• Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
  • Español
    • English
    • Dansk
Menú
  • Español
    • English
    • Dansk
Solicite una demo
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Solicite una demo

Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

lunes, 07 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Si alguna vez ha estado en la plataforma CanopyLAB, seguramente se ha encontrado con una etiqueta de conocimiento. Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.

Las etiquetas se muestran en su perfil personal y son un registro de lo que ha logrado. Los cursos que ha tomado, los conocimientos que ha adquirido y los ejercicios que ha completado para entrenar las habilidades del siglo XXI.

¿Qué son las etiquetas de conocimiento?

Las etiquetas de conocimiento simbolizan conceptos o temas clave que los alumnos adquieren después de completar un curso. Supongamos que está interesado en iniciar su propio negocio y realizó el curso Introducción al espíritu empresarial. 

Las etiquetas de conocimiento como Inversión, Desarrollo de marca e Innovación se muestran en la página “Acerca de” del curso, lo que indica que los resultados del aprendizaje incluyen la obtención de información sobre esos principios introductorios clave del espíritu empresarial.

¿Qué tiene de innovador la función de etiquetado automático en español?

Simplemente pegando un enlace en la sección de Materiales, la PNL lee el documento (o incluso un video subido) y brinda una lista de etiquetas de conocimiento sugeridas; bastante asombroso si nos preguntas.

Utilizamos el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para meta etiquetar y catalogar todo el contenido de su curso cargado (videos, archivos de audio, textos, enlaces a artículos externos, etc.). Eso ayuda a los administradores a realizar un seguimiento de lo que aprenden sus usuarios y nos ayuda a transferir automáticamente sus logros, por ejemplo, las etiquetas de conocimiento, a su perfil personal. 

Esta función es bastante esencial cuando habilita el aprendizaje adaptativo porque luego difiere el contenido al que está expuesto cada usuario, por lo que la capacidad de realizar un seguimiento automático de todo ahorra a los maestros y a RR.HH. de una gran cantidad de trabajo manual.

¿Por qué es importante etiquetar los materiales de aprendizaje?

Hay muchas razones por las que el uso de la PNL en un contexto de aprendizaje tiene un potencial increíble. A continuación, puede leer las tres razones principales:

  • Nuestra función de PNL permite un mapeo más preciso del contenido de sus materiales de aprendizaje (videos, textos, audio, etc.) que cuando está etiquetado por un humano.
  • Esa es una declaración audaz, lo sé. También reduce una gran cantidad de trabajo manual (aburrido) porque no tiene que etiquetar los materiales usted mismo.
  • Finalmente, a menudo vemos que en un curso universitario o cuando nuestros clientes utilizan la plataforma CanopyLAB para la formación continua de habilidades en un contexto corporativo, los cursos constan de tantos materiales que el profesor o los consultores de recursos humanos no tienen la oportunidad de leer o verlos todos y, por lo tanto, no pueden etiquetarlos con precisión. Ahora, nuestros clientes en América Latina no tienen por qué hacerlo.
¿Quieres ver una demostración? ¡Clickea aquí!
  • Publicado en Español, Funcionalidad, Novedades, Nuevas caracteristicas
Etiquetado bajo: herramientas de etiqueta en lms, inteligencia artificial en la educacion

¿Necesita ayuda para implementar la enseñanza remota?

lunes, 07 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Necesita ayuda para implementar la enseñanza remota?

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

Muchas instituciones educativas de todo el mundo han decidido, o se han visto obligadas, a continuar con el bloqueo durante el resto del año. ¿Cómo se realiza una transición exitosa a la enseñanza remota?

En CanopyLAB, estamos trabajando con cientos de escuelas e instituciones educativas desde Perú hasta Etiopía, ayudándolas en la transición a la enseñanza remota y el aprendizaje combinado.

En CanopyLAB, estamos trabajando con cientos de escuelas e instituciones educativas desde Perú hasta Etiopía, ayudándolas en la transición a la enseñanza remota y el aprendizaje combinado. Garantizar un acceso de calidad a la educación y permitir que los estudiantes se conecten entre sí y con sus profesores es algo de lo que estamos muy orgullosos.

¿Necesita un socio de confianza que le ayude con la enseñanza remota? ¡No permita que COVID-19 impida que sus estudiantes aprendan! Con CanopyLAB encontrará todo lo que necesita para tomar sus clases en línea:

  • Una plataforma intuitiva y fácil de usar.
  • Un espacio de redes sociales integrado que da la sensación de un aula o campus virtual.
  • Soporte de eLearning en inglés, español o danés.

 

¿Por qué elegir la plataforma CanopyLAB?

  • Nuestra plataforma es amada por profesores y estudiantes en más de 80 países.
  • Puede acceder a ella desde cualquier dispositivo.
  • Le apoyamos para que mantenga la conexión profesor-alumno de forma virtual.
  • Nuestro equipo de diseñadores de eLearning dedicados lo ayudará a iniciar con éxito sus clases remotas de inmediato.
¡Contáctanos ahora!
  • Publicado en Español, Novedades

5 consejos de expertos para mantener conectada y motivada a la fuerza de ventas de tu organización

miércoles, 02 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

5 consejos de expertos para mantener conectada y motivada a la fuerza de ventas de tu organización

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

CanopyLAB pudo conversar con expertos líderes y gerentes de equipos concentrados en la fuerza de ventas: Fiorella Muro, Coordinator of Digital Entrepreneurship Sales Strategy de la empresa de venta directa de productos de belleza Yanbal; y Luz García, Gerente de Equipo en La Positiva Seguros.

