aprender con y de los grupos únicos de edtechs en los que ya han invertido.”

Acerca de CanopyLAB

CanopyLAB es una empresa de EdTech fundada en Dinamarca. Presenta nuevos métodos de aprendizaje atractivos y colaborativos para cubrir el déficit de competencias del siglo XXI. Basada en una plataforma, CanopyLAB ofrece tanto soluciones de marca blanca para instituciones y organizaciones educativas como una solución de aprendizaje global y gratuita para las principales ONGs centradas en la Acción Climática y la Sostenibilidad, los ODS, la Salud, los Derechos Sexuales y Reproductivos, el Emprendimiento y la Democracia.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar un curso, docentes, transición educativa

T&G Global Institute: Un camino virtual hacia el aprendizaje y la fluidez de idiomas en la República Dominicana:

viernes, 26 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

T&G Global Institute: Un camino virtual hacia el aprendizaje y la fluidez de idiomas en la República Dominicana

“La arquitectura del curso proporciona todas las características principales necesarias para desarrollar cualquier curso, independientemente del tema de estudio. Cualquier institución educativa podría aplicar fácilmente la plataforma CanopyLAB a su programa, utilizando la tecnología para enfrentar los cambios que todos estamos experimentando hoy.”

– Fanfan Theranfort, Director, T&G Global Institute.

¿Qué es T&G Global Institute?

T&G es una institución educativa privada que ofrece clases de idiomas (inglés, francés, alemán, ruso y español) a un precio asequible. Atienden a más de 80 adultos jóvenes que viven y trabajan en Punta Cana, el centro del turismo de la República Dominicana. Su misión es asegurar que los jóvenes que viven en la zona turística más importante del país puedan dominar un mínimo de 3 idiomas diferentes para aumentar sus posibilidades de empleo en la industria hotelera.

 

Metas y Objetivos

T&G Global anteriormente se basaba únicamente en clases presenciales, pero se vio obligado a transformar sus métodos de enseñanza tradicionales debido a Covid-19. Lo que los distingue de la escuela de idiomas promedio es que se enfocan en temas específicos relacionados con la industria hotelera que atienden a la población trabajadora internacional en Punta Cana. Además, su filosofía de enseñanza se basa en la participación en clase y la conversación, donde los estudiantes pueden mejorar su fluidez oral.


Nuestro Enfoque y Resultados

T&G optó por la plataforma de aprendizaje CanopyLAB debido a su versión moderna y renovada de aprendizaje en línea. La arquitectura de la plataforma permite a cada instructor crear cursos basados en un tema específico que luego se divide en una serie de unidades que respaldan las actividades centrales y los materiales multimedia necesarios para garantizar un aprendizaje de idiomas exitoso y práctico.

Por ejemplo, la función de etiqueta de ejercicios permite a los alumnos cargar grabaciones de voz o presentaciones de video, lo que permite a los instructores proporcionar comentarios específicos sobre su pronunciación y fluidez.

Por ejemplo, la función de etiqueta de ejercicios permite a los alumnos cargar grabaciones de voz o presentaciones de video, lo que permite a los instructores proporcionar comentarios específicos sobre su pronunciación y fluidez. Desde ejercicios de comprensión auditiva y cuestionarios de vocabulario hasta debates en línea y presentaciones para compartir, los estudiantes pueden embarcarse en una experiencia inmersiva a su propio ritmo y desde sus propios hogares. 

Con el fin de continuar brindando cursos de idiomas de calidad, T&G ha rediseñado su oferta de cursos para incluir el aprendizaje a distancia en su núcleo a fin de seguir siendo competitivo y llegar a un mayor número de estudiantes en la República Dominicana y más allá.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Capacitación Corporativa, Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, cursos digitales, digitalización, digitalizar un curso, idiomas, transición educativa

Más reconocimientos por parte de Elearning Industry: CanopyLab fue incluido en el Top20 de sistemas de gestión de aprendizaje según la experiencia de los clientes.

viernes, 26 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Más reconocimientos por parte de eLearning Industry: CanopyLab fue incluido en el Top20 de sistemas de gestión de aprendizaje según la experiencia de los clientes

El software de aprendizaje adaptativo y social de CanopyLAB fue incluido en el top 20 de sistemas de gestión de aprendizaje, (en adelante LMS por sus siglas en inglés), de la plataforma eLearning Industry, según la experiencia de los clientes, fuimos ubicados en el puesto 19, una gran calificación para ser nuestro primer año en la lista. Además, la semana pasada, CanopyLAB fue incluido en el puesto número 9 en el Top 20 LMS de la misma plataforma basada en la experiencia de los usuarios.

eLearning Industry explicó lo siguiente acerca de la metodología detrás del ranking: “La lista de los 20 Principales LMS se realizó utilizando un enfoque global y se basa en los comentarios de usuarios reales de LMS. El orden de la lista depende de la satisfacción del cliente (puntuación CSAT, por sus siglas en inglés), el esfuerzo del cliente (puntuación CEF, por sus siglas en inglés) y las expectativas del cliente (puntuación CEX, por sus siglas en inglés). También se pueden encontrar detalles de la experiencia de los clientes de LMS que ayudarán a nuevos usuarios a elegir el software adecuado de acuerdo a sus necesidades”.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en insights-edtech, LMS, Sobre nosotros
Etiquetado bajo: eLearning, industria, LMS

Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio

martes, 23 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio

Tabla de Contenidos

El estado actual

Dado que la mayoría de las instituciones educativas han pasado a la enseñanza a distancia, los profesores y docentes han tenido que hacer la transición a la enseñanza digital en un período de tiempo muy corto. Ministerios de Educación alrededor del mundo se esfuerzan por equilibrar sus presupuestos mientras  adquieren suscripciones a plataformas de aprendizaje, servicios de transmisión en vivo, almacenamiento de datos y herramientas de colaboración. Sin embargo, una de las áreas que se pasa por alto en la asignación de fondos es la mejora de la capacitación de los profesores, para garantizar que ellos también tengan las habilidades necesarias para ofrecer buenas experiencias de aprendizaje en línea.

Primer paso: Redefinir el espacio de aprendizaje 

Hay una inmensa cantidad de trabajo al principio de cada año para asegurar que tengas tus objetivos semestrales, currículum, planes de lecciones e incluso el salón de clases listo para el primer día de clases. Lo que está sucediendo ahora como resultado de Covid-19 es que casi de la noche a la mañana, se espera que los docentes creen un espacio de aprendizaje remoto para sus estudiantes casi desde cero. 

Actualmente estamos apoyando a más de 15 instituciones educativas que van desde jardines de infancia hasta escuelas secundarias públicas y programas extracurriculares sin fines de lucro en varios países diferentes. La primera pregunta que hacemos en nuestras sesiones de éxito de aprendizaje 1:1 es, ¿cuáles son sus objetivos de utilizar una plataforma de aprendizaje en línea? Esto realmente les ayuda a dar un paso atrás y a centrarse en los resultados de aprendizaje más importantes para sus estudiantes, comenzando así a rediseñar su comunidad de aprendizaje. 

Al definir los objetivos a largo plazo de su programa de aprendizaje en línea, los profesores tienen una mejor visión general de los cursos en línea que necesitan crear, los tipos de materiales y recursos que quieren incluir y las diferentes formas de examinar el progreso de los estudiantes. Animo a los profesores a ponerse en el lugar del alumno… ¿cómo aprenderán sus alumnos desde casa? ¿A qué herramientas digitales tienen acceso? ¿Cuáles son las mejores formas de asegurar que se mantengan conectados con sus profesores y compañeros?

 

Segundo paso: Reciclar el contenido y los planes de estudio 

El siguiente paso es hacer un zoom para crear un curso en línea particular. Esto comienza con la conceptualización del curso: Establecer objetivos de aprendizaje concretos y realistas para el curso y definir qué competencias deben practicar los estudiantes y qué contenidos deben conocer. 

Cuando se trata de capacitar a los profesores, la clave es apoyarlos para que comprendan cómo funcionan las diversas características de la plataforma y cómo pueden utilizarlas para crear cursos en línea. La capacitación de los profesores no significa que los privemos completamente de sus años de experiencia y de sus filosofías de aprendizaje. Al contrario, se eleva la experiencia de enseñanza para incluir herramientas digitales que fortalezcan la relación profesor-alumno de la enseñanza a distancia. 

Una vez que el profesor se sienta cómodo utilizando la plataforma de aprendizaje y comprenda qué tipo de interacciones son posibles, entonces estará listo para revisar el contenido y los materiales que ha planeado para el semestre. Los materiales que seleccionan abarcan multimedia, desde videos y artículos en línea hasta hojas de trabajo y presentaciones creadas por los profesores. Esto asegura que los estudiantes tengan la cantidad adecuada de recursos que necesitan para entender conceptos o completar tareas específicas desde sus casas. 

Piense en su primer día como profesor. Tenía que encontrar el camino a su aula, reorganizar los pupitres, conectarse a Internet o buscar un proyector, leer los archivos de los alumnos para crear un plano de asientos… y muchos otros pasos. La transición al aprendizaje en línea debería pensarse como lo mismo: aquí hay un conjunto de características en una plataforma digital que será el lienzo de su espacio de aprendizaje virtual. 

No subestime el poder de un video de bienvenida de 60 segundos. Es una de las herramientas más efectivas para asegurar que los estudiantes se sientan comprometidos al comenzar un curso en línea. Los profesores se toman un minuto para grabarse a sí mismos, ya sea en video o en audio, y dan la bienvenida a sus estudiantes a su comunidad de aprendizaje en línea, los guían a través de los materiales y establecen expectativas y consejos sobre la mejor manera de trabajar en línea!

 

Tercer paso: Rediseñar los ejercicios y exámenes 

Ah, la pregunta del millón de dólares: ¿Cómo sé lo que mis estudiantes están aprendiendo? Esta es una parte integral del proceso de aprendizaje y a través de la plataforma de aprendizaje de CanopyLAB, utilizamos la característica de la etiqueta de ejercicios para asegurarnos de que los estudiantes están produciendo un trabajo, reflexionando sobre su aprendizaje y mostrando su progreso. Esta característica permite al profesor definir una determinada tarea relacionada con los objetivos y materiales de aprendizaje dentro de las unidades del curso. Esto permite a los profesores reunir pruebas del aprendizaje de los estudiantes, que pueden adoptar la forma de una clásica tarea escrita, un cuestionario de opción múltiple, la facilitación de un debate en el foro del curso, o tal vez una presentación en forma de video o audio.

Las funciones sociales, los ejercicios interactivos y la arquitectura intuitiva de CanopyLAB permiten el equilibrio perfecto entre estructura y flexibilidad que todos los docentes necesitan para garantizar que el aprendizaje a distancia durante COVID-19 sea eficaz, exitoso y capaz de reflejar la comunidad de aprendizaje que se ha establecido en el aula física. 

