Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas
Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
Si alguna vez ha estado en la plataforma CanopyLAB, seguramente se ha encontrado con una etiqueta de conocimiento. Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.
Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.
¿Qué son las etiquetas de conocimiento?
Las etiquetas de conocimiento simbolizan conceptos o temas clave que los alumnos adquieren después de completar un curso. Supongamos que está interesado en iniciar su propio negocio y realizó el curso Introducción al espíritu empresarial.
Las etiquetas de conocimiento como Inversión, Desarrollo de marca e Innovación se muestran en la página “Acerca de” del curso, lo que indica que los resultados del aprendizaje incluyen la obtención de información sobre esos principios introductorios clave del espíritu empresarial.


¿Qué tiene de innovador la función de etiquetado automático en español?
Simplemente pegando un enlace en la sección de Materiales, la PNL lee el documento (o incluso un video subido) y brinda una lista de etiquetas de conocimiento sugeridas; bastante asombroso si nos preguntas.
Utilizamos el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para meta etiquetar y catalogar todo el contenido de su curso cargado (videos, archivos de audio, textos, enlaces a artículos externos, etc.). Eso ayuda a los administradores a realizar un seguimiento de lo que aprenden sus usuarios y nos ayuda a transferir automáticamente sus logros, por ejemplo, las etiquetas de conocimiento, a su perfil personal.
Esta función es bastante esencial cuando habilita el aprendizaje adaptativo porque luego difiere el contenido al que está expuesto cada usuario, por lo que la capacidad de realizar un seguimiento automático de todo ahorra a los maestros y a RR.HH. de una gran cantidad de trabajo manual.
¿Por qué es importante etiquetar los materiales de aprendizaje?
Hay muchas razones por las que el uso de la PNL en un contexto de aprendizaje tiene un potencial increíble. A continuación, puede leer las tres razones principales:
- Nuestra función de PNL permite un mapeo más preciso del contenido de sus materiales de aprendizaje (videos, textos, audio, etc.) que cuando está etiquetado por un humano.
- Esa es una declaración audaz, lo sé. También reduce una gran cantidad de trabajo manual (aburrido) porque no tiene que etiquetar los materiales usted mismo.
- Finalmente, a menudo vemos que en un curso universitario o cuando nuestros clientes utilizan la plataforma CanopyLAB para la formación continua de habilidades en un contexto corporativo, los cursos constan de tantos materiales que el profesor o los consultores de recursos humanos no tienen la oportunidad de leer o verlos todos y, por lo tanto, no pueden etiquetarlos con precisión. Ahora, nuestros clientes en América Latina no tienen por qué hacerlo.
- Publicado en Español, Funcionalidad, Novedades, Nuevas caracteristicas
5 consejos esenciales para crear ejercicios atractivos para tus clases en línea
5 consejos esenciales para crear ejercicios atractivos para tus clases en línea
¿Sabías que en la plataforma CanopyLAB puedes elegir entre más de 50 ejercicios al crear cursos? Pero, ¿Por qué son tan importantes los ejercicios? ¿Cómo los ejercicios agregan valor a la experiencia de enseñanza y aprendizaje?


By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB
Los ejercicios animan a los alumnos a probar, asentar, ampliar y revisar sus conocimientos mientras desarrollan habilidades del siglo XXI.
Los ejercicios animan a los alumnos a probar, asentar, ampliar y revisar sus conocimientos mientras desarrollan habilidades del siglo XXI. Ya no es una calle de un solo sentido. Si bien el conocimiento y el contenido son importantes, las competencias tienen que ver con cómo se lleva a cabo el aprendizaje. Al incluir un ejercicio de análisis, presentación, debate o investigación, los alumnos le brindan información y evidencia sobre cómo están aplicando el contenido presentado en un nuevo contexto.
Listo para diseñar un próspero espacio de aprendizaje virtual para sus alumnos, aquí están mis 5 consejos principales para seleccionar y crear ejercicios en la plataforma CanopyLAB:
- Conecte los ejercicios al contenido del curso. ¿Recuerda lo horrible que fue cuando le presentaron una pregunta de examen sobre algo que nunca se presentó en clase? Asegúrese de no hacer que sus alumnos sientan ese tipo de agonía. Asegúrese de que los ejercicios se relacionen con el conocimiento, el contenido, los materiales y los objetos de aprendizaje que presenta en sus cursos.
- Varíe los ejercicios según los niveles de dificultad: Asegúrese de que sus cursos tengan ejercicios que van desde fáciles hasta difíciles, de esa manera obtendrá información más detallada sobre el desarrollo de cada uno de sus alumnos.
- La interacción es clave: ¡Mezcle las cosas! Fomente ejercicios independientes, sociales y colaborativos en cada unidad. Salga de las asignaciones generalmente escritas o las pruebas de opción múltiple. ¿Por qué no probar un mapeo mental, una narración digital o un ejercicio de juego de roles?
- Prepare el escenario para una ruta de aprendizaje personalizada: Como regla general, incluya de 3 a 5 ejercicios en cada unidad de su curso, incluyendo algunos ejercicios opcionales. Esto permite a los alumnos tomar el control de cómo se aplican a los conocimientos adquiridos.
- Póngase en sus zapatos: Hágase esta pregunta al elegir un tipo de ejercicio: ¿Qué ganarán los alumnos con este ejercicio? Reflexione sobre cómo se conecta su ejercicio con las habilidades, el conocimiento y las competencias que desea que desarrollen sus alumnos.
Los ejercicios también son una gran herramienta para que los alumnos analicen, comprendan y apliquen el conocimiento contenido en los materiales del curso, incluidas las conferencias en video. También aumentan significativamente la participación de los usuarios en la plataforma. En lugar de caer en la norma de una experiencia de aprendizaje remoto aislada, incorporar ejercicios sociales y colaborativos como facilitar un debate en el foro del curso, co-crear una presentación de producto o participar en una entrevista virtual, permite a los alumnos conectarse, colaborar y aprender del otro en un ambiente de aprendizaje virtual.
Las características sociales, los ejercicios interactivos y la arquitectura intuitiva de CanopyLAB permiten el equilibrio perfecto entre la estructura y la flexibilidad que todos los maestros necesitan para garantizar que el aprendizaje remoto durante COVID-19 sea efectivo, exitoso y capaz de reflejar la comunidad de aprendizaje que han establecido en el aula física.
Siga a la Directora de Aprendizaje de CanopyLAB Lise Andersen-Alstrup en Twitter para más consejos y los conocimientos más recientes sobre tecnología educativa con un enfoque especial en la perspectiva del profesor.
- Publicado en Español, Funcionalidad, Gestión docente, Novedades