En la última encuesta sobre el trabajo remoto realizada por Buffer, el 20% de los colaboradores respondieron que tanto la colaboración como la comunicación entre miembros del equipo se convirtieron en las dos dificultades más grandes en el tiempo del distanciamiento social. 

A pesar de estos retos, las empresas tuvieron que ingeniárselas para mantener a su equipo unido, en especial, al equipo o fuerza de ventas que, en muchos casos, suele ser el soporte comercial de las organizaciones. Como primer paso, miles de empresas priorizaron la modificación de su estrategia de ventas y optaron por la contratación de distintos perfiles acordes a sus nuevos objetivos. 

En ese sentido, CanopyLAB pudo conversar con expertos líderes y gerentes de equipos concentrados en la fuerza de ventas: Fiorella Muro, Coordinator of Digital Entrepreneurship Sales Strategy de la empresa de venta directa de productos de belleza Yanbal; y Luz García, Gerente de Equipo en La Positiva Seguros. 

Antes de la cuarentena decretada a nivel nacional, Yanbal ya contaba con planes de digitalización de sus procesos, contenidos y herramientas, sin embargo, todo ello tuvo que acelerarse pues, como menciona Muro, tenían que mantener unida y actualizada al equipo de consultoras independientes y empresarias. 

En el caso de La Positiva Seguros, Luz García comenta que no estaban preparados para el distanciamiento. El primer mes de ventas fue el más difícil ya que los equipos no llegaron a la meta comercial pactada. Hacia el segundo mes, los procesos fueron trasladados a la virtualidad y como consecuencia, las ventas mejoraron. 

García y su equipo notaron que al incorporar las reuniones virtuales con sus clientes, toda el área optimizó sus tiempos . Sin embargo, para mantener conectada y motivada a su fuerza de ventas, la productividad no era suficiente. 

En ambos rubros, los desafíos se establecieron desde un punto de vista tecnológico, sin embargo, ambas expertas mencionan que la adaptación, la versatilidad y la resiliencia han sido las bases para continuar con sus actividades en equipo. Por ello, tanto Fiorella Muro y Luz García nos compartieron cinco consejos con los que han logrado transmitir estos valores a su equipo, y a generar cercanía y motivación en su equipo de ventas. 

1. Reconoce la importancia de cada uno de los procesos de venta y comunicación

Ya sea en venta directa, a distancia, multinivel y/o personal, los procesos de venta han tenido que ser trasladados a la virtualidad. No solo depende del equipo en sí, sino también de la persona quien liderará tanto la transición de los procesos como las interacciones entre miembros del equipo de ventas. 

Por ello, Luz García de La Positiva Seguros menciona que como primer paso, la pregunta que debería responderse todo líder de fuerzas de ventas es “¿Cómo deberíamos organizarnos?”. Luego de ello, el jefe de equipo debe establecer e identificar qué tipos de procesos son más importantes en toda la secuencia de ventas. 

Dentro de estos cambios, también debe considerarse al proceso de comunicación. Es de suma importancia que el equipo de ventas se mantenga conectado de alguna u otra manera. Para ello existen herramientas como los servicios de videollamadas como Zoom. Sin embargo, si embargo, si como líder buscas generar interacción e intercambio de testimonios entre toda la fuerza de ventas, puedes optar por una Red Social Empresarial como la plataforma corporativa de CanopyLAB.

2. Adecúa las capacitaciones al modelo educativo e-learning

Ante el distanciamiento, las capacitaciones empresariales han tenido que ser trasladas hacia los medios digitales para mantener actualizadas a todas las fuerzas de ventas. Esta cambio de metodología y nuevo flujo de información puede ser llevada a cabo por medio de una plataforma de gestión de aprendizaje. Existen miles de ellas en la red y debes elegir las que más se adecuen a las necesidades de tu organización.

Para Fiorella Muro de Yanbal, es importante identificar el punto de inflexión pues el modelo de la mayoría de empresas de rubro de venta directa es tradicional, y además, en su caso, muchas mujeres no eran cercanas a la tecnología. De esta manera, el aprendizaje sobre herramientas digitales por medio del e-learning adquirió muchísima importancia.

El equipo de Yanbal implementó una aplicación en la que las empresarias y consultoras pueden revisar sus registros comerciales, y a su vez, pueden recurrir a cursos sobre la marca, la cultura organizacional, los productos y herramientas digitales que las ayudarán a mejorar su performance de ventas. 

3. Establece una estrategia de comunicación horizontal para evitar la pérdida de identidad

En cualquier equipo de fuerza de ventas, la comunicación es la clave para construir relaciones de confianza. Ante esta nueva situación, es posible que muchos colaboradores de tu equipo se sientan distanciados tanto de la cultura de su organización como de sus compañeros y de su líder. Y es comprensible, ya que las interacciones entre ellos se han reducido únicamente a videollamadas exclusivas de trabajo.

Para evitar esta pérdida de identidad, tanto Yanbal como La Positiva Seguros han optado por establecer una comunicación horizontal. ¿Cómo lo han logrado? Han utilizado los servicios de comunicación que están a su disposición para que los líderes de área y de la empresa se conecten con todos los colaboradores. De esta manera, los equipos de fuerzas de ventas han podido colocarle rostro a su líder y al mismo tiempo se han sentido escuchados.

Aquí puedes encontrar más recomendaciones para mantener la cercanía entre colaboradores, su empresa y sus compañeros.

4. Optimiza los tiempos en las reuniones diarias remotas

Un requisito indispensable para una eficiente productividad es la optimización del tiempo. Ya en el 2017 se hablaba que muchas de las reuniones en equipo improductivas podrían traer considerables consecuencias en la organización. Incluso, en la encuesta realizada por el Harvard Business Review, de 182 personas encuestadas, más del 70% coincidió que las reuniones no solo afectaban su producción de trabajo sino que también les parecían ineficientes.

Este año se popularizó el término “Zoom burn out” que conceptualiza el estrés derivado del exceso de videollamadas. Para prevenir este tipo de impactos negativos, CanopyLAB te invita a tener en cuenta estos consejos concretos:

  • Para las reuniones de estatus, considera iniciar con la pregunta “¿Qué hará cada uno hoy?”. 
  • La anterior pregunta debe ser contestada en menos de quince minutos por todo el equipo. 
  • Establece reuniones por objetivos o temas, de esta manera, no se irán por las ramas. 

En el caso del equipo de ventas de Luz García en La Positiva Seguros, ella junto a su equipo establecieron las mañanas como punto de encuentro para abordar dudas y compartir testimonios de su día a día. A su equipo los llamo “Guerreros de Luz” como manera de motivación. 

¡Y no lo olvides, “el tiempo es dinero”!

5. Fomenta la productividad por medio de incentivos

Mantener motivado a un equipo de ventas es todo un reto pues no existe una sola forma. Sin embargo, la primera pregunta que debe responder el líder de la fuerza de ventas de una organización es “¿qué motiva a mis equipos a seguir?”. De esta manera, podrá adecuar los incentivos a las prioridades y necesidades de cada colaborador. 

En el caso de La Positiva Seguros, García asegura que cada gerente de equipo tiene una manera individual de motivar e incentivarlos. En su posición de líder y por la COVID-19, ella ha optado por los incentivos como gift-cards, porcentajes por cierre de clientes, entre otros. “Debes recordarles constantemente el motivo por el cuál deben seguir y que no se deben rendir”.

 

Mantén conectado a tu fuerza de ventas
durante el trabajo remoto con nosotros
  • Publicado en Español, Novedades

Muvule Academy está preparando el camino para una educación infantil digital de calidad en asociación con CanopyLAB

miércoles, 02 diciembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Muvule Academy está preparando el camino para una educación infantil digital de calidad en asociación con CanopyLAB

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. – Natalia Bernal

La escuela internacional Muvule Academy en Uganda tiene 75 estudiantes de 12 meses a 6 años. En medio de los bloqueos de aislamiento de COVID-19, toda la escuela tuvo que volver a imaginar cómo se vería un programa de primera infancia exitoso en un entorno virtual. Las fundadoras Rita Sabiiti y Dawn Burks comparten conocimientos, experiencias y desafíos al optar por una plataforma de aprendizaje destinada a proporcionar los recursos que se necesitan para garantizar el desarrollo y el aprendizaje exitosos de los niños a los padres y cuidadores.

Uno de los primeros pasos para reinventar una experiencia de aprendizaje en línea para un programa de educación infantil es poder traducir la filosofía de enseñanza y aprendizaje de la escuela a una plataforma de aprendizaje digital. Mientras trabajaba con el increíble equipo de educadores de Muvule, ellos compartieron lo siguiente sobre cómo comenzar su viaje hacia la enseñanza y el aprendizaje remotos:

“Muvule Academy es un centro educativo de excelencia que brinda educación de clase mundial en un mundo que cambia rápidamente, cada vez más sin fronteras y basado en la innovación. Debido a esto, reconocemos el mundo dinámico y en constante cambio en el que vivimos y consideramos los cambios como una oportunidad para abordar el aprendizaje y la enseñanza de nuevas formas. Nuestros maestros han recibido apoyo adicional para entregar su contenido de aprendizaje en línea y hemos escalado la implementación de nuestro aprendizaje en línea para nuestros padres. La digitalización se conecta con nuestro compromiso de satisfacer las necesidades individuales de nuestros alumnos. Con orientación, los alumnos pueden trabajar al ritmo que mejor se adapte a ellos, participar en el aprendizaje que les interesa y brindar acceso a material diferenciado”.

Muvulo Academy y CanopyLAB: Aprendizaje digital para los más pequeños

El caso de Muvule Academy es verdaderamente inspirador para las instituciones de preescolar y primera infancia de todo el mundo. A menudo los uso como ejemplo cuando presento la plataforma a posibles directores de preescolar y primaria. El siguiente es un extracto de una conversación con la fundadora Dawn Burks:

Yamanda: ¿Qué te inspiró a optar por una plataforma de aprendizaje para padres?