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar un curso, docentes, transición educativa

Activismo virtual: Cómo MOCICC, la coalición climática más grande de Perú, garantiza la colaboración y el crecimiento en una comunidad socialmente distanciada

martes, 23 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Activismo virtual: Cómo MOCICC, la coalición climática más grande de Perú, garantiza la colaboración y el crecimiento en una comunidad socialmente distanciada

 

“La creación de cursos es bastante sencilla y didáctica. Esta es nuestra primera experiencia creando un aula virtual y no hemos tenido ningún problema para realizar la Escuela Virtual para Activistas Climáticos.”

– Augusto Duran, Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI)

¿Qué es MOCICC?

El Movimiento Ciudadano Contra el Cambio Climático (MOCICC) es una red de la sociedad civil en Perú, compuesta por más de treinta y siete organizaciones sociales, ONG, instituciones religiosas, escuelas, grupos ciudadanos y activistas que se extiende por más de diecisiete regiones del país. MOCICC es reconocido por el estado como el representante electo de la sociedad civil en la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC).

Metas y Objetivos

Los bloqueos causados por la COVID-19 obligaron a MOCICC a transformar sus tradicionales talleres en persona, debates y eventos centrados en la comunidad. Para seguir movilizándose y generar una discusión ciudadana desde sus hogares, el equipo de MOCICC recurrió a los espacios virtuales como centro de sus acciones contra el cambio climático.

Enfoque

Para asegurarse de que sus miembros se sintieran unidos y pudieran continuar organizando talleres durante la pandemia, MOCICC decidió organizar seminarios web en vivo semanales en Zoom donde los oradores invitados compartirían ideas sobre varios temas con participantes globales. 

Sin embargo, la función de chat de Zoom por sí sola no es un espacio apropiado para que más de cien participantes compartan su voz. Es por eso que MOCICC optó por crear un curso en la plataforma CanopyLAB donde las sesiones en vivo fueron grabadas y cargadas a cada unidad del curso.

 No solo incluyeron la grabación, sino que los miembros de MOCICC pudieron compartir las presentaciones utilizadas por los oradores invitados. Las características más valiosas son la función de ejercicio y foro que permite a cada participante compartir sus ideas, hacer preguntas y co-crear nuevas iniciativas para la acción climática.

Sin embargo, la función de chat de Zoom por sí sola no es un espacio apropiado para que más de cien participantes compartan su voz.

Resultados

MOCICC recreó el compromiso dinámico, reflejando con éxito sus talleres locales habituales en persona, a través de un aula virtual abierta y gratuita en el LAB. Esto permite que personas de toda América Latina participen en la coalición, uniendo a diferentes personas de todas las regiones del Perú y más allá. Las características de la plataforma lograron reducir distancias y aumentar el dinamismo en sus procesos de formación global, ya que se invita a los participantes a participar en debates, volver a visitar las conferencias grabadas y explorar materiales y ejercicios adicionales para profundizar en sus conocimientos. Accede gratis al curso aquí: “Escuela Virtual Para Activistas Climáticos”.

MOCICC recreó el compromiso dinámico, reflejando con éxito sus talleres locales habituales en persona, a través de un aula virtual abierta y gratuita en el LAB. 

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, LMS, Onboarding, Pre-Boarding
Etiquetado bajo: activismo digital, alianzas, Competencias digitales, digitalizar un curso, ong

La manera más rápida y eficiente de implementar una plataforma de aprendizaje alojada en la nube

martes, 23 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La manera más rápida y eficiente de implementar una plataforma de aprendizaje alojada en la nube

Elegir un sistema de gestión del aprendizaje o una plataforma de aprendizaje puede ser muy estresante. Especialmente si lo hace con un poco de prisa y con una fecha límite establecida. Pero nunca tiene que sacrificar la calidad, porque nunca ha sido más fácil comparar soluciones. Además, por lo general el precio es mucho más bajo que hace unos años. Eso siempre sucede con la tecnología; a medida que la demanda aumenta y las tecnologías se democratizan, el precio baja. 

A continuación encontrará una guía que puede consultar al elegir un sistema de gestión del aprendizaje, una plataforma de aprendizaje o una plataforma de experiencia de aprendizaje en su organización.

  • Elija una solución que esté basada en la nube. La mayoría lo están hoy en día, pero no querrá tener que pasar por un proceso tedioso mientras que su proveedor hace la transición a la nube, porque todos lo harán con el tiempo. El sistema basado en la nube es esencial porque no requiere ninguna descarga o actualización.
  • Cualquier solución de aprendizaje tiene que ser flexible, es decir que pueda funcionar en PC/Mac, tabletas y teléfonos inteligentes. Durante un tiempo, la gente pensó que el móvil era la única forma, pero resulta que mucha gente prefiere trabajar en un computador cuando está aprendiendo. Así que asegúrese de que su sistema pueda hacer ambas cosas, porque de esa manera se adaptará a las diferentes necesidades de aprendizaje de su organización.
  • El dinero es preciado y la implementación de una solución de aprendizaje tiene que dar frutos, es decir, dar un retorno sobre la inversión. Hace tan sólo 3-5 años se podía pagar fácilmente más de 100.000 USD por una solución de aprendizaje corporativo, pero hoy en día más empresas han optado por un modelo de Software como Servicio (SaaS) en el que se paga una pequeña cuota por cada usuario de la plataforma de aprendizaje. Los precios pueden ser de 1 a 12 dólares por persona.
  • La cohesión social y la conexión son esenciales. Si algo hemos aprendido durante la pandemia de COVID-19, es que podemos trabajar y aprender desde casa y aún así ser productivos, pero tenemos que sentir que pertenecemos a nuestro lugar de trabajo o de estudio. Queremos ser parte de una comunidad, incluso si estamos en casa. Así que busque una plataforma que le permita crear una comunidad de aprendizaje, a través de ejercicios de compartir, co-crear y colaborar. 

¿Sabía que muchas industrias tienen una industria espejo, es decir una industria diferente a la suya, pero en la que se inspiran y de la que aprenden mucho? En cuanto a las plataformas de aprendizaje, mirar a empresas como Netflix, la industria de los medios de comunicación, Amazon y los bienes de consumo, ha traído consigo una innovación masiva en los últimos dos años. Lo que Netflix y Amazon han dominado es algo llamado algoritmos adaptativos o personalización. A través de la detección de lo que ve y lee, pueden predecir lo que le gusta. Por eso sus recomendaciones en Netflix son diferentes a las de su cónyuge, hermano o hijos. Algunas plataformas de aprendizaje tienen algoritmos de adaptación y pruebas que ayudan a curar la experiencia de aprendizaje para usted – y eso hace que usted ahorre tiempo.

Hoy en día está bien documentado que tenemos que centrarnos en las habilidades y competencias y no sólo en el conocimiento y el contenido si queremos que nuestros estudiantes o trabajadores sean relevantes dentro de dos, cinco y diez años. A medida que cambian los puestos de trabajo, debido en gran parte a la automatización, tenemos que elegir una plataforma de aprendizaje que también permita a los estudiantes dominar la adaptabilidad, la creatividad, la reflexión crítica, la comunicación intercultural y mucho más.

¿Quiere realizar sus actividades de aprendizaje en línea? Hable con un especialista sobre los muchos beneficios de utilizar un sistema de gestión del aprendizaje.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Capacitación Corporativa, Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Pre-Boarding, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalización, digitalizar un curso, herramientas de etiqueta en lms

Descubra cómo una organización de la sociedad civil argentina logró impartir clases de ajedrez en línea

jueves, 18 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Descubra cómo una organización de la sociedad civil argentina logró impartir clases de ajedrez en línea.

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Antes de la COVID-19, El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinaria de la sociedad civil en Buenos Aires, Argentina, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños mediante el juego de ajedrez, realizó con éxito clases donde diez profesores y más de 50 aliados enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año. 

Pero la pandemia puso fin súbitamente a sus actividades y a su principal aspiración; que los estudiantes desarrollaran competencias de pensamiento que incluyeran la concentración, la memoria, el pensamiento alternativo y la planificación lógica y matemática. No hace falta decir que estaban descontentos, y sus estudiantes también.

Después de buscar alguna una solución para trasladar su proyecto en línea, descubrieron que CanopyLAB ha ayudado con éxito poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto a sus programas oficiales como a las actividades extracurriculares o extraescolares. Después de entrar en una alianza, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y ha logrado entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital.

En los últimos cuatro meses, El Caballito de Palermo ha expandido su presencia en el mundo de la educación innovadora, compartiendo sus metodologías, recursos y experiencia en ajedrez a través de una variedad de cursos explícitamente dirigidos a audiencias más allá de los maestros. Su oferta de cursos incluye cursos diseñados para madres, padres y cualquier otra persona interesada en aprender y enseñar ajedrez. 

La retroalimentación de los usuarios es esencial para Caballito, ya que ellos entienden la creación del curso como un proceso en el que sus usuarios juegan un papel vital en el crecimiento de su organización. Otros objetivos incluyen la promoción de la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo. El mayor desafío es traducir los talleres presenciales a un entorno virtual que facilite el desarrollo de competencias para los niños de todas las edades. 

Caballito quiere asegurarse de que cada estudiante aprenda a resolver diversos problemas, a tomar decisiones difíciles y a comprender cómo afrontar las consecuencias de sus acciones. Los resultados que quieren generar son que los estudiantes tengan un espacio para empujar sus límites, manejar la frustración y tolerar la adversidad.

CanopyLAB nos ofrece una oportunidad única para ampliar nuestro alcance a nivel educativo y para entrenar a nuevos profesores en el uso del ajedrez como herramienta para el desarrollo cognitivo. Estamos muy contentos de trabajar junto a CanopyLAB porque proporcionan un excelente apoyo y servicio para el uso de su plataforma"

Diego López, Director Ejecutivo, El Caballito de Palermo
Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, COVID-19, Español, Funcionalidad, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalización, extracurriculares

¿Cómo promover las actividades extracurriculares en línea durante el distanciamiento?

jueves, 18 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Cómo promover las actividades extracurriculares en línea durante el distanciamiento?

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

La importancia de las actividades extracurriculares o extraescolares es obvia; ayudan a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades, a crear amistades, a desarrollar habilidades para la vida y a formar al estudiante como individuo. Además, son esenciales en las aplicaciones universitarias y a aplicaciones a trabajos estudiantiles.  

Debido a la COVID-19 y la vida académica interrumpida del año 2020, participar en actividades extracurriculares es aún más importante para el estudiante. El cierre de las actividades extracurriculares o extraescolares durante la pandemia y las cuarentenas subsecuentes han tenido un impacto extendido en la vida social y el bienestar mental de los estudiantes que están aislados de sus amigos y pasatiempos. En lugar de suspenderse, estas actividades deberían implementarse en una versión en línea .

¿Por qué no invitar a los estudiantes a participar en clases de arte, clubes de lectura, cursos de innovación y emprendimiento, en clubes de discusión, o incluso en clubes de ajedrez? Todo es posible en un entorno online siempre y cuando la plataforma apoye y facilite la interacción social y el sentido de comunidad. 

El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinar de la sociedad civil de Buenos Aires, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños mediante el juego de ajedrez, impartió con éxito clases en las que diez profesores y más de 50 socios enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año. 

Después de buscar una solución para poner el club de ajedrez en línea, se enteraron de que CanopyLAB ha ayudado con éxito a poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto sus programas oficiales como las actividades extracurriculares o extraescolares. Después de entrar en una alianza, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y ahora puede entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital. 

Darle a los estudiantes la oportunidad de participar en actividades extracurriculares en línea no sólo les permitirá ganar puntos, sino que también les servirá en su crecimiento como individuos y les ayudará a relacionarse con sus compañeros de estudios en una época en la que el distanciamiento social predomina.

¿Quiere también llevar sus actividades extracurriculares en línea, usando un LMS basado en la nube ? 

Conoce nuestra plataforma más de cerca con una demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, Hablemos de Educación, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar, extracurriculares, transición educativa

La importancia de digitalizar las actividades extracurriculares durante el distanciamiento

jueves, 18 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La importancia de digitalizar las actividades extracurriculares durante el distanciamiento obligatorio

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

“Los cierres de escuelas eliminaron algunos de estos aspectos críticos de la escuela más allá de la vida académica, como el desarrollo que se produce a través de las relaciones personales entre los estudiantes y entre los estudiantes y los profesores, las actividades extraescolares que apoyan el bienestar mental y emocional de los niños y el desarrollo de habilidades, y un sentido de la rutina”

Las actividades extracurriculares o extraescolares han sido sacrificadas debido a la pandemia de la COVID-19, lo que hace que sea un riesgo reunirse en persona en muchos lugares. La mayoría de los clubes deportivos están cerrados o tienen capacidad limitada donde equipos y grupos más pequeños pueden visitar las instalaciones con horarios alternados. Otras actividades como el arte, los grupos de debate, el teatro, el servicio comunitario y los club culturales están, en su mayoría, en pausa. 

Debemos recordar la importancia de las actividades extracurriculares. Ayudan a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades y a formar amistades. También son esenciales en las aplicaciones de universidad y para aplicar a trabajos estudiantiles.

Según U.S. News, participar en actividades extracurriculares es esencial para ser aceptado en una buena universidad. Cynthia Crum, directora de asesoría universitaria de The Episcopal Academy, una escuela secundaria privada de Filadelfia, “anima a los estudiantes a participar en actividades que les ayuden a definir sus objetivos profesionales y los guíen hacia el programa de pregrado que mejor se adapte a ellos”. Crum dice que la actividad de exploración de carreras ayuda a los estudiantes a demostrar autoconocimiento y madurez en sus aplicaciones universitarias. “Esa es una señal para las universidades que dice, ‘Soy consciente de lo que estoy haciendo’. Tengo la conciencia para respaldar mis pensamientos de que podría querer hacer esto”, dice.

El cierre de las actividades extracurriculares tiene un gran impacto en la vida social y el bienestar mental de los estudiantes que están aislados de sus amigos y pasatiempos. El Economic Policy Institute ha publicado una investigación sobre el rendimiento y la equidad de los estudiantes durante la pandemia y destaca lo siguiente: 

“Para los niños, ir a la escuela no es sólo aprender lectura y matemáticas: también se trata de desarrollar las habilidades sociales y emocionales fundamentales para tener éxito en la vida. Los cierres de escuelas eliminaron algunos de estos aspectos críticos de la escuela más allá de la vida académica, como el desarrollo que se produce a través de las relaciones personales entre los estudiantes y entre los estudiantes y los profesores, las actividades extraescolares que apoyan el bienestar mental y emocional de los niños y el desarrollo de habilidades, y un sentido de la rutina. Además del cese de sus actividades normales en la escuela, durante la pandemia, los niños han perdido el contacto en persona con sus familiares y amigos y han sido testigos de muchas realidades de la vida diaria que les hacen reflexionar, desde padres que no saben de dónde vendrá el próximo mercado o pago de arriendo o que están realizando trabajos arriesgados para llegar a fin de mes, hasta miembros de la familia que temen que sus seres queridos estén en peligro de sufrir una enfermedad grave o incluso de morir. En general, la crisis ha puesto en relieve la importancia de otras aptitudes que a menudo se pasan por alto en el contexto escolar, pero que deberían fomentarse como parte de la educación escolar y que merecerán más atención después de la pandemia”.

Como resultado directo, muchas escuelas están trasladando sus actividades extracurriculares o extraescolares online. Un ejemplo de esto es el de El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinaria de la sociedad civil de Buenos Aires, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños basadas en el juego de ajedrez. La organización impartió con éxito clases en las que 10 profesores y más de 50 aliados enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año. 

Después de buscar una solución para poner el ajedrez en línea, se enteraron de que CanopyLAB ha ayudado con éxito a poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto sus programas oficiales como las actividades extracurriculares. Después de entrar en una sociedad, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y puede entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital.

Así que no cancele el grupo de debate. Digitalícelo.

Conozca nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Agende una reunión aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalización, extracurriculares

Digitaliza tus cursos a través de 8 simples pasos

lunes, 15 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Digitaliza tus cursos a través de 8 simples pasos

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

¡Crear un curso te puede tomar apenas 30 minutos! Hemos logrado esto eliminando pasos innecesarios y usando inteligencia artificial para hacer que el proceso sea más fácil.

En CanopyLAB, trabajamos muy duro para que puedas desarrollar cursos digitales interesantes de la manera más fácil e intuitiva posible, lo que le permite al usuario final aprender y crecer tal como lo haría si tomara un curso de manera presencial.

Es tan sencillo que solo te tomará apenas 30 minutos crear un curso. Hemos logrado esto eliminando los pasos innecesarios y utilizando inteligencia artificial para facilitar el proceso. En esta publicación, te daremos 8 pasos sencillos para que crees tu primer curso.

Como profesor, obtendrás un nombre de usuario y contraseña de instructor, que te permitirá crear cursos en tu plataforma de aprendizaje CanopyLAB. Todo lo que debes hacer es hacer clic en “Crear curso” y seguir estos pasos:

  1. Describe de qué se trata el curso y sus objetivos.
  2. Decide si el curso debe ser en vivo o para descargar y cuándo estará disponible.
  3. Abre el curso para todo el público o  invita a los estudiantes que lo van a tomar.
  4. Divide tu curso en unidades para garantizar la progresión que quieres que sigan tus estudiantes durante el curso.
  5. Sube tus materiales en forma de videos, PDF, enlaces e imágenes.
  6. Agrega “etiquetas de conocimiento” o permite que el algoritmo lo haga por ti.
  7. Elige las actividades que tus alumnos deben realizar en cada módulo. Por ejemplo: debatir sobre parte del material de lectura, hacer un escrito basado en el contenido, resolver y presentar diferentes problemas, completar un cuestionario digital o algo completamente diferente, depende de ti y de tu imaginación. 
  8. Presiona “Publicar curso”.

Después de esto, es muy sencillo comunicarse con los estudiantes a través del foro del curso donde puedes responder sus preguntas, compartir opiniones y ofrecer consejos o simplemente animarlos en su proceso de aprendizaje.

En CanopyLab hemos diseñado una plataforma social y sencilla para facilitar experiencias de aprendizaje digital.  

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: cursos digitales, cursos en linea, digitalizar un curso

ACAMPADOC, el exitoso Festival Internacional de Cine Documental, fue transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

martes, 05 enero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El éxito de ACAMPADOC, el primer Festival Internacional de Cine Documental de Iberoamérica transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

El 2020 nos dejó una lección poderosa: si nos adaptamos rápidamente, a pesar de las circunstancias y el contexto, lograremos cualquier objetivo. En el caso de Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC, una pandemia cambió todos los planes de su equipo. Adaptarse a las circunstancias le permitió romper las barreras de la presencialidad y llegar a países que nunca había pensado.

¿Cómo transmitir un Festival de Cine en línea y no fracasar en el intento?

“Hemos sido la primera institución en fomentar el cine documental a nivel centroamericano en época de pandemia, impartiendo clases en 17 cursos online de cine documental y patrimonios, apoyados de manera sincrónica con Zoom y esto fue posible gracias a CanopyLAB. Los estudiantes y docentes quedaron muy satisfechos con la experiencia”. – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.

Desde hace más diez años, ACAMPADOC busca, por medio de su escuela de cine de no-ficción, acercar a jóvenes talentos de Panamá, Iberoamérica y del mundo al rescate y preservación de patrimonios culturales. Cada año, ACAMPADOC expone las producciones cinematográficas de sus estudiantes a través del Festival Internacional de Cine Documental. En el marco de este espacio, se organizan talleres presenciales que permitan formar a otros futuros talentos en la producción y realización de cine documental.

Sin embargo, el aislamiento por la propagación de la COVID-19 cambió la dinámica que había regido desde que empezaron con esta iniciativa. “Este año teníamos muchas expectativas de ingreso de nuevos estudiantes que encuentran en el festival un espacio de formación y de fomento de sus producciones de cine documental y no podíamos permitirnos no realizarlo”, menciona Irina.

Tanto el festival de cine como los cursos de la escuela tuvieron que ser trasladados a la virtualidad y rediseñados en su totalidad. Para Irina y su equipo, esta transición parecía ser inalcanzable e imposible ya que no contaban con un espacio virtual idóneo ni con asistencia de profesionales. Vincular los contenidos de los cursos en un mismo sitio y a que a su vez, este mantenga la conexión social entre docentes y estudiantes era lo que necesitaban.

En su ardua búsqueda decidieron probar distintas plataformas de aprendizaje. De esta manera llegaron a CanopyLAB, una plataforma que entendía sus necesidades ya que además de ser intuitiva para sus docentes y alumnos y permitir videollamadas sin salir del sitio, incorporaba un espacio similar a la de una red social para generar interacción entre todos. 

“CanopyLAB nos permitió dar un entrenamiento básico, práctico-teórico intensivo que facilitó el aprendizaje de nuestros estudiantes y tener como resultado 19 cortometrajes” indica la directora.

Una plataforma para conectar cineastas de todo el mundo en la virtualidad

Desde la organización con sus docentes para delimitar lo que se iba a llevar a cabo en la virtualidad hasta la creación de cursos, Irina resalta que el diseño amigable de la plataforma facilitó el trabajo de sus docentes. Ellos crearon los cursos del festival y compartieron los materiales de forma ordenada y segura. Asimismo, el chat y la sección de noticias de CanopyLAB hizo posible la interacción entre los estudiantes y educadores, permitiendo la comunicación constante y en tiempo real. 

Es así como se pudo llevar a cabo tanto el 9º ACAMPADOC Festival Internacional de Cine Documental como la Escuela. “Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún”, finaliza Irina.

Para este 2021, ACAMPADOC tiene muchos planes y con el éxito que tuvieron con el festival esperan que nuevos estudiantes se inscriban y superar todos los récord que dejó este último.

 

“Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún” – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, COVID-19, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: festival de cine online

Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?

martes, 15 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

¿Quiénes son Global Leadership Adventures (GLA)?

Global Leadership Adventures (GLA) es una organización de estudios en el extranjero con sede en EE. UU. que tiene como objetivo brindar experiencias de liderazgo transformadoras que cambian la vida a los estudiantes de secundaria a través de los viajes. Sus programas combinan el aprendizaje-servicio y los viajes para guiar y crear a la próxima generación de líderes jóvenes para transformar el mundo y su papel en él.

Programas y pasantías virtuales en épocas de distanciamiento

Debido a la pandemia de COVID-19, GLA giró hacia la oferta de programas virtuales para poder seguir cumpliendo su misión y apoyar a las organizaciones durante este tiempo sin precedentes. En asociación con organizaciones activas sin fines de lucro en Sudáfrica, GLA ofrece una pasantía virtual a tiempo parcial de 6 semanas este verano en la que 160 estudiantes de entre 14 y 19 años desarrollarán habilidades esenciales mientras trabajan en iniciativas centradas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todo el mundo. 

El primer programa de pasantías virtuales de impacto global de GLA está compuesto por 160 estudiantes que se inscriben en cursos centrados en iniciativas de desarrollo (Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, liderazgo y desarrollo profesional para jóvenes)

¿Cómo brindar la experiencia de una pasantía internacional por medio de una plataforma de aprendizaje social?

Es un enfoque asombroso para el aprendizaje social y creemos que mejorará el intercambio de conocimientos entre pares, lo que es vital para los estudiantes de esta edad. Esta plataforma nos permite tener la experiencia de aprendizaje social que normalmente tendríamos en el país, de manera virtual. También les brinda a los estudiantes la estructura que necesitan para tener éxito en una pasantía.

∼Yente Oosthuysen, Director Regional de Programas Internacionales, GLA.

Las pasantías en el extranjero brindan a los estudiantes jóvenes experiencias e interacciones con nuevas personas y culturas que tienen un impacto de por vida. 

Como plataforma en línea que pone el aprendizaje social en su núcleo, la plataforma CanopyLAB permite a GLA construir una experiencia de comunidad virtual experiencial que normalmente tendría lugar a través de viajes reales. Las características de CanopyLAB, como los perfiles personales, las funciones de mensajería privada, los foros del curso y el suministro de noticias de la plataforma, aumentan las interacciones, los debates y la colaboración entre los participantes directamente en la plataforma. 

Los espacios virtuales respaldan el objetivo de GLA de garantizar el aprendizaje social y experimental al centrarse en los desafíos y las soluciones del mundo real para lograr los ODS, inspirando a los participantes de la pasantía a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

¿Cómo Global Leadership Adventures logró brindar pasantías virtuales a sus estudiantes?

GLA optó por utilizar la plataforma de CanopyLAB solo 4 semanas antes del inicio del programa de pasantías virtuales. Los directores de pasantías encontraron que la configuración de la plataforma y el proceso de creación de cursos eran realmente simples y fáciles de desarrollar junto con el apoyo del equipo de éxito del cliente de CanopyLAB que brinda orientación para el desarrollo del programa de estudios en la plataforma. 

La plataforma crea un espacio virtual para que los estudiantes voluntarios sean proactivos, trabajen en sus habilidades de red, utilicen su voz y practiquen cómo salir de su zona de confort.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Alianzas, Casos de Éxito, COVID-19, Español, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Capacitación Corporativa, herramientas de etiqueta en lms, inteligencia artificial en la educacion

El futuro de las conferencias es digital: la organización de la 2020 Networked Learning Conference (NLC) utilizando la plataforma CanopyLAB

martes, 15 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El futuro de las conferencias es digital: la organización de la 2020 Networked Learning Conference (NLC) utilizando la plataforma CanopyLAB

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

¿Qué es la Networked Learning Conference (NLC)?

Celebrada por primera vez en Sheffield 1998, The Networked Learning Conference (NLC) es una reunión bienal y única de expertos universitarios de toda Europa para debatir sobre el aprendizaje en red, el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional durante un período de 3 días.

De la presencialidad a la virtualidad: las conferencias en épocas de distanciamiento

El formato en línea hace posible que muchos más participen por razones tanto económicas como prácticas. En años anteriores, la Networked Learning Conference tuvo participantes de Europa principalmente. 

La conferencia en línea de este año atrajo a participantes de países en todos los continentes como Arabia Saudita, India, Rusia, Sudáfrica, Estados Unidos, Egipto, Nueva Zelanda y Japón, entre otros.

 Siempre es bueno que los europeos podamos viajar y participar en varias conferencias. Sin embargo, hay todo un mundo fuera de Europa que no tiene esta oportunidad. Al convertirla en una conferencia en línea se crea una diversidad y audiencia mucho mayor.

∼Profesor Thomas Ryberg, Aalborg University.

La conferencia del 2020 se vio completamente interrumpida por COVID-19 ya que la pandemia hizo imposible que los 500 participantes se reunieran en persona de manera segura. En lugar de cancelar el evento, Networked Learning Conference se transformó en una conferencia completamente digital utilizando la plataforma de aprendizaje social CanopyLAB. 

La versión digital de la Networked Learning Conference 2020 consistió en 8 cursos de aprendizaje o “pistas”, cada uno de los cuales contenía oradores principales, trabajos de investigación y enlaces a videollamadas donde los participantes profundizaron en los diversos temas.

¿Cómo Network Learning Conference llevó a cabo sus conferencias internacionales?

Casi 500 participantes de todo el mundo se inscribieron para la conferencia en línea de 3 días, participaron en las 12 pistas diferentes y en mesas redondas, escucharon a los oradores principales, leyeron artículos de investigación, se conectaron e intercambiaron puntos de vista, opiniones y contacto -como lo hubieran hecho en un entorno físico. 

Una de las cosas brillantes es que la plataforma se mantuvo accesible después de la conferencia, y el intercambio de conocimientos y la creación de redes es un proceso constante, en lugar de tener que terminar con las últimas palabras del último orador principal.

Creo que hay un gran potencial en la integración de cursos / debates en una red social más amplia, y para la conferencia, fue una excelente manera de combinar “pistas / salas de conferencias” con una red más amplia donde la gente podría conectarse y debatir. Fue fácil trabajar con la plataforma y configurarla, y creo que funcionó muy bien, especialmente antes de la conferencia.

∼Profesor Thomas Ryberg, Aalborg University.

Conoce nuestra plataforma más
de cerca con un demostración.

Reserva aquí.
  • Publicado en Alianzas, Casos de Éxito, COVID-19, Español, LMS
Etiquetado bajo: conferencias digitales

Los 5 beneficios principales de utilizar una LMS para la capacitación en tu organización

lunes, 07 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Los 5 beneficios principales de utilizar un LMS para la capacitación corporativa

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Mucho antes de COVID-19, las empresas estaban en camino de digitalizar sus programas de entrenamiento corporativo. Hay muchas razones por las que debería subirse al tren y digitalizar sus capacitaciones corporativos utilizando un sistema de gestión del aprendizaje (LMS). 

Hemos enumerado los 5 principales beneficios de usar un LMS para la capacitación corporativa para que esté listo y dé el siguiente paso.

Los estudios demuestran que los colaboradores de una empresa responden mejor a la capacitación digital y prefieren aprender a través de video, microaprendizaje, confiando en la gamificación, juegos y un aprendizaje más inmersivo.

1. Brindará un aprendizaje gamificado a los colaboradores millennials

Hoy en día, los millennials hacen parte de más del 50% de la fuerza laboral. Los estudios demuestran que responden mejor a la capacitación digital y prefieren aprender a través de video, microaprendizaje, confiando en la gamificación, juegos y un aprendizaje más inmersivo. 

Han crecido utilizando herramientas digitales como Netflix, iPads, iPhones y tienen acceso a contenido en demanda en todos los demás aspectos de sus vidas. El aprendizaje no debería ser lo único a lo que no puedan tener acceso desde casa, cuando están camino al trabajo, los fines de semana, etc.

2. Podrá conocer los datos de los colaboradores en tiempo real

Ya sea que esté mejorando, renovando o incorporando, la digitalización de sus programas de aprendizaje le permite capturar y analizar datos en tiempo real sobre su equipo, su progreso, desafíos y logros. ¿Qué conocimientos y habilidades tienen sus equipos y organización? ¿Están felices? ¿Están aprendiendo, colaborando y conociéndose mejor? Con el LMS adecuado, algunos de los beneficios son la capacidad de:

  • Seguir el progreso
  • Administrar encuestas y cuestionarios
  • Generar mapeos de habilidades y conocimientos individuales y colectivos
  • Establecer metas individuales y
  • Brindar retroalimentación

3. Podrá documentar el Retorno a la Inversión (ROI)

Probablemente tiene un jefe que no lo deja respirar y un presupuesto ajustado, y cada vez que sugiere más capacitación, le piden que documente si funciona y si cuesta o ahorra dinero a la organización. El LMS adecuado puede ayudarle a documentar el ROI (Retorno de la Inversión) y, utilizando herramientas como cuestionarios adaptativos y pruebas de referencia, puede mostrar el progreso—o la falta del mismo—en tiempo real.

Una de las principales ventajas de utilizar un LMS es que el sistema, basado en cuestionarios y algoritmos avanzados, puede adaptarse a cada individuo y personalizar el plan de estudios, los ejercicios y los cuestionarios para cada persona.

4. Individualizará los programas de formación y ahorrará tiempo

En el aula, lo llamamos aprendizaje diferenciado, y es la forma en que un profesor puede leer el aula y adaptar la forma en que enseñan a cada alumno asegurándose de que aprendan. El desafío es que en el aula hay mucha gente y, dado que un trainer no puede adaptarse a muchos estilos de aprendizaje y preferencias a la vez, todos aún comprenden un poco. 

Una de las principales ventajas de utilizar un LMS es que el sistema, basado en cuestionarios y algoritmos avanzados, puede adaptarse a cada individuo y personalizar el plan de estudios, los ejercicios y los cuestionarios para cada persona. A esto se llama aprendizaje adaptativo, y aunque se ha promocionado durante muchos años, la tecnología está empezando a proporcionar resultados reales. 

El aprendizaje adaptativo es una gran solución para el alumno, que evita perder tiempo en cosas que ya sabe. Es genial para las empresas, porque su gente no dedica tiempo innecesario a la formación. En otras palabras, ¡es una situación en la que todos ganan!

5. Podrá generar contenido por medio de la Inteligencia Artificial

Crear un programa de aprendizaje requiere mucho tiempo: La planificación, revisión de contenido, creación de ejercicios como cuestionarios y quizás incluso un diario de aprendizaje. Hoy en día, muchas de las tareas relacionadas con la creación de un programa de bienvenida o una sesión sobre acoso sexual se pueden realizar de forma automática mediante la inteligencia artificial (IA). ¿Suena un poco imaginario? En realidad, es bastante realista.

La Inteligencia Artificial de la plataforma CanopyLAB puede generar preguntas para cuestionarios. También tenemos 11 plantillas de aprendizaje diferentes que nuestra IA puede completar por usted, en función de los materiales de aprendizaje que haya cargado en la nube. También puede escribir el texto de introducción del curso real para usted. 

¿No es un mundo feliz?

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Capacitación Corporativa, Español, LMS, Onboarding, Pre-Boarding
Etiquetado bajo: Capacitación Corporativa, herramientas de etiqueta en lms, inteligencia artificial en la educacion

Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

lunes, 07 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Si alguna vez ha estado en la plataforma CanopyLAB, seguramente se ha encontrado con una etiqueta de conocimiento. Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.

Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.

¿Qué son las etiquetas de conocimiento?

Las etiquetas de conocimiento simbolizan conceptos o temas clave que los alumnos adquieren después de completar un curso. Supongamos que está interesado en iniciar su propio negocio y realizó el curso Introducción al espíritu empresarial. 

Las etiquetas de conocimiento como Inversión, Desarrollo de marca e Innovación se muestran en la página “Acerca de” del curso, lo que indica que los resultados del aprendizaje incluyen la obtención de información sobre esos principios introductorios clave del espíritu empresarial.

¿Qué tiene de innovador la función de etiquetado automático en español?

Simplemente pegando un enlace en la sección de Materiales, la PNL lee el documento (o incluso un video subido) y brinda una lista de etiquetas de conocimiento sugeridas; bastante asombroso si nos preguntas.

Utilizamos el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para meta etiquetar y catalogar todo el contenido de su curso cargado (videos, archivos de audio, textos, enlaces a artículos externos, etc.). Eso ayuda a los administradores a realizar un seguimiento de lo que aprenden sus usuarios y nos ayuda a transferir automáticamente sus logros, por ejemplo, las etiquetas de conocimiento, a su perfil personal. 

Esta función es bastante esencial cuando habilita el aprendizaje adaptativo porque luego difiere el contenido al que está expuesto cada usuario, por lo que la capacidad de realizar un seguimiento automático de todo ahorra a los maestros y a RR.HH. de una gran cantidad de trabajo manual.

¿Por qué es importante etiquetar los materiales de aprendizaje?

Hay muchas razones por las que el uso de la PNL en un contexto de aprendizaje tiene un potencial increíble. A continuación, puede leer las tres razones principales:

  • Nuestra función de PNL permite un mapeo más preciso del contenido de sus materiales de aprendizaje (videos, textos, audio, etc.) que cuando está etiquetado por un humano.
  • Esa es una declaración audaz, lo sé. También reduce una gran cantidad de trabajo manual (aburrido) porque no tiene que etiquetar los materiales usted mismo.
  • Finalmente, a menudo vemos que en un curso universitario o cuando nuestros clientes utilizan la plataforma CanopyLAB para la formación continua de habilidades en un contexto corporativo, los cursos constan de tantos materiales que el profesor o los consultores de recursos humanos no tienen la oportunidad de leer o verlos todos y, por lo tanto, no pueden etiquetarlos con precisión. Ahora, nuestros clientes en América Latina no tienen por qué hacerlo.
¿Quieres ver una demostración? ¡Clickea aquí!
  • Publicado en Español, Funcionalidad, Novedades, Nuevas caracteristicas
Etiquetado bajo: herramientas de etiqueta en lms, inteligencia artificial en la educacion

¿Necesita ayuda para implementar la enseñanza remota?

lunes, 07 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Necesita ayuda para implementar la enseñanza remota?

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Muchas instituciones educativas de todo el mundo han decidido, o se han visto obligadas, a continuar con el bloqueo durante el resto del año. ¿Cómo se realiza una transición exitosa a la enseñanza remota?

En CanopyLAB, estamos trabajando con cientos de escuelas e instituciones educativas desde Perú hasta Etiopía, ayudándolas en la transición a la enseñanza remota y el aprendizaje combinado.

En CanopyLAB, estamos trabajando con cientos de escuelas e instituciones educativas desde Perú hasta Etiopía, ayudándolas en la transición a la enseñanza remota y el aprendizaje combinado. Garantizar un acceso de calidad a la educación y permitir que los estudiantes se conecten entre sí y con sus profesores es algo de lo que estamos muy orgullosos.

¿Necesita un socio de confianza que le ayude con la enseñanza remota? ¡No permita que COVID-19 impida que sus estudiantes aprendan! Con CanopyLAB encontrará todo lo que necesita para tomar sus clases en línea:

  • Una plataforma intuitiva y fácil de usar.
  • Un espacio de redes sociales integrado que da la sensación de un aula o campus virtual.
  • Soporte de eLearning en inglés, español o danés.

 

¿Por qué elegir la plataforma CanopyLAB?

  • Nuestra plataforma es amada por profesores y estudiantes en más de 80 países.
  • Puede acceder a ella desde cualquier dispositivo.
  • Le apoyamos para que mantenga la conexión profesor-alumno de forma virtual.
  • Nuestro equipo de diseñadores de eLearning dedicados lo ayudará a iniciar con éxito sus clases remotas de inmediato.
¡Contáctanos ahora!
  • Publicado en Español, Novedades

5 consejos de expertos para mantener conectada y motivada a la fuerza de ventas de tu organización

miércoles, 02 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

5 consejos de expertos para mantener conectada y motivada a la fuerza de ventas de tu organización

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

CanopyLAB pudo conversar con expertos líderes y gerentes de equipos concentrados en la fuerza de ventas: Fiorella Muro, Coordinator of Digital Entrepreneurship Sales Strategy de la empresa de venta directa de productos de belleza Yanbal; y Luz García, Gerente de Equipo en La Positiva Seguros.

En la última encuesta sobre el trabajo remoto realizada por Buffer, el 20% de los colaboradores respondieron que tanto la colaboración como la comunicación entre miembros del equipo se convirtieron en las dos dificultades más grandes en el tiempo del distanciamiento social. 

A pesar de estos retos, las empresas tuvieron que ingeniárselas para mantener a su equipo unido, en especial, al equipo o fuerza de ventas que, en muchos casos, suele ser el soporte comercial de las organizaciones. Como primer paso, miles de empresas priorizaron la modificación de su estrategia de ventas y optaron por la contratación de distintos perfiles acordes a sus nuevos objetivos. 

En ese sentido, CanopyLAB pudo conversar con expertos líderes y gerentes de equipos concentrados en la fuerza de ventas: Fiorella Muro, Coordinator of Digital Entrepreneurship Sales Strategy de la empresa de venta directa de productos de belleza Yanbal; y Luz García, Gerente de Equipo en La Positiva Seguros. 

Antes de la cuarentena decretada a nivel nacional, Yanbal ya contaba con planes de digitalización de sus procesos, contenidos y herramientas, sin embargo, todo ello tuvo que acelerarse pues, como menciona Muro, tenían que mantener unida y actualizada al equipo de consultoras independientes y empresarias. 

En el caso de La Positiva Seguros, Luz García comenta que no estaban preparados para el distanciamiento. El primer mes de ventas fue el más difícil ya que los equipos no llegaron a la meta comercial pactada. Hacia el segundo mes, los procesos fueron trasladados a la virtualidad y como consecuencia, las ventas mejoraron. 

García y su equipo notaron que al incorporar las reuniones virtuales con sus clientes, toda el área optimizó sus tiempos . Sin embargo, para mantener conectada y motivada a su fuerza de ventas, la productividad no era suficiente. 

En ambos rubros, los desafíos se establecieron desde un punto de vista tecnológico, sin embargo, ambas expertas mencionan que la adaptación, la versatilidad y la resiliencia han sido las bases para continuar con sus actividades en equipo. Por ello, tanto Fiorella Muro y Luz García nos compartieron cinco consejos con los que han logrado transmitir estos valores a su equipo, y a generar cercanía y motivación en su equipo de ventas. 

1. Reconoce la importancia de cada uno de los procesos de venta y comunicación

Ya sea en venta directa, a distancia, multinivel y/o personal, los procesos de venta han tenido que ser trasladados a la virtualidad. No solo depende del equipo en sí, sino también de la persona quien liderará tanto la transición de los procesos como las interacciones entre miembros del equipo de ventas. 

Por ello, Luz García de La Positiva Seguros menciona que como primer paso, la pregunta que debería responderse todo líder de fuerzas de ventas es “¿Cómo deberíamos organizarnos?”. Luego de ello, el jefe de equipo debe establecer e identificar qué tipos de procesos son más importantes en toda la secuencia de ventas. 

Dentro de estos cambios, también debe considerarse al proceso de comunicación. Es de suma importancia que el equipo de ventas se mantenga conectado de alguna u otra manera. Para ello existen herramientas como los servicios de videollamadas como Zoom. Sin embargo, si embargo, si como líder buscas generar interacción e intercambio de testimonios entre toda la fuerza de ventas, puedes optar por una Red Social Empresarial como la plataforma corporativa de CanopyLAB.

2. Adecúa las capacitaciones al modelo educativo e-learning

Ante el distanciamiento, las capacitaciones empresariales han tenido que ser trasladas hacia los medios digitales para mantener actualizadas a todas las fuerzas de ventas. Esta cambio de metodología y nuevo flujo de información puede ser llevada a cabo por medio de una plataforma de gestión de aprendizaje. Existen miles de ellas en la red y debes elegir las que más se adecuen a las necesidades de tu organización.

Para Fiorella Muro de Yanbal, es importante identificar el punto de inflexión pues el modelo de la mayoría de empresas de rubro de venta directa es tradicional, y además, en su caso, muchas mujeres no eran cercanas a la tecnología. De esta manera, el aprendizaje sobre herramientas digitales por medio del e-learning adquirió muchísima importancia.

El equipo de Yanbal implementó una aplicación en la que las empresarias y consultoras pueden revisar sus registros comerciales, y a su vez, pueden recurrir a cursos sobre la marca, la cultura organizacional, los productos y herramientas digitales que las ayudarán a mejorar su performance de ventas. 

3. Establece una estrategia de comunicación horizontal para evitar la pérdida de identidad

En cualquier equipo de fuerza de ventas, la comunicación es la clave para construir relaciones de confianza. Ante esta nueva situación, es posible que muchos colaboradores de tu equipo se sientan distanciados tanto de la cultura de su organización como de sus compañeros y de su líder. Y es comprensible, ya que las interacciones entre ellos se han reducido únicamente a videollamadas exclusivas de trabajo.

Para evitar esta pérdida de identidad, tanto Yanbal como La Positiva Seguros han optado por establecer una comunicación horizontal. ¿Cómo lo han logrado? Han utilizado los servicios de comunicación que están a su disposición para que los líderes de área y de la empresa se conecten con todos los colaboradores. De esta manera, los equipos de fuerzas de ventas han podido colocarle rostro a su líder y al mismo tiempo se han sentido escuchados.

Aquí puedes encontrar más recomendaciones para mantener la cercanía entre colaboradores, su empresa y sus compañeros.

4. Optimiza los tiempos en las reuniones diarias remotas

Un requisito indispensable para una eficiente productividad es la optimización del tiempo. Ya en el 2017 se hablaba que muchas de las reuniones en equipo improductivas podrían traer considerables consecuencias en la organización. Incluso, en la encuesta realizada por el Harvard Business Review, de 182 personas encuestadas, más del 70% coincidió que las reuniones no solo afectaban su producción de trabajo sino que también les parecían ineficientes.

Este año se popularizó el término “Zoom burn out” que conceptualiza el estrés derivado del exceso de videollamadas. Para prevenir este tipo de impactos negativos, CanopyLAB te invita a tener en cuenta estos consejos concretos:

  • Para las reuniones de estatus, considera iniciar con la pregunta “¿Qué hará cada uno hoy?”. 
  • La anterior pregunta debe ser contestada en menos de quince minutos por todo el equipo. 
  • Establece reuniones por objetivos o temas, de esta manera, no se irán por las ramas. 

En el caso del equipo de ventas de Luz García en La Positiva Seguros, ella junto a su equipo establecieron las mañanas como punto de encuentro para abordar dudas y compartir testimonios de su día a día. A su equipo los llamo “Guerreros de Luz” como manera de motivación. 

¡Y no lo olvides, “el tiempo es dinero”!

5. Fomenta la productividad por medio de incentivos

Mantener motivado a un equipo de ventas es todo un reto pues no existe una sola forma. Sin embargo, la primera pregunta que debe responder el líder de la fuerza de ventas de una organización es “¿qué motiva a mis equipos a seguir?”. De esta manera, podrá adecuar los incentivos a las prioridades y necesidades de cada colaborador. 

En el caso de La Positiva Seguros, García asegura que cada gerente de equipo tiene una manera individual de motivar e incentivarlos. En su posición de líder y por la COVID-19, ella ha optado por los incentivos como gift-cards, porcentajes por cierre de clientes, entre otros. “Debes recordarles constantemente el motivo por el cuál deben seguir y que no se deben rendir”.

 

Mantén conectado a tu fuerza de ventas
durante el trabajo remoto con nosotros
  • Publicado en Español, Novedades

Muvule Academy está preparando el camino para una educación infantil digital de calidad en asociación con CanopyLAB

miércoles, 02 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Muvule Academy está preparando el camino para una educación infantil digital de calidad en asociación con CanopyLAB

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. – Natalia Bernal

La escuela internacional Muvule Academy en Uganda tiene 75 estudiantes de 12 meses a 6 años. En medio de los bloqueos de aislamiento de COVID-19, toda la escuela tuvo que volver a imaginar cómo se vería un programa de primera infancia exitoso en un entorno virtual. Las fundadoras Rita Sabiiti y Dawn Burks comparten conocimientos, experiencias y desafíos al optar por una plataforma de aprendizaje destinada a proporcionar los recursos que se necesitan para garantizar el desarrollo y el aprendizaje exitosos de los niños a los padres y cuidadores.

Uno de los primeros pasos para reinventar una experiencia de aprendizaje en línea para un programa de educación infantil es poder traducir la filosofía de enseñanza y aprendizaje de la escuela a una plataforma de aprendizaje digital. Mientras trabajaba con el increíble equipo de educadores de Muvule, ellos compartieron lo siguiente sobre cómo comenzar su viaje hacia la enseñanza y el aprendizaje remotos:

“Muvule Academy es un centro educativo de excelencia que brinda educación de clase mundial en un mundo que cambia rápidamente, cada vez más sin fronteras y basado en la innovación. Debido a esto, reconocemos el mundo dinámico y en constante cambio en el que vivimos y consideramos los cambios como una oportunidad para abordar el aprendizaje y la enseñanza de nuevas formas. Nuestros maestros han recibido apoyo adicional para entregar su contenido de aprendizaje en línea y hemos escalado la implementación de nuestro aprendizaje en línea para nuestros padres. La digitalización se conecta con nuestro compromiso de satisfacer las necesidades individuales de nuestros alumnos. Con orientación, los alumnos pueden trabajar al ritmo que mejor se adapte a ellos, participar en el aprendizaje que les interesa y brindar acceso a material diferenciado”.

Muvulo Academy y CanopyLAB: Aprendizaje digital para los más pequeños

El caso de Muvule Academy es verdaderamente inspirador para las instituciones de preescolar y primera infancia de todo el mundo. A menudo los uso como ejemplo cuando presento la plataforma a posibles directores de preescolar y primaria. El siguiente es un extracto de una conversación con la fundadora Dawn Burks:

Yamanda: ¿Qué te inspiró a optar por una plataforma de aprendizaje para padres?

Dawn: Queríamos mantenernos fieles a nuestro modelo de aprendizaje combinado y ofrecer una plataforma sofisticada pero fácil para que nuestros padres y cuidadores accedan fácilmente. La llegada de la pandemia COVID-19 ha afectado el aprendizaje y la enseñanza, y esta plataforma fue una forma de garantizar la continuidad del aprendizaje.

Yamanda: ¿Cuál es tu experiencia creando cursos dirigidos a padres?

En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello. 

Rita: Crear cursos en CanopyLAB no fue tan abrumador como habíamos imaginado. Dado que tenemos un plan de estudios y esquemas de trabajo existentes, todo lo que se requería era montar los materiales de aprendizaje y subirlos a la plataforma. Lo que nos llevó un momento descubrir fue cómo presentar nuestro contenido de aprendizaje en la nueva plataforma y familiarizar a nuestro equipo con su diseño.

 

Yamanda: ¿Cómo se asegura de estar conectada con sus estudiantes?

 

Dawn: Nuestros estudiantes tienen entre 1 y 6 años de edad. Esto significa que nuestros padres y cuidadores son las personas principales que acceden y navegan por la plataforma. Dicho esto, sin embargo, teníamos que asegurarnos de que el contenido que subimos a la plataforma fuera atractivo, colorido, entretenido y educativo. Usamos elementos como rutinas y contenido con los que los estudiantes ya estaban familiarizados.



Yamanda: ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrenta como institución para la primera infancia en lo que respecta a la enseñanza y el aprendizaje a distancia?

 

Rita: Tenemos que depender de los padres y cuidadores para que sean el vínculo entre Muvule Academy y los alumnos. A menudo, los padres están ocupados trabajando y no tienen suficiente tiempo para participar, sin embargo, una de las ventajas clave de esta plataforma es la flexibilidad de tiempo. Las familias pueden iniciar sesión en los horarios que mejor les convengan.

 

Yamanda: ¿Cómo te ha ayudado CanopyLAB a crear un sentido de comunidad al crear tu plataforma digital?

 

Dawn: CanopyLAB tiene una interfaz amigable. También pudimos colocar nuestro logo y fotos escolares en la plataforma. Esto contribuyó a la familiaridad y disposición de nuestras familias para explorar la nueva plataforma. Las familias pueden apoyarse mutuamente compartiendo experiencias y haciendo preguntas en el foro de conversación.

 

Puede que se pregunte; si un niño de 2 años no puede escribir o deletrear su nombre, ¿Puede beneficiarse de una plataforma de aprendizaje? La transición al aprendizaje online requiere una gran adaptabilidad y esfuerzo por parte de profesores y estudiantes de cualquier nivel: Desde los programas de primaria hasta los universitarios. Sin embargo, una parte de la población presenta un desafío particular: los niños pequeños. El mero hecho de que un niño de 3 años no pueda inscribirse en un curso en línea todavía ha hecho que muchas instituciones preescolares se muestren escépticas sobre la inversión de tiempo y recursos en el desarrollo de su propia plataforma de aprendizaje. Sin embargo, Muvue Academy demuestra que al crear una plataforma dirigida a los padres, pueden llegar a sus hijos de formas que de otro modo no serían posibles.

 

“Aunque Muvule Academy International School es una escuela joven, estamos a la vanguardia de la innovación en educación digital proporcionando alfabetización, aritmética, ciencias, artes y educación física. Hemos incorporado las diversas necesidades de nuestras familias y se ha prestado gran atención al bienestar humano y al desarrollo de las relaciones entre estudiantes, padres, maestros y cuidadores. CanopyLAB ha proporcionado la plataforma para que esto suceda “.

 

∼Rita Sabiiti y Dawn Burks, fundadores de Muvule Academy International School

¡Te invitamos a DOCENTELAB, nuestra plataforma para que desarrolles tus competencias digitales docentes! Inscríbete aquí de manera gratuita.

  • Publicado en Novedades

Cómo crear una comunidad virtual de aprendizaje según CanopyLAB

viernes, 27 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo crear una comunidad virtual de aprendizaje según CanopyLAB

Por Erika Paredes, Directora de Aprendizaje en CanopyLAB Latinoamérica

Por el contexto actual, nos vemos obligados de mantener, reforzar y alimentar la conexión con nuestros estudiantes desde espacios virtuales.

Como profesionales en educación estamos alertas y preparados para los posibles contratiempos que puedan surgir durante nuestra labor. Sin embargo, nadie podrá negar que el 2020 nos puso a prueba y cambió el status quo del contexto educativo. De interactuar con nuestros estudiantes de forma presencial tuvimos que dictar en espacios virtuales poco o nada conocidos para muchos docentes, en especial, para los de educación básica.

Los primeros meses fueron los más retadores, los sentimientos que traen consigo la frustración y pérdida de conexión con nuestros estudiantes fueron de lo más angustiantes. Desde esa experiencia comenzamos a investigar, aprender y experimentar para recuperar lo que creíamos que habíamos perdido: la conexión con nuestros estudiantes.

Desde esa perspectiva, es importante que busquemos espacios virtuales que nos garantice no solo la fluidez de comunicación, sino también, que favorezcan a la interacción de enseñanza-aprendizaje para ello conocer qué es una comunidad virtual de aprendizaje (CVA) y qué características presenta para fomentarla, mantenerla y reforzarla se hace vital en estos tiempos, porque como dice el lema: la Educación no puede parar. 

¿Qué es una Comunidad Virtual de Aprendizaje?

Una comunidad virtual cuando un grupo de personas utiliza la tecnología  como intermediario para mantener y ampliar la comunicación. En el caso de una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) sigue actividades académicas en un entorno virtual, en donde esta red intercambia información y un adecuado flujo de la información (formal e informal) con objetivos formativos.

¿Qué se necesita para mantener una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA)?

  • Contenido relevante: La relevancia del contenido, depende fundamentalmente de las aportaciones de miembros de la comunidad. 
  • Deben estar ligadas a tareas, objetivos o a perseguir intereses comunes juntos.
  • Accesibilidad: que viene a definir las posibilidades de intercomunicación, y donde no es suficiente solo la tecnológica.
  • Cultura de participación, colaboración, aceptación de la diversidad y voluntad de compartir:  Condicionan la calidad de la vida de la comunidad, ya que son elementos clave para el flujo de información. Sin esta condición la comunidad será débil. 
  • Destrezas disponibles entre los miembros: El tipo de destrezas necesarias pueden ser destrezas comunicativas, gestión de la información y destrezas de procesamiento. (Pazos, Pérez i Garcías y Salinas, 2001)

Herramienta para construir y/o fortalecer su Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA)

Entre las herramientas más completas para generar una Comunidad Virtual de Aprendizaje, se encuentra la plataforma de aprendizaje social CanopyLAB.

Esta es una plataforma que utiliza tecnología que facilita la interacción para mantener y ampliar la comunicación de la CVA. Sus funcionalidades no solo permiten crear actividades académicas, sino también, brinda espacios de interacción disruptivos en beneficio de la formación a través del panel de noticias, personalización de perfil, seguir a los miembros de tu comunidad, entre otros.   

Funcionalidades principales de una herramienta para crear una Comunidad Virtual de Aprendizaje

El diseño de CanopyLAB está basado en la estructura de una red social. De esta manera, tus alumnos y docentes que formen parte de la CVA podrán manejarla con facilidad e intuición y a la vez, interrelacionarse y comunicarse dentro de la plataforma sin necesidad de terceras aplicaciones.  Pero, ¿eso es todo? ¡Espera que hay muchísimo más!

1. Cada alumno y docente tiene un perfil personal

Perfil de Docente en CanopyLAB

Cada alumno es un universo. La intención de que todos los alumnos tengan perfil personal en la plataforma es que puedan proyectar quienes son, los cursos y conocimientos que han logrado y las competencias ganadas. Cada perfil personal es como un mini CV.

2. Newsfeed para compartir contenido educativo y entretenido con tus alumnos

Así como en tus redes sociales favoritas existe la “sección de noticias”, en la plataforma de CanopyLAB hemos integrado un newsfeed con el objetivo de que tanto tus alumnos como los docentes compartan públicamente su progreso y motiven a otros a lograr sus objetivos.

3. “Seguir, comentar y compartir” como parte de la educación

Si a diario observamos estas funcionalidades, ¿por qué no utilizarlas en tu plataforma donde impartes clases y conocimiento? Para fomentar la reflexión y el diálogo entre alumnos, puedes publicar, comentar y discutir en el canal de noticias. ¿Encontraste algo interesante? ¡Compártelo en tu newsfeed de CanopyLAB!

4. Comunícate al instante con tus alumnos, docentes y coordinadores

La comunicación es clave de la educación en línea, por esa razón dentro de la plataforma podrás comunicarte de manera inmediata con tus estudiantes gracias a la funcionalidad de mensajes instantáneos. ¿Buscas un canal mucho más formal? También puedes enviar correos electrónicos sin salir de la plataforma.

5. Refuerza lo aprendido en clase por medio de debates en línea

Puede que el horario no te sea suficiente para invitar a la reflexión y el intercambio de ideas entre tus alumnos. Dentro de tu curso, CanopyLAB ha integrado la creación de foros únicos, los cuales puedes utilizar como herramientas de retroalimentación.

Crea una Comunidad Virtual de Aprendizaje
para su institución con CanopyLAB
  • Publicado en Español, Novedades
You dont have to cancel

Cómo trasladar los cursos extracurriculares de su institución a la virtualidad

viernes, 20 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo trasladar los cursos extracurriculares de su institución a la virtualidad

You dont have to cancel

Por Erika Paredes, Directora de Aprendizaje en CanopyLAB Latinoamérica

Los cursos extracurriculares son una magnífica oportunidad para que los estudiantes adquieran habilidades sociales y blandas muy requeridas en el mundo competitivo.

Las instituciones educativas deben ir más allá de lo académico por ello deben permitir al estudiante explorar y expandir intereses fuera de lo establecido en un currículo, de tal forma que les permita desarrollar competencias para disfrutar de una vida plena. En ese sentido, los cursos extracurriculares son una magnífica oportunidad para que los estudiantes adquieran habilidades sociales y blandas muy requeridas en el mundo competitivo La mayoría de estos cursos se han llevado a cabo de manera presencial pues su esencia parte de las interacciones uno a uno entre los estudiantes. Debido al distanciamiento, el gran reto que han enfrentado las instituciones educativas ha sido fomentar estos espacios desde la virtualidad. La gran pregunta es ¿Cómo lo logramos? Aquí algunas ideas:

A. Organice una feria de cursos en línea

Dé a conocer las diferentes opciones de los cursos extracurriculares que tienen. Para ello puede apoyarse en plataformas de aprendizaje que permitan crear experiencias interactivas con sesiones en vivo y espacios de discusión.

B. Cree comunidades de aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje se caracterizan por establecer entre los miembros del curso espacios para un adecuado intercambio de comunicación directa y en tiempo real a través de chat o videollamadas.

C. Fomente el uso de espacios de comunicación social

Abre canales de comunicación para el intercambio de mensajes lúdico-formativo entre los participantes, tanto a nivel individual como grupal, por ejemplo: en redes sociales, foros de discusión o consultas.

D. Capte y mantenga la atención del estudiante

Un requisito indispensable para ello es la motivación, donde se transmita el entusiasmo al estudiante. Para ello, diseñe el curso de forma innovadora y creativa, comunique los objetivos del curso de forma clara y concisa, y mantenga distintos canales de comunicación personal y grupal para asesoramiento o seguimiento de las actividades de los alumnos.

Herramientas para fomentar el aprendizaje social dentro de los cursos extracurriculares remotos

Panel de Noticias de la plataforma CanopyLAB
Una de ellas es la plataforma de CanopyLAB que ha sido diseñada para desarrollar competencias a través de experiencias de aprendizaje individualizadas y adaptables y con una estructura de red social integrada para mejorar el aprendizaje en colaboración. En la plataforma de aprendizaje social de CanopyLAB se encuentran funciones que asisten la interacción entre compañeros de aulas, docentes y la institución. He aquí algunas que responden al aprendizaje social de los cursos extracurriculares:
Realizado por Erika Paredes, directora de aprendizaje de CanopyLAB
Vea una demostración
  • Publicado en Novedades, Español

Cómo mantener la cercanía entre los colaboradores y su cultura corporativa en el trabajo remoto

viernes, 20 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo mantener la cercanía entre los colaboradores y su cultura corporativa en el trabajo remoto

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

El 80% de las compañías, encuestadas por Pwc Perú, han concentrado sus esfuerzos solo en determinar qué puestos requerían de la presencialidad y cuáles no.

Tras meses de incertidumbre, miles de empresas de toda Latinoamérica han trasladado sus operaciones hacia la virtualidad por medio del trabajo remoto. Este proceso de transición aceleró lo que ya se venía haciendo en otros países del mundo. 

Sin embargo, el hecho de que más de 30% de empresas no estuviesen preparadas para este cambio fortuito confirma que aún se sigue trabajando en protocolos para mejorar la eficiencia del trabajo remoto.

¿Por qué es importante mantener la cercanía entre colaboradores y la cultura corporativa de su empresa en el trabajo remoto?

Para determinar la productividad de un equipo de colaboradores también son necesarias medidas que contemplen la comunicación en diferentes niveles entre el colaborador y la cultura organizacional de las empresas para evitar la pérdida de identidad del equipo, mantener la confianza y generar cercanía interpersonal a distancia.

Hasta el día de hoy, el 80% de las compañías, encuestadas por Pwc Perú, han concentrado sus esfuerzos solo en determinar qué puestos requerían de la presencialidad y cuáles no. 

En CanopyLAB, entendemos que esta estrategia es una de las más importantes pero no debería ser la única. Por otro lado, la importancia del fomento de la cultura organizacional solo fue resaltado por el 54% de aquellas dedicadas a los servicios.

Las áreas de Recursos Humanos y Gestión del Talento están trabajando para derribar las barreras que impone el trabajo remoto pues ellos son considerados línea de resiliencia en tiempos de crisis e incertidumbre. 

El foco de estas nuevas estrategias se encuentra en el bienestar de los colaboradores en tiempos de COVID: el autodesarrollo y el aprendizaje, manteniendo la conectividad con sus colegas y trabajando en equipo.

Recomendaciones para mantener la cercanía entre colaboradores y la cultura corporativa de su empresa en el trabajo remoto

Según Forbes, “las compañías tendrán que encontrar nuevas maneras de atraer, retener y manejar el talento. La colaboración, la flexibilidad y la cultura deberán ser los tres pilares”. 

De esta manera, la consultora Mckinsey añade que los líderes también deben tener en cuenta las interacciones, prácticas y rituales que promueven esa cultura. “Una empresa que se centra en el desarrollo de talentos, por ejemplo, debería preguntarse si los pequeños momentos de tutoría que se dan en una oficina pueden continuar espontáneamente en un mundo digital.”.

Existen otras prácticas y/o dinámicas que pueden reconstruirse en el trabajo remoto. Por ello, expertos de la Gestión de Talento Humano de Latinoamérica nos han compartido sus recomendaciones, y de paso, actividades para sostener la comunidad de colaboradores que se construye dentro de las empresas.

1. Recoge información acerca de las necesidades de tus colaboradores por medio de encuestas

Al colaborar con la compañía peruana Cementos Pacasmayo, Juan Carlos Rojas, actual Gerente de Recursos Humanos de Textil del Valle, sostiene que es el líder de cada área quien debe predicar la cultura de la compañía.

Además, recomienda una actividad importante: las personas encargadas del bienestar de los colaboradores inicien un plan estratégico de apoyo en base encuestas donde puedan reconocer sus necesidades y medir los avances.

En estas encuestas se debe recoger información pertinente como: bienestar, salud, planes de nutrición, seguros de salud, apoyo psicológico, entre otros. “Ser consecuentes con los objetivos y la cultura que planteamos desde un inicio hace que el colaborador confíe en ti”, indica.

2. Paciencia y flexibilidad para aquellos colaboradores padres de familia​

La delgada línea entre la vida laboral y la vida personal ha desaparecido en el tiempo del confinamiento. Miles de ejemplos adornan la red como padres que tratan de atender sus reuniones por videollamada sin lograrlo porque sus pequeños necesitan de su atención.

En este tipo de casos, Iris Reyna, directora ejecutiva de 3C Consultores en Cultura Corporativa, expresa su preocupación. “Si bien el tema de la cultura corporativa no ha sido importante en la primera fase de transición en empresas grandes, el manejo y apoyo emocional sí está siendo revisado, mucho más en el caso de aquellos líderes de área que tienen a sus hijos pequeños en casa”.

Para ello, Reyna recomienda que aquellos líderes de área deben expresar flexibilidad, empatía y paciencia dentro de su gestión de control. Menciona que la confianza debe ser la base en toda comunicación, y para evitar conflictos se podría trabajar en base a objetivos.

3. La cercanía entre la empresa y el colaborador debe ser apoyada por el líder de área

Las reuniones del día a día para verificar y chequear avances puede ser agotador para cualquier colaborador. Son los líderes de área quienes tienen la responsabilidad de manejar este tipo de actividades y revisar si son eficientes o no. Recuerda que solo lo que puede ser medido puede ser mejorado.

Crhistian Araoz, Director de Desarrollo de Talento Humano de Nexa BPO hasta agosto, indica que, por ejemplo, en el sector de la terciarización de servicios, los colaboradores manejan dos culturas: la de la primera compañía reclutadora y de la segunda para quienes laboran. Esta dinámica, en tiempo de crisis, puede resultar dificultosa.

Es por ello que recomienda que los líderes y jefes de área deben ser la cara de la cultura organizacional. Recomienda que sean ellos quienes, por medio de videollamadas, se pronuncien constantemente con todos sus colaboradores, proporcionar la retroalimentación necesaria e individual para establecer la cercanía de uno a uno.

Estudios indican que las empresas que aplicarán trabajo remoto, lo harán al menos 3 días a la semana como una nueva práctica laboral continua, como parte de la nueva normalidad por la pandemia del COVID-19.

De esta manera, sabemos que el número de colaboradores que trabajan a distancia en Latinoamérica se duplicarán en los próximos meses, y la cantidad aumentará conforme se llegue al 2021.

Por ello es importante que las distintas áreas a quienes se les aplicará esta medida tengan el apoyo de un equipo de Recursos Humanos y Comunicación Interna fuerte y prevenido ante cualquier emergencia.

Fomenta la cercanía entre
los colaboradores y la cultura corporativa
de tu empresa con nosotros aquí
  • Publicado en Novedades

La profesora Natalia Bernal sobre la transición a la enseñanza a distancia en una escuela para niñas en Colombia

miércoles, 04 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La profesora Natalia Bernal sobre la transición a la enseñanza a distancia en una escuela para niñas en Colombia

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. – Natalia Bernal

Este post es una reflexión escrita por Natalia Bernal, profesora en un colegio de niñas en Bogotá, Colombia. Si bien la transición al aprendizaje a distancia ha recibido la atención de los medios masivos, nuestro objetivo es destacar la voz del maestro y sus experiencias, desafíos y resiliencia durante el COVID-19.

¿Cómo puedo mantener el vínculo con mis estudiantes si no los veo todos los días?

Esa era mi mayor preocupación cuando nos afectó el COVID-19 en mi escuela. La mayoría de las escuelas de Bogotá comenzaron a prepararse para una posible transición al aprendizaje en línea y todos estábamos asustados. Las cosas cambiaron radicalmente en una semana y se pidió a los profesores que vinieran a la escuela, limpiaran los armarios de los estudiantes y enviaran los artículos de los estudiantes a casa. 

En dos días recibimos información sobre las plataformas y herramientas que debíamos usar, recibimos correos electrónicos, planeamos, reunimos nuestros materiales, y de repente, a partir del 19 de marzo, todos estábamos enseñando a distancia sin mucha experiencia previa. 

He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. Verán, siempre he confiado en el vínculo que tengo con mis estudiantes para asegurar su aprendizaje. ¡Mi aula no es la típica! Puedes escuchar música, puedes ver a los estudiantes sentados donde quieren, tal vez un montón de desorden y voces fuertes… pero detrás de eso, ¡sucede mucho aprendizaje! Así que ahora, me preguntaba qué podría hacer si no fuera a verlos más.

Me pregunté cosas como:

  • ¿Cómo podría hacer que mis clases fueran divertidas? 
  • ¿Cómo podría seguir controlándolas? 
  • ¿Cómo podría mantener el vínculo fuerte y asegurarme de que se sintieran seguros en mi clase?

En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello. 

¡Estos últimos meses han sido de intenso aprendizaje para mí! Nunca me he sentido tan desafiado porque ahora, además de estudiar el contenido, estoy tratando de conocer tantas herramientas como pueda para que mis clases sean dinámicas y pueda asegurarme de que el aprendizaje se está llevando a cabo. Sabía que si sólo les pedía que leyeran y respondieran preguntas y hacía las clases sin interacción, la mayoría de ellos “irían a clase”, apagarían el micrófono, apagarían la cámara y volverían a la cama. Así que, una vez más, me encuentro aprendiendo sobre juegos en línea, técnicas, estilos de evaluación y todo tipo de herramientas.  

Sin embargo, lo más importante que he tenido que aprender durante este tiempo es no dominar las herramientas. Por supuesto que tengo que hacer que mi clase sea atractiva, pero lo que más necesitan mis alumnos es saber que sigo estando ahí como persona. Saber que todavía me importa.  En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello.  

¡Nuestras mejores sesiones han sido aquellas en las que se hacen actividades prácticas y también cuando hacemos algo diferente! No tienes ni idea de lo poderoso que puede ser enseñar a niños de 15 años a hacer pan de plátano. Me conecté a Internet desde mi cocina y horneamos juntos. Todos luchamos con las instrucciones y el desorden pero todos tuvimos una gran hora y media y una tarde muy diferente juntos. 

En este momento siento que me estoy familiarizando cada vez más con las herramientas online y puedo decir que he mejorado mucho! Al principio, sólo asignaba lecturas a mis alumnos y ellos tenían que responder a preguntas basadas en las lecturas, ahora… incluso hemos empezado a usar TikToks para aprender y estoy intentando que mis ayudas visuales sean lo más efectivas posible. 

¿Qué necesitas para ser un profesor online efectivo? ¡Lo que siempre has tenido! Imaginación, ganas de aprender y sobre todo, amor por sus alumnos.

¡Te invitamos a DOCENTELAB, nuestra plataforma para que desarrolles tus competencias digitales docentes! Inscríbete aquí de manera gratuita.

  • Publicado en Casos de Éxito, Español, Transición digital educativa

Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota

martes, 03 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

Al final del día, siempre estás pensando en los estudiantes. – David Pines, M. Ed. y Humanista

Un mes después de su jubilación, David Pines volvió a enseñar matemáticas de octavo grado en la Escuela Intermedia Toby Farms en Pensilvania, algo que no había hecho en 45 años. La siguiente es una colección de las reflexiones, el aprendizaje y los consejos de Pines para otros profesores que se embarcan en el mismo viaje de enseñanza y aprendizaje a distancia.

1. Unirnos como escuela

En 72 horas, cada maestro tenía que crear un sitio web basado en el marco y las regulaciones de la escuela. Todos y cada uno de nosotros tuvimos que aprender a usar Zoom y Google Classroom (que se proporcionó a todo el distrito escolar de forma gratuita). Teníamos dos profesores en nuestra facultad que eran una especie de “recursos de referencia” para el aula de Google, encontrando y compartiendo todos estos fantásticos complementos y aplicaciones … Y así creamos este pequeño equipo de apoyo tecnológico entre grupos.

Todos los días, toda la facultad tiene una reunión de Zoom para comenzar el día y otra al final del día… Estas son dos cosas que mantienen a la facultad altamente conectada. De hecho, me levanto y espero con ansias estas reuniones de profesores todas las mañanas. También las amo todas las tardes porque son un gran final para un día tedioso. La clave son 15 minutos. Quince. A menos que haya problemas que tratar, algunos maestros se quedan para discutir el problema en grupos más pequeños, pero el día escolar comienza a las 9:30 am y termina a las 4:00 pm para todos los maestros.

2. Ayude a los estudiantes a sentirse cómodos con el dispositivo y la plataforma

Al principio, otro desafío que tuvieron mis alumnos es que nunca recibieron capacitación sobre cómo usar los Chromebook cuando estábamos en el aula … Nunca habían intentado crear un documento de Google o cualquier otro tipo de programa para apoyar en el aula de aprendizaje. Debido a esto, traté de enseñarles cómo pilotar el avión sin ser nunca pasajeros. Ya sabes, lamento que no tuviéramos tiempo en el aula para hacer nada de esto. Pero ahora creo que están mucho más preparados para este tipo de cosas, y creo que los profesores y el profesorado, en muchos sentidos, están mucho más preparados para el modelo de aprendizaje combinado, que combina un libro de texto con un Chromebook.

3. Proporcionar a los estudiantes pautas claras

Cada maestro tenía que tener al menos 4 horas de tiempo de clase publicadas disponibles en Zoom todos los días, 2 horas por la mañana y 2 horas por la tarde. Algo que no hice de inmediato fue publicar mis horas de clase individuales en Google todos los días para que los estudiantes puedan encontrarlas fácilmente cuando inicien sesión... Lo he hecho en las últimas tres semanas y la cantidad de estudiantes que han venido para tener discusiones y hacer preguntas se ha triplicado.

4. Crear una estructura manejable es clave

Los hogares de los estudiantes no son necesariamente un entorno propicio para el aprendizaje, pero hacen lo mejor que pueden. A menudo les pido a mis alumnos que, después de prepararse por la mañana, deberían dedicar la primera parte del día a las matemáticas o el lenguaje para que puedan crear algún tipo de disciplina: levantarse, lavarse, desayunar un poco y luego sentarse en algún lugar donde no los molesten 30 minutos y trabajar en escribir algo como matemáticas o ciencias. Me aseguro de que sea muy manejable, les recuerdo que tomen descansos de 15 minutos para que no se abrumen porque no estamos tratando de replicar un día escolar y nosotros como docentes debemos ajustarnos al hecho de que no tienen muchos recursos que apoyan el aprendizaje.

¿Quieres saber más sobre nuestra entrevista con David? Lea la publicación aquí.

  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Novedades

Search

Recent Posts

  • Cómo una escuela primaria peruana hizo una exitosa transición al aprendizaje a distancia en cuestión de semanas

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • T&G Global Institute: Un camino virtual hacia el aprendizaje y la fluidez de idiomas en la República Dominicana:

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Más reconocimientos por parte de Elearning Industry: CanopyLab fue incluido en el Top20 de sistemas de gestión de aprendizaje según la experiencia de los clientes.

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
Menú
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Menú
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Menú
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Hey, have a cookie! Cookies are used to give you the best experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
SAVE & ACCEPT
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog

English

Español

Português

Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog

English

Español

Português

Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube