Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota
Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota


By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB
Al final del día, siempre estás pensando en los estudiantes. – David Pines, M. Ed. y Humanista
Un mes después de su jubilación, David Pines volvió a enseñar matemáticas de octavo grado en la Escuela Intermedia Toby Farms en Pensilvania, algo que no había hecho en 45 años. La siguiente es una colección de las reflexiones, el aprendizaje y los consejos de Pines para otros profesores que se embarcan en el mismo viaje de enseñanza y aprendizaje a distancia.
1. Unirnos como escuela
En 72 horas, cada maestro tenía que crear un sitio web basado en el marco y las regulaciones de la escuela. Todos y cada uno de nosotros tuvimos que aprender a usar Zoom y Google Classroom (que se proporcionó a todo el distrito escolar de forma gratuita). Teníamos dos profesores en nuestra facultad que eran una especie de “recursos de referencia” para el aula de Google, encontrando y compartiendo todos estos fantásticos complementos y aplicaciones … Y así creamos este pequeño equipo de apoyo tecnológico entre grupos.
Todos los días, toda la facultad tiene una reunión de Zoom para comenzar el día y otra al final del día… Estas son dos cosas que mantienen a la facultad altamente conectada. De hecho, me levanto y espero con ansias estas reuniones de profesores todas las mañanas. También las amo todas las tardes porque son un gran final para un día tedioso. La clave son 15 minutos. Quince. A menos que haya problemas que tratar, algunos maestros se quedan para discutir el problema en grupos más pequeños, pero el día escolar comienza a las 9:30 am y termina a las 4:00 pm para todos los maestros.
2. Ayude a los estudiantes a sentirse cómodos con el dispositivo y la plataforma
Al principio, otro desafío que tuvieron mis alumnos es que nunca recibieron capacitación sobre cómo usar los Chromebook cuando estábamos en el aula … Nunca habían intentado crear un documento de Google o cualquier otro tipo de programa para apoyar en el aula de aprendizaje. Debido a esto, traté de enseñarles cómo pilotar el avión sin ser nunca pasajeros. Ya sabes, lamento que no tuviéramos tiempo en el aula para hacer nada de esto. Pero ahora creo que están mucho más preparados para este tipo de cosas, y creo que los profesores y el profesorado, en muchos sentidos, están mucho más preparados para el modelo de aprendizaje combinado, que combina un libro de texto con un Chromebook.
3. Proporcionar a los estudiantes pautas claras
Cada maestro tenía que tener al menos 4 horas de tiempo de clase publicadas disponibles en Zoom todos los días, 2 horas por la mañana y 2 horas por la tarde. Algo que no hice de inmediato fue publicar mis horas de clase individuales en Google todos los días para que los estudiantes puedan encontrarlas fácilmente cuando inicien sesión... Lo he hecho en las últimas tres semanas y la cantidad de estudiantes que han venido para tener discusiones y hacer preguntas se ha triplicado.
4. Crear una estructura manejable es clave
Los hogares de los estudiantes no son necesariamente un entorno propicio para el aprendizaje, pero hacen lo mejor que pueden. A menudo les pido a mis alumnos que, después de prepararse por la mañana, deberían dedicar la primera parte del día a las matemáticas o el lenguaje para que puedan crear algún tipo de disciplina: levantarse, lavarse, desayunar un poco y luego sentarse en algún lugar donde no los molesten 30 minutos y trabajar en escribir algo como matemáticas o ciencias. Me aseguro de que sea muy manejable, les recuerdo que tomen descansos de 15 minutos para que no se abrumen porque no estamos tratando de replicar un día escolar y nosotros como docentes debemos ajustarnos al hecho de que no tienen muchos recursos que apoyan el aprendizaje.
¿Quieres saber más sobre nuestra entrevista con David? Lea la publicación aquí.
- Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Novedades
DocenteLAB, la nueva plataforma de aprendizaje para su desarrollo profesional docente
Por Giancarlo Mena, VP CanopyLAB Latinoamérica Desde el primer día de junio de este año, estaremos abriendo las puertas de “DocenteLAB”, una plataforma interactiva exclusivamente para profesores desarrollada por CanopyLAB. El COVID-19 nos ha golpeado como una ola expansiva. De la noche a la mañana, nuestras rutinas y relaciones se han visto interrumpidas.
- Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente
Evaluación y Retroalimentación: La cuarta área de las Competencias Digitales Docentes
Uno de los retos más desafiantes de la educación ha sido la manera de cómo se evalúan a los alumnos pues las materias y prácticas que aprenden todos los días pueden ser valorados y calculados de la misma manera. Por años, los exámenes de conocimientos se han convertido como el instrumento de evaluación permanente, sin embargo, este tipo de valoraciones son ya obsoletas pues no logran medir por completo todos los tipos de aprendizajes que los alumnos absorben.
- Publicado en Competencias Digitales, Español
Pedagogía Digital: La tercera área de las Competencias Digitales Docentes
En los últimos diez años, se ha debatido sobre la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en las aulas como si tratara de colocar un proyector, un par de películas o incluso de proporcionarle una tablet a cada alumno.
- Publicado en Competencias Digitales, Español
¿Cuál es la situación de las competencias digitales docentes en América Latina?
Las competencias digitales han tomado una importancia significativa en los últimos diez años gracias a la evolución de la tecnología, la masificación del internet y su adopción como medio educativo. Es por ello que este conjunto de capacidades debe prevalecer en los actores que interactúan en el sistema escolar, principalmente en los docentes.
- Publicado en Competencias Digitales, Español
Recursos digitales dentro del Marco Europeo para la Competencia Digital del Profesorado (DigCompEdu)
¿Recuerdas aquellos tiempos en que los profesores usaban máquinas proyectoras para colocar transparencias y hacer una clase más dinámica? ¿O cuando se tenían que turnar el televisor para ver una película o documental?
- Publicado en Competencias Digitales, Español
Tres competencias digitales básicas que todo docente debe lograr
La primera área en la que hay que poner el foco para iniciar el desarrollo de las competencias digitales es el compromiso profesional.
- Publicado en Competencias Digitales, Español