Dawn: Queríamos mantenernos fieles a nuestro modelo de aprendizaje combinado y ofrecer una plataforma sofisticada pero fácil para que nuestros padres y cuidadores accedan fácilmente. La llegada de la pandemia COVID-19 ha afectado el aprendizaje y la enseñanza, y esta plataforma fue una forma de garantizar la continuidad del aprendizaje.

Yamanda: ¿Cuál es tu experiencia creando cursos dirigidos a padres?

En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello. 

Rita: Crear cursos en CanopyLAB no fue tan abrumador como habíamos imaginado. Dado que tenemos un plan de estudios y esquemas de trabajo existentes, todo lo que se requería era montar los materiales de aprendizaje y subirlos a la plataforma. Lo que nos llevó un momento descubrir fue cómo presentar nuestro contenido de aprendizaje en la nueva plataforma y familiarizar a nuestro equipo con su diseño.

 

Yamanda: ¿Cómo se asegura de estar conectada con sus estudiantes?

 

Dawn: Nuestros estudiantes tienen entre 1 y 6 años de edad. Esto significa que nuestros padres y cuidadores son las personas principales que acceden y navegan por la plataforma. Dicho esto, sin embargo, teníamos que asegurarnos de que el contenido que subimos a la plataforma fuera atractivo, colorido, entretenido y educativo. Usamos elementos como rutinas y contenido con los que los estudiantes ya estaban familiarizados.



Yamanda: ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrenta como institución para la primera infancia en lo que respecta a la enseñanza y el aprendizaje a distancia?

 

Rita: Tenemos que depender de los padres y cuidadores para que sean el vínculo entre Muvule Academy y los alumnos. A menudo, los padres están ocupados trabajando y no tienen suficiente tiempo para participar, sin embargo, una de las ventajas clave de esta plataforma es la flexibilidad de tiempo. Las familias pueden iniciar sesión en los horarios que mejor les convengan.

 

Yamanda: ¿Cómo te ha ayudado CanopyLAB a crear un sentido de comunidad al crear tu plataforma digital?

 

Dawn: CanopyLAB tiene una interfaz amigable. También pudimos colocar nuestro logo y fotos escolares en la plataforma. Esto contribuyó a la familiaridad y disposición de nuestras familias para explorar la nueva plataforma. Las familias pueden apoyarse mutuamente compartiendo experiencias y haciendo preguntas en el foro de conversación.

 

Puede que se pregunte; si un niño de 2 años no puede escribir o deletrear su nombre, ¿Puede beneficiarse de una plataforma de aprendizaje? La transición al aprendizaje online requiere una gran adaptabilidad y esfuerzo por parte de profesores y estudiantes de cualquier nivel: Desde los programas de primaria hasta los universitarios. Sin embargo, una parte de la población presenta un desafío particular: los niños pequeños. El mero hecho de que un niño de 3 años no pueda inscribirse en un curso en línea todavía ha hecho que muchas instituciones preescolares se muestren escépticas sobre la inversión de tiempo y recursos en el desarrollo de su propia plataforma de aprendizaje. Sin embargo, Muvue Academy demuestra que al crear una plataforma dirigida a los padres, pueden llegar a sus hijos de formas que de otro modo no serían posibles.

 

“Aunque Muvule Academy International School es una escuela joven, estamos a la vanguardia de la innovación en educación digital proporcionando alfabetización, aritmética, ciencias, artes y educación física. Hemos incorporado las diversas necesidades de nuestras familias y se ha prestado gran atención al bienestar humano y al desarrollo de las relaciones entre estudiantes, padres, maestros y cuidadores. CanopyLAB ha proporcionado la plataforma para que esto suceda “.

 

∼Rita Sabiiti y Dawn Burks, fundadores de Muvule Academy International School

¡Te invitamos a DOCENTELAB, nuestra plataforma para que desarrolles tus competencias digitales docentes! Inscríbete aquí de manera gratuita.

  • Publicado en Novedades

Cómo crear una comunidad virtual de aprendizaje según CanopyLAB

viernes, 27 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo crear una comunidad virtual de aprendizaje según CanopyLAB

Por Erika Paredes, Directora de Aprendizaje en CanopyLAB Latinoamérica

Por el contexto actual, nos vemos obligados de mantener, reforzar y alimentar la conexión con nuestros estudiantes desde espacios virtuales.

Como profesionales en educación estamos alertas y preparados para los posibles contratiempos que puedan surgir durante nuestra labor. Sin embargo, nadie podrá negar que el 2020 nos puso a prueba y cambió el status quo del contexto educativo. De interactuar con nuestros estudiantes de forma presencial tuvimos que dictar en espacios virtuales poco o nada conocidos para muchos docentes, en especial, para los de educación básica.

Los primeros meses fueron los más retadores, los sentimientos que traen consigo la frustración y pérdida de conexión con nuestros estudiantes fueron de lo más angustiantes. Desde esa experiencia comenzamos a investigar, aprender y experimentar para recuperar lo que creíamos que habíamos perdido: la conexión con nuestros estudiantes.

Desde esa perspectiva, es importante que busquemos espacios virtuales que nos garantice no solo la fluidez de comunicación, sino también, que favorezcan a la interacción de enseñanza-aprendizaje para ello conocer qué es una comunidad virtual de aprendizaje (CVA) y qué características presenta para fomentarla, mantenerla y reforzarla se hace vital en estos tiempos, porque como dice el lema: la Educación no puede parar. 

¿Qué es una Comunidad Virtual de Aprendizaje?

Una comunidad virtual cuando un grupo de personas utiliza la tecnología  como intermediario para mantener y ampliar la comunicación. En el caso de una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) sigue actividades académicas en un entorno virtual, en donde esta red intercambia información y un adecuado flujo de la información (formal e informal) con objetivos formativos.

¿Qué se necesita para mantener una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA)?

  • Contenido relevante: La relevancia del contenido, depende fundamentalmente de las aportaciones de miembros de la comunidad. 
  • Deben estar ligadas a tareas, objetivos o a perseguir intereses comunes juntos.
  • Accesibilidad: que viene a definir las posibilidades de intercomunicación, y donde no es suficiente solo la tecnológica.
  • Cultura de participación, colaboración, aceptación de la diversidad y voluntad de compartir:  Condicionan la calidad de la vida de la comunidad, ya que son elementos clave para el flujo de información. Sin esta condición la comunidad será débil. 
  • Destrezas disponibles entre los miembros: El tipo de destrezas necesarias pueden ser destrezas comunicativas, gestión de la información y destrezas de procesamiento. (Pazos, Pérez i Garcías y Salinas, 2001)

Herramienta para construir y/o fortalecer su Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA)

Entre las herramientas más completas para generar una Comunidad Virtual de Aprendizaje, se encuentra la plataforma de aprendizaje social CanopyLAB.

Esta es una plataforma que utiliza tecnología que facilita la interacción para mantener y ampliar la comunicación de la CVA. Sus funcionalidades no solo permiten crear actividades académicas, sino también, brinda espacios de interacción disruptivos en beneficio de la formación a través del panel de noticias, personalización de perfil, seguir a los miembros de tu comunidad, entre otros.   

Funcionalidades principales de una herramienta para crear una Comunidad Virtual de Aprendizaje

El diseño de CanopyLAB está basado en la estructura de una red social. De esta manera, tus alumnos y docentes que formen parte de la CVA podrán manejarla con facilidad e intuición y a la vez, interrelacionarse y comunicarse dentro de la plataforma sin necesidad de terceras aplicaciones.  Pero, ¿eso es todo? ¡Espera que hay muchísimo más!

1. Cada alumno y docente tiene un perfil personal

Perfil de Docente en CanopyLAB

Cada alumno es un universo. La intención de que todos los alumnos tengan perfil personal en la plataforma es que puedan proyectar quienes son, los cursos y conocimientos que han logrado y las competencias ganadas. Cada perfil personal es como un mini CV.

2. Newsfeed para compartir contenido educativo y entretenido con tus alumnos

Así como en tus redes sociales favoritas existe la “sección de noticias”, en la plataforma de CanopyLAB hemos integrado un newsfeed con el objetivo de que tanto tus alumnos como los docentes compartan públicamente su progreso y motiven a otros a lograr sus objetivos.

3. “Seguir, comentar y compartir” como parte de la educación

Si a diario observamos estas funcionalidades, ¿por qué no utilizarlas en tu plataforma donde impartes clases y conocimiento? Para fomentar la reflexión y el diálogo entre alumnos, puedes publicar, comentar y discutir en el canal de noticias. ¿Encontraste algo interesante? ¡Compártelo en tu newsfeed de CanopyLAB!

4. Comunícate al instante con tus alumnos, docentes y coordinadores

La comunicación es clave de la educación en línea, por esa razón dentro de la plataforma podrás comunicarte de manera inmediata con tus estudiantes gracias a la funcionalidad de mensajes instantáneos. ¿Buscas un canal mucho más formal? También puedes enviar correos electrónicos sin salir de la plataforma.

5. Refuerza lo aprendido en clase por medio de debates en línea

Puede que el horario no te sea suficiente para invitar a la reflexión y el intercambio de ideas entre tus alumnos. Dentro de tu curso, CanopyLAB ha integrado la creación de foros únicos, los cuales puedes utilizar como herramientas de retroalimentación.

Crea una Comunidad Virtual de Aprendizaje
para su institución con CanopyLAB
  • Publicado en Español, Novedades

Cómo mantener la cercanía entre los colaboradores y su cultura corporativa en el trabajo remoto

viernes, 20 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo mantener la cercanía entre los colaboradores y su cultura corporativa en el trabajo remoto

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

El 80% de las compañías, encuestadas por Pwc Perú, han concentrado sus esfuerzos solo en determinar qué puestos requerían de la presencialidad y cuáles no.

Tras meses de incertidumbre, miles de empresas de toda Latinoamérica han trasladado sus operaciones hacia la virtualidad por medio del trabajo remoto. Este proceso de transición aceleró lo que ya se venía haciendo en otros países del mundo. 

Sin embargo, el hecho de que más de 30% de empresas no estuviesen preparadas para este cambio fortuito confirma que aún se sigue trabajando en protocolos para mejorar la eficiencia del trabajo remoto.

¿Por qué es importante mantener la cercanía entre colaboradores y la cultura corporativa de su empresa en el trabajo remoto?

Para determinar la productividad de un equipo de colaboradores también son necesarias medidas que contemplen la comunicación en diferentes niveles entre el colaborador y la cultura organizacional de las empresas para evitar la pérdida de identidad del equipo, mantener la confianza y generar cercanía interpersonal a distancia.

Hasta el día de hoy, el 80% de las compañías, encuestadas por Pwc Perú, han concentrado sus esfuerzos solo en determinar qué puestos requerían de la presencialidad y cuáles no. 

En CanopyLAB, entendemos que esta estrategia es una de las más importantes pero no debería ser la única. Por otro lado, la importancia del fomento de la cultura organizacional solo fue resaltado por el 54% de aquellas dedicadas a los servicios.

Las áreas de Recursos Humanos y Gestión del Talento están trabajando para derribar las barreras que impone el trabajo remoto pues ellos son considerados línea de resiliencia en tiempos de crisis e incertidumbre. 

El foco de estas nuevas estrategias se encuentra en el bienestar de los colaboradores en tiempos de COVID: el autodesarrollo y el aprendizaje, manteniendo la conectividad con sus colegas y trabajando en equipo.

Recomendaciones para mantener la cercanía entre colaboradores y la cultura corporativa de su empresa en el trabajo remoto

Según Forbes, “las compañías tendrán que encontrar nuevas maneras de atraer, retener y manejar el talento. La colaboración, la flexibilidad y la cultura deberán ser los tres pilares”. 

De esta manera, la consultora Mckinsey añade que los líderes también deben tener en cuenta las interacciones, prácticas y rituales que promueven esa cultura. “Una empresa que se centra en el desarrollo de talentos, por ejemplo, debería preguntarse si los pequeños momentos de tutoría que se dan en una oficina pueden continuar espontáneamente en un mundo digital.”.

Existen otras prácticas y/o dinámicas que pueden reconstruirse en el trabajo remoto. Por ello, expertos de la Gestión de Talento Humano de Latinoamérica nos han compartido sus recomendaciones, y de paso, actividades para sostener la comunidad de colaboradores que se construye dentro de las empresas.

1. Recoge información acerca de las necesidades de tus colaboradores por medio de encuestas

Al colaborar con la compañía peruana Cementos Pacasmayo, Juan Carlos Rojas, actual Gerente de Recursos Humanos de Textil del Valle, sostiene que es el líder de cada área quien debe predicar la cultura de la compañía.

Además, recomienda una actividad importante: las personas encargadas del bienestar de los colaboradores inicien un plan estratégico de apoyo en base encuestas donde puedan reconocer sus necesidades y medir los avances.

En estas encuestas se debe recoger información pertinente como: bienestar, salud, planes de nutrición, seguros de salud, apoyo psicológico, entre otros. “Ser consecuentes con los objetivos y la cultura que planteamos desde un inicio hace que el colaborador confíe en ti”, indica.

2. Paciencia y flexibilidad para aquellos colaboradores padres de familia​

La delgada línea entre la vida laboral y la vida personal ha desaparecido en el tiempo del confinamiento. Miles de ejemplos adornan la red como padres que tratan de atender sus reuniones por videollamada sin lograrlo porque sus pequeños necesitan de su atención.

En este tipo de casos, Iris Reyna, directora ejecutiva de 3C Consultores en Cultura Corporativa, expresa su preocupación. “Si bien el tema de la cultura corporativa no ha sido importante en la primera fase de transición en empresas grandes, el manejo y apoyo emocional sí está siendo revisado, mucho más en el caso de aquellos líderes de área que tienen a sus hijos pequeños en casa”.

Para ello, Reyna recomienda que aquellos líderes de área deben expresar flexibilidad, empatía y paciencia dentro de su gestión de control. Menciona que la confianza debe ser la base en toda comunicación, y para evitar conflictos se podría trabajar en base a objetivos.

3. La cercanía entre la empresa y el colaborador debe ser apoyada por el líder de área

Las reuniones del día a día para verificar y chequear avances puede ser agotador para cualquier colaborador. Son los líderes de área quienes tienen la responsabilidad de manejar este tipo de actividades y revisar si son eficientes o no. Recuerda que solo lo que puede ser medido puede ser mejorado.

Crhistian Araoz, Director de Desarrollo de Talento Humano de Nexa BPO hasta agosto, indica que, por ejemplo, en el sector de la terciarización de servicios, los colaboradores manejan dos culturas: la de la primera compañía reclutadora y de la segunda para quienes laboran. Esta dinámica, en tiempo de crisis, puede resultar dificultosa.

Es por ello que recomienda que los líderes y jefes de área deben ser la cara de la cultura organizacional. Recomienda que sean ellos quienes, por medio de videollamadas, se pronuncien constantemente con todos sus colaboradores, proporcionar la retroalimentación necesaria e individual para establecer la cercanía de uno a uno.

Estudios indican que las empresas que aplicarán trabajo remoto, lo harán al menos 3 días a la semana como una nueva práctica laboral continua, como parte de la nueva normalidad por la pandemia del COVID-19.

De esta manera, sabemos que el número de colaboradores que trabajan a distancia en Latinoamérica se duplicarán en los próximos meses, y la cantidad aumentará conforme se llegue al 2021.

Por ello es importante que las distintas áreas a quienes se les aplicará esta medida tengan el apoyo de un equipo de Recursos Humanos y Comunicación Interna fuerte y prevenido ante cualquier emergencia.

Fomenta la cercanía entre
los colaboradores y la cultura corporativa
de tu empresa con nosotros aquí
  • Publicado en Novedades

Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota

martes, 03 noviembre 2020 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Consejos de un educador veterano: David Pines sobre cómo apoyar a sus estudiantes de manera remota

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

Al final del día, siempre estás pensando en los estudiantes. – David Pines, M. Ed. y Humanista

Un mes después de su jubilación, David Pines volvió a enseñar matemáticas de octavo grado en la Escuela Intermedia Toby Farms en Pensilvania, algo que no había hecho en 45 años. La siguiente es una colección de las reflexiones, el aprendizaje y los consejos de Pines para otros profesores que se embarcan en el mismo viaje de enseñanza y aprendizaje a distancia.

1. Unirnos como escuela

En 72 horas, cada maestro tenía que crear un sitio web basado en el marco y las regulaciones de la escuela. Todos y cada uno de nosotros tuvimos que aprender a usar Zoom y Google Classroom (que se proporcionó a todo el distrito escolar de forma gratuita). Teníamos dos profesores en nuestra facultad que eran una especie de “recursos de referencia” para el aula de Google, encontrando y compartiendo todos estos fantásticos complementos y aplicaciones … Y así creamos este pequeño equipo de apoyo tecnológico entre grupos.

Todos los días, toda la facultad tiene una reunión de Zoom para comenzar el día y otra al final del día… Estas son dos cosas que mantienen a la facultad altamente conectada. De hecho, me levanto y espero con ansias estas reuniones de profesores todas las mañanas. También las amo todas las tardes porque son un gran final para un día tedioso. La clave son 15 minutos. Quince. A menos que haya problemas que tratar, algunos maestros se quedan para discutir el problema en grupos más pequeños, pero el día escolar comienza a las 9:30 am y termina a las 4:00 pm para todos los maestros.

2. Ayude a los estudiantes a sentirse cómodos con el dispositivo y la plataforma

Al principio, otro desafío que tuvieron mis alumnos es que nunca recibieron capacitación sobre cómo usar los Chromebook cuando estábamos en el aula … Nunca habían intentado crear un documento de Google o cualquier otro tipo de programa para apoyar en el aula de aprendizaje. Debido a esto, traté de enseñarles cómo pilotar el avión sin ser nunca pasajeros. Ya sabes, lamento que no tuviéramos tiempo en el aula para hacer nada de esto. Pero ahora creo que están mucho más preparados para este tipo de cosas, y creo que los profesores y el profesorado, en muchos sentidos, están mucho más preparados para el modelo de aprendizaje combinado, que combina un libro de texto con un Chromebook.

3. Proporcionar a los estudiantes pautas claras

Cada maestro tenía que tener al menos 4 horas de tiempo de clase publicadas disponibles en Zoom todos los días, 2 horas por la mañana y 2 horas por la tarde. Algo que no hice de inmediato fue publicar mis horas de clase individuales en Google todos los días para que los estudiantes puedan encontrarlas fácilmente cuando inicien sesión... Lo he hecho en las últimas tres semanas y la cantidad de estudiantes que han venido para tener discusiones y hacer preguntas se ha triplicado.

4. Crear una estructura manejable es clave

Los hogares de los estudiantes no son necesariamente un entorno propicio para el aprendizaje, pero hacen lo mejor que pueden. A menudo les pido a mis alumnos que, después de prepararse por la mañana, deberían dedicar la primera parte del día a las matemáticas o el lenguaje para que puedan crear algún tipo de disciplina: levantarse, lavarse, desayunar un poco y luego sentarse en algún lugar donde no los molesten 30 minutos y trabajar en escribir algo como matemáticas o ciencias. Me aseguro de que sea muy manejable, les recuerdo que tomen descansos de 15 minutos para que no se abrumen porque no estamos tratando de replicar un día escolar y nosotros como docentes debemos ajustarnos al hecho de que no tienen muchos recursos que apoyan el aprendizaje.

¿Quieres saber más sobre nuestra entrevista con David? Lea la publicación aquí.

  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Novedades

5 consejos esenciales para crear ejercicios atractivos para tus clases en línea

martes, 27 octubre 2020 por Megumi Fukuhara
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

5 consejos esenciales para crear ejercicios atractivos para tus clases en línea

¿Sabías que en la plataforma CanopyLAB puedes elegir entre más de 50 ejercicios al crear cursos? Pero, ¿Por qué son tan importantes los ejercicios? ¿Cómo los ejercicios agregan valor a la experiencia de enseñanza y aprendizaje?

By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB

Los ejercicios animan a los alumnos a probar, asentar, ampliar y revisar sus conocimientos mientras desarrollan habilidades del siglo XXI.

Los ejercicios animan a los alumnos a probar, asentar, ampliar y revisar sus conocimientos mientras desarrollan habilidades del siglo XXI. Ya no es una calle de un solo sentido. Si bien el conocimiento y el contenido son importantes, las competencias tienen que ver con cómo se lleva a cabo el aprendizaje. Al incluir un ejercicio de análisis, presentación, debate o investigación, los alumnos le brindan información y evidencia sobre cómo están aplicando el contenido presentado en un nuevo contexto.

Listo para diseñar un próspero espacio de aprendizaje virtual para sus alumnos, aquí están mis 5 consejos principales para seleccionar y crear ejercicios en la plataforma CanopyLAB:

  1. Conecte los ejercicios al contenido del curso. ¿Recuerda lo horrible que fue cuando le presentaron una pregunta de examen sobre algo que nunca se presentó en clase? Asegúrese de no hacer que sus alumnos sientan ese tipo de agonía. Asegúrese de que los ejercicios se relacionen con el conocimiento, el contenido, los materiales y los objetos de aprendizaje que presenta en sus cursos.
  2. Varíe los ejercicios según los niveles de dificultad: Asegúrese de que sus cursos tengan ejercicios que van desde fáciles hasta difíciles, de esa manera obtendrá información más detallada sobre el desarrollo de cada uno de sus alumnos.
  3. La interacción es clave: ¡Mezcle las cosas! Fomente ejercicios independientes, sociales y colaborativos en cada unidad. Salga de las asignaciones generalmente escritas o las pruebas de opción múltiple. ¿Por qué no probar un mapeo mental, una narración digital o un ejercicio de juego de roles?
  4. Prepare el escenario para una ruta de aprendizaje personalizada: Como regla general, incluya de 3 a 5 ejercicios en cada unidad de su curso, incluyendo algunos ejercicios opcionales. Esto permite a los alumnos tomar el control de cómo se aplican a los conocimientos adquiridos.
  5. Póngase en sus zapatos: Hágase esta pregunta al elegir un tipo de ejercicio: ¿Qué ganarán los alumnos con este ejercicio? Reflexione sobre cómo se conecta su ejercicio con las habilidades, el conocimiento y las competencias que desea que desarrollen sus alumnos.

Los ejercicios también son una gran herramienta para que los alumnos analicen, comprendan y apliquen el conocimiento contenido en los materiales del curso, incluidas las conferencias en video. También aumentan significativamente la participación de los usuarios en la plataforma. En lugar de caer en la norma de una experiencia de aprendizaje remoto aislada, incorporar ejercicios sociales y colaborativos como facilitar un debate en el foro del curso, co-crear una presentación de producto o participar en una entrevista virtual, permite a los alumnos conectarse, colaborar y aprender del otro en un ambiente de aprendizaje virtual.

Las características sociales, los ejercicios interactivos y la arquitectura intuitiva de CanopyLAB permiten el equilibrio perfecto entre la estructura y la flexibilidad que todos los maestros necesitan para garantizar que el aprendizaje remoto durante COVID-19 sea efectivo, exitoso y capaz de reflejar la comunidad de aprendizaje que han establecido en el aula física.

Siga a la Directora de Aprendizaje de CanopyLAB  Lise Andersen-Alstrup en Twitter para más consejos y los conocimientos más recientes sobre tecnología educativa con un enfoque especial en la perspectiva del profesor.

  • Publicado en Español, Funcionalidad, Gestión docente, Novedades

Integramos Zoom para darle un impulso extra a tu enseñanza y apoyo en línea

jueves, 15 octubre 2020 por Giancarlo Mena
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Integramos Zoom para darle un impulso extra a tu enseñanza y apoyo en línea

By Natalia Bernal, Head of Partnerships and Digital Learning

Tú sugeriste y nosotros escuchamos. La nueva integración de Zoom LTI a nuestra plataforma es simple, impecable y atractiva.

¿Lideras un workshop interactivo o una clase? ¿Te gusta enseñar de manera sincrónica y asincrónica? La nueva integración de Zoom a CanopyLAB eleva el compromiso al siguiente nivel.

Esta incorporación del Zoom LTI CanopyLAB permite:

  • Programar, gestionar y organizar reuniones y seminarios web directamente en tu entorno de aprendizaje de CanopyLAB.
  • Los estudiantes también pueden unirse directamente desde su entorno de aprendizaje en CanopyLAB, haciendo clic en el botón “unirse a la reunión” mediante el Single Sign On (SSO).
  • Publicado en Novedades

Search

Recent Posts

  • ACAMPADOC, el exitoso Festival Internacional de Cine Documental, fue transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • El futuro de las conferencias es digital: la organización de la 2020 Networked Learning Conference (NLC) utilizando la plataforma CanopyLAB

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Los 5 beneficios principales de utilizar una LMS para la capacitación en tu organización

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
Menú
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Menú
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Menú
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube