¿Cómo mejorar tus clases virtuales en Zoom?
¿Cómo mejorar tus clases virtuales en Zoom?


Desde que las instituciones educativas iniciaron la transición de aulas presenciales a virtuales, miles de docentes han optado por el uso de herramientas fáciles e intuitivas para la transmisión de sus clases. Tal es el caso de Zoom, la plataforma de transmisión en vivo más utilizada desde que se inició el confinamiento.
Si ya has utilizado Zoom, habrás podido observar las diversas ventajas que posee. Si aún no la has utilizado, recuerda que CanopyLAB contará con la integración de esta herramienta en su plataforma. Para asegurar una verdadera experiencia de aprendizaje en tu aula virtual, CanopyLAB le aconseja tener en cuenta estos cuatro aspectos importantes antes, durante y después de cada sesión en Zoom.
Aspectos importantes para mejorar tus clases virtuales en Zoom
- Reglas claras antes de la clase
Uno de los errores más comunes de la interacción entre docentes y alumnos es la falta de comunicación. Es importante que comuniques las normas de convivencia de tu institución establecidas antes de iniciar la clase virtual con todos los alumnos conectados. De esta manera, evitarás contratiempos o malentendidos.
Diferentes dinámicas como la participación, la colaboración e incluso la exposición deben poseer determinadas reglas de convivencia como por ejemplo: pedir permiso para habilitar el micrófono, respetar las opiniones de los demás y guardar la compostura mientras el profesor esté exponiendo.
- Seguridad y protección
Zoom se ha convertido en una herramienta accesible tanto para estudiantes como para docentes. Sin embargo, durante las últimas semanas se han reportado quejas acerca de la seguridad de la plataforma, por ello, la empresa lanzó un manual para evitar problemas de filtración y/o interrupciones.
Entre las buenas prácticas para proteger un aula virtual, CanopyLAB te recomienda:
- Bloquear tu aula virtual una vez iniciada la sesión, de esta manera sólo podrán participar los alumnos de la clase.
- Aprende a gestionar el uso de pantalla compartida, ya que al ser una herramienta colaborativa puede ser usada de manera incorrecta.
- Controla el acceso al chat pero no lo deshabilites pues los alumnos no podrán comunicarse dentro de la plataforma y buscarán otras opciones.
- Al programar una clase, elige una contraseña y compártela con los estudiantes a través de un correo.
- Experiencia de aprendizaje
En cuanto al aspecto pedagógico, procura crear nuevas experiencias de aprendizaje para tus alumnos. Recomendamos usar el conocido método de la clase invertida o seguir los consejos de Pedagogía Digital de la Comisión Europea en Zoom, para evitar que solo los docentes hablen y los estudiantes escuchen. Aprovecha esta herramienta para cambiar el enfoque de tus clases.
La Universidad de Cambridge sugiere que las actividades pedagógicas planteadas deben enfocarse en hablar, escuchar, debatir y responder. Asimismo, evita colocar videos largos para la clase y déjalos como tarea introductoria, así podrás aprovechar el tiempo intercambiando ideas con tus alumnos.
- Gestión de alumnos en clase virtual:
Controlar una clase nunca ha sido fácil. Sin embargo, a diferencia de las clases presenciales, en las virtuales existen un conjunto de herramientas dentro de Zoom que pueden ayudarte a mantener el orden y el respeto entre los alumnos.
Para poder gestionar las actividades y el comportamiento de todos, al inicio de toda sesión indica las tareas que se realizarán y aclara todas las dudas de los estudiantes para evitar interrupciones. En el caso de la participación, puedes complementar Zoom con otras herramientas TIC’s como Mentimeter, entre otros.
¿Ya estás listo/a para una experiencia completa de aprendizaje?
5 recomendaciones para seleccionar vídeos y utilizarlos en tus clases online
5 recomendaciones para seleccionar vídeos y utilizarlos en tus clases online


Durante estos tiempos de incertidumbre, los docentes de todo el mundo se han visto en la necesidad de trasladar sus clases presenciales al mundo virtual. Para ello han recurrido a recursos educativos en línea como diapositivas, videos, infografías y juegos interactivos.
Los videos educativos se han convertido en los mejores aliados de maestros. Estos recursos facilitan el proceso de aprendizaje gracias a la capacidad de captar la atención de los alumnos y, a la vez, transmitirles información y conocimientos de manera rápida e interactiva. Existen miles de millones de videos en fuentes online como Youtube, Vimeo, etc., y offline como canales de televisión. El verdadero reto del docente, y parte de sus competencias digitales, está en convertirse en el curador de estos contenidos.
Recomendaciones para seleccionar videos educativos y utilizarlos en las clases en línea
- Elige los videos de corta duración:
El tiempo de concentración de un alumno dependerá de su edad, sin embargo, lo recomendable es que los videos que elijas no pasen de los diez minutos. Luego de este periodo, el estudiante no estará prestando atención al contenido audiovisual.
Si el video que preparaste y/o encontraste sobrepasa los diez minutos, plantéate la idea de segmentar la información en pequeñas lecciones, de esta manera los estudiantes mantendrán la atención en lo necesario. Recuerda que en estos casos, la calidad prevalece sobre la cantidad.
- Verifica la fuentes de información:
Parte de las competencias digitales de los docentes de esta nueva década es la curación de contenidos educativos y parte de su labor es verificar la autenticidad del video y sus fuentes. Si encontraste el recurso educativo en algún portal de videos como Youtube, Vimeo, DivX, Instagram y/o Facebook debes tener mucho cuidado ya que cualquier individuo puede subir contenido. Además, corrobora que las fuentes citadas en estos videos sean verídicas.
- Añade interactividad a los videos educativos:
Para que tus alumnos no sean solo espectadores es importante recurrir a actividades que atraigan su interés. Las actividades que elijas siempre deben buscar la reflexión, el análisis y el aprendizaje del alumnado. Existen diversas maneras de añadir interactividad a los videos que expongas, una de ellas es que antes de iniciar con el visionado puedes añadir instrucciones que ellos puedan seguir, alguna anécdota de la vida real, entre otros.
Otra manera eficiente es la de integrar la participación y colaboración grupal en base a preguntas. Desafía a tus alumnos con preguntas situacionales que les den el espacio a debatir y a equivocarse. La retroalimentación y los comentarios constructivos también deben ser bienvenidos.
- Considera la calidad del material audiovisual:
¿Te imaginas ir al cine y que la película se detenga a la mitad o el audio se apague? Estamos seguros que ello arruinaría la experiencia de ver una película. Lo mismo sucede con los materiales que provees a tus alumnos. Revisa la calidad de los videos antes de compartirlo. Dentro de los lineamientos mínimos que debes considerar se encuentran: el peso del video, píxeles de imagen, ruidos en el audio, videos en otros idiomas, y por último el soporte electrónico donde será visualizado (computadora, pc, celular, tablet o televisor).
La idea de elegir videos cortos también recae en el peso de los mismos al ser descargados. Mientras más cortos, más fáciles y rápidos de descargar. Si aún así, el video pesa, existen herramientas de comprensión que te facilitarán el trabajo, sin embargo, afectarán la calidad de imagen y del sonido.
- Proporciona la transcripción del video como ayuda memoria:
Es importante reconocer que los alumnos no recordarán todo lo que observen en los videos educativos. Para que la información no quede en el aire, considera transcribir el video como complemento. De esta manera, los estudiantes podrán consultar este documento fuera de línea y encontrar información particular de su interés.
Además, las transcripciones pueden servirte para crear otros contenidos adicionales y evaluar a tus alumnos. Plantea la creación de mapas conceptuales a partir de la transcripción, de esta manera, podrán reforzar lo aprendido.
Ten en cuenta estas prácticas en tus siguientes clases y verás con qué facilidad se desenvuelven tus alumnos. En CanopyLAB, comprendemos que los docentes son pieza importante de los cambios que suceden actualmente. Sin embargo, son estos retos los que nos invitan a reinventarnos.
¿Eres docente con muchas ganas de aprender? DocenteLAB es nuestra plataforma de aprendizaje para docentes y educadores como tú. ¡Accede a desde hoy! Inscríbete hoy mismo.
7 cursos para tu desarrollo docente que puedes llevar de manera gratuita
7 cursos para tu desarrollo docente que puedes llevar de manera gratuita


El COVID-19 afectó a toda la comunidad educativa, en especial, a los docentes. De la noche a la mañana, tuvimos que aprender cómo trasladar nuestras clases a Zoom, cómo evaluar a nuestros estudiantes virtualmente y cómo mantener a nuestros estudiantes interesados durante las clases.
Esto requería enseñar durante el día y luego prepararnos toda la noche para nuestra clase del día siguiente, dejándonos poco tiempo para descansar. Para complicar más las cosas, la mayoría de nosotros nunca había enseñado virtualmente antes y, por lo tanto, muchas de las nuevas herramientas digitales que tuvimos que implementar eran completamente nuevas para nosotros.
DocenteLAB: La plataforma gratuita con cursos para tu desarrollo docente
Basándonos en este momento crítico de necesidad en la comunidad de educadores, en CanopyLAB decidimos crear DocenteLAB. DocenteLAB es una plataforma en la que una red global de profesores puede aprender nuevas habilidades, colaborar entre sí y compartir prácticas exitosas.
Ofrecemos más de 40 cursos de vanguardia diseñados para capacitar a los docentes para que dominen nuevas herramientas digitales y técnicas de pedagogía en línea y que fortalezcan las relaciones con los estudiantes y los padres. En este artículo, queremos invitarle a formar parte de esta comunidad y a tomar 7 cursos gratuitos que le ayudarán en diferentes aspectos de la enseñanza a distancia: Habilidades digitales, metodologías pedagógicas y salud emocional.
Si quiere mejorar sus habilidades en la enseñanza digital y remota
Cómo crear presentaciones atractivas
Seamos honestos. La enseñanza a distancia implica un montón de presentaciones. ¿Cómo podemos hacerlas efectivas y atractivas? Nuestro curso para principiantes le guiará para que cree presentaciones atractivas y atractivas para sus estudiantes. Empiece ahora.
Cómo evaluar el trabajo de su estudiante en la era digital
Una de las cosas en las que los profesores pasan la mayoría de su tiempo es en las evaluaciones. Este curso le mostrará cómo aprovechar las herramientas digitales para evaluar el trabajo de sus estudiantes en entornos remotos. Conózcalo ahora.
Cómo lograr la participación activa de estudiantes en Ambientes de Aprendizaje Remoto (Nivel básico)
Asegurar que todos los estudiantes estén interesados, motivados y activos puede ser un reto incluso en el aula física. En la enseñanza a distancia, el desafío es aún mayor ya que los estudiantes son más propensos a perder la motivación y la concentración cuando están aislados del contexto de aprendizaje. Este curso explora diferentes maneras de mantener a los estudiantes motivados durante la enseñanza en línea. Aprenda nuestras técnicas hoy.
Si quiere tomar cursos interesantes sobre pedagogía:
Aprendizaje basado en problemas
El Aprendizaje Basado en Problemas es una herramienta maravillosa que permite a los profesores aumentar la motivación de los estudiantes, practicar el aprendizaje colaborativo y desarrollar habilidades de investigación basadas en sus intereses. En este curso, le presentamos las principales características del enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas para que pueda implementarlo en su aula. Actualícese ahora.
Diseñando Experiencias Mixtas – Blended Learning (Nivel Básico)
El aprendizaje mixto es la combinación entre la enseñanza presencial y la enseñanza en línea. Este modelo se está volviendo muy relevante ahora que algunas escuelas están regresando a las aulas sólo unos pocos días a la semana. Este curso lo guiará a través de los fundamentos del aprendizaje combinado y le proporcionará algunos consejos para que sus lecciones sean más efectivas bajo este modelo. Encuentre el curso aquí.
Desarrollando resiliencia en su salón de clase
La resistencia es clave cuando se atraviesan períodos frustrantes. Podemos cultivarla en nuestra clase no sólo teniendo un impacto en el aprendizaje sino también en la vida de nuestros estudiantes. Este curso le mostrará cómo incluir actividades e ideas para cultivar una actitud de resiliencia en su clase. Encuentre el curso aquí.
Si quieres tomarte un tiempo para ti mismo/a:
Salud mental y COVID-19
Los profesores han estado lidiando con un inmenso nivel de estrés y este curso está diseñado para ayudarlos a pasar estos tiempos. En este minicurso, aprenderemos consejos sobre cómo cuidar su bienestar mental durante la época de COVID-19. Aprenderá sobre recursos para despertar el interés en comenzar su propio viaje de autocuidado.
Como puede ver, ofrecemos cursos sobre una amplia gama de temas, desde pedagogía hasta su bienestar como individuo. Y estos son sólo 7 de los más de 40 que ofrecemos actualmente en DocenteLAB.
¡Y añadimos nuevos cada mes! Inscríbase hoy para unirse a una comunidad de profesores donde puede aprender, colaborar y conocer a otros educadores de todo el mundo.
Una plataforma tan sencilla de operar que no necesitas hacer un curso previo
Una plataforma tan sencilla de operar que no necesitas hacer un curso previo


Por: Lise Andersen-Alstrup
Durante una entrevista para mi primer trabajo como profesora hace 5 años, me preguntaron lo siguiente: ¿Cómo se incorpora la tecnología en tu salón de clase? En realidad lo único que le interesaba al coordinador y al director del colegio era:
- Si sabía como subir las notas a la plataforma del colegio.
- Si tenía una buena selección de videos de YouTube para estudiantes de 6 años.
- Y si sabía manejar iPads y conocía aplicaciones para practicar matemáticas.
Esas fueron las únicas preguntas relacionadas a la tecnología y las plataformas de aprendizaje virtual eran prácticamente desconocidas, especialmente en primaria, donde el aprendizaje siempre se ha hecho de manera presencial en un salón de clase.
Hoy, mi respuesta sería completamente diferente y también lo serían las expectativas del colegio. Como resultado de la pandemia ocasionada por el COVID-19, ocurrió un cambio increíble de la noche a la mañana y los profesores se dieron cuenta del desafío que presenta crear un espacio de aprendizaje remoto desde cero para sus estudiantes.
¿Y cuáles son los obstáculos más grandes? Simple, tiempo y por supuesto, encontrar la plataforma de aprendizaje adecuada para sus necesidades.
Hay miles de plataformas de aprendizaje virtual y herramientas digitales de donde escoger. Sin embargo, antes de tomar una decisión es importante que te preguntes lo siguiente:
- ¿Necesito un curso previo para usar la plataforma?
- ¿Necesito entrenamiento para aprender a usar las herramientas disponibles?
- ¿Cuánto tiempo me voy a demorar en agregar contenidos y crear cursos?
- ¿La plataforma es adecuada para cumplir los objetivos de mi plan de estudios?
- ¿Es posible realizar un seguimiento del progreso de mis estudiantes y crear actividades para que ellos trabajen?
- ¿Me va ayudar a fortalecer la relación que tengo con mis estudiantes?
Mi consejo es que elijas una plataforma de aprendizaje de la misma manera que eliges el diseño final de tu salón de clase: Pensando en las características (que puede ofrecer esa plataforma) que van a ser el lienzo del espacio virtual de aprendizaje.
En CanopyLAB hemos priorizado la facilidad de uso y practicidad a la hora de crear cursos, creando así una experiencia perfecta para los profesores. La arquitectura intuitiva de la plataforma permite el balance perfecto entre estructura y flexibilidad que los profesores necesitan para asegurar que la enseñanza remota durante el COVID-19 sea efectiva, exitosa y pueda asemejarse al aprendizaje en comunidad que han establecido en los salones de clase.
Sigue a la directora de aprendizaje de CanopyLAB Lise Andersen-Alstrup en Twitter para más consejos y las últimas noticias de tecnología de educación con enfoque en la perspectiva de los profesores.
Las 5 características más importantes que necesitas para aprender nuevas habilidades en línea
Los beneficios de elegir un sistema de gestión de aprendizaje basado en la nube plataforma de aprendizaje alojada en la nube



¿Ha tenido la idea de adquirir un sistema de gestión de aprendizaje o una plataforma de aprendizaje para su organización, pero no puede decidir entre un sistema basado en la nube o uno auto hospedado? O tal vez esté confundido acerca de qué elegir después de leer sobre la diferencia entre los dos. Le podemos ayudar.
Los SGA auto hospedados requieren una descarga de software, que puede ser una descarga directa desde el sitio web o el uso de un disco de software físico. Los SGA basados en la nube, que recomendamos, están alojados en la nube y permiten a los usuarios acceder a ellos con solo un nombre de usuario y una contraseña.
Ahora que conoce la diferencia, ¿todavía no está seguro de cuál es la mejor opción para usted? Creemos que debería optar por un sistema basado en la nube y aquí le presentamos 5 razones:
- Son fáciles y rápidos y no requieren instalación. Como los SGA basados en la nube no requieren la descarga de ningún software o el uso de un disco, son mucho más rápidos de configurar, lo que le permite comenzar a crear su contenido de inmediato.
- Suelen ser más rentables. Hace solo 3-5 años, fácilmente podía pagar más de 100.000 USD por una solución de aprendizaje corporativo, pero hoy en día más jugadores han optado por un modelo de software como servicio (SaaS) en el que paga una pequeña tarifa por cada usuario en la plataforma de aprendizaje.
- Son más accesibles. Los SGA basados en la nube permiten a los administradores y estudiantes acceder a la plataforma desde una variedad de dispositivos móviles, en cualquier momento y desde cualquier lugar. ¡Esto es ideal para el aprendizaje remoto, donde los usuarios pueden estar dispersos por todas partes!
- Son escalables. Ya sea que se trate de un club de debate de 10 personas o de una gran organización, un SGA basado en la nube puede adaptarse al crecimiento del número de alumnos en su organización, manteniendo un proceso optimizado.
- Son más colaborativos. Muchos SGA tienen funciones de redes sociales que permiten a los alumnos comunicarse entre sí y colaborar. Si la comunicación y el aprendizaje colaborativo son una necesidad clave en su organización, reserve una demostración hoy.
¿Quiere llevar a cabo sus actividades extracurriculares en línea, utilizando un SGA basado en la nube?
5 puntos importantes sobre el aprendizaje adaptativo
5 puntos importantes sobre el aprendizaje adaptativo


Las maravillas del aprendizaje adaptativo son solo la mitad de la historia. Aquí, describimos algunas de las discusiones más importantes que debemos abordar cuando se trata de ese tipo de aprendizaje.
Transparencia
Un tema muy importante que debe ser tenido en cuenta al hablar de aprendizaje adaptativo es la transparencia del sistema. Para que tanto el profesor o la persona encargada de la formación como el estudiante comprendan y confíen en la tecnología que hay detrás del aprendizaje adaptativo, es fundamental que el sistema sea transparente en cuanto a qué datos se recopilan, cómo se utilizan y para qué. Es muy importante preguntarse: ¿Cuáles son los datos recopilados y cómo se utilizan para adaptarse al nivel y las preferencias individuales del estudiante?
Información
Para que el sistema adaptativo funcione exitosamente, necesita una gran cantidad de datos. Esto quiere decir que se necesita acceso a mucha información personalizada (o sets de datos) sobre el estudiante para poder ayudarlo en su proceso de aprendizaje, lo que significa que el estudiante debe tomar muchos diferentes tipos de evaluaciones para que el sistema adaptativo lo entienda y ayude con una experiencia eficiente de aprendizaje y formación.
¿Quién hace las preguntas?
Muchos sistemas adaptativos exigen mucho trabajo por parte del personal de Recursos Humanos y/o de los encargados de crear cursos digitales. El proceso de hacer preguntas relacionadas a temas específicos y en diferentes niveles de dificultad, así como conectar el contenido relevante a cada pregunta para que el usuario encuentre más información que le interese es, en muchos casos de aprendizaje adaptativo, una tarea manual que requiere mucho tiempo. Para que un sistema de aprendizaje adaptativo sea realmente beneficioso para la empresa, es fundamental que todo el proceso esté automatizado. Esto incluye hacer las preguntas correctas, evaluar las respuestas, seleccionar el contenido relevante y crear un camino personalizado para cada estudiante.
Conocimiento vs. Competencias
Hoy por hoy, los sistemas de aprendizaje adaptativo todavía se concentran en la detección y formación de conocimiento, el cual mañana puede ser obsoleto e irrelevante. Los sistemas de aprendizaje adaptativo aún no han descifrado cómo detectar, capacitar y evaluar habilidades y competencias como la comunicación, la resolución de problemas y la colaboración. Sin embargo, lo que la mayoría de nosotros necesitamos para crecer continuamente y mantenernos relevantes en el mercado laboral son habilidades y competencias transversales, por lo tanto los sistemas de aprendizaje adaptativo deberían concentrarse en estas.
“Los sistemas de aprendizaje adaptativo aún no han descifrado cómo detectar, capacitar y evaluar habilidades y competencias como la comunicación, la resolución de problemas y la colaboración”
¡Atrévete a influenciar!
Dado que algunos sistemas inteligentes de aprendizaje adaptativo son capaces de modificar las preferencias y la metodología de aprendizaje del estudiante, existe el riesgo de que ellos refuercen la misma forma de aprendizaje y no se vean influenciados de forma adecuada, lo cual es necesario durante el desarrollo. Es una situación similar a la que ocurre con los servicios de transmisión de música y series que usamos todos los días, los cuales tienen algoritmos inteligentes los cuales nos ofrecen exactamente lo que queremos (y creen que necesitamos). Sin embargo, cuando se trata tanto de estilos de aprendizaje como de música y películas, debemos ser influenciados. Necesitamos salir de nuestra zona de confort y atrevernos a nadar en aguas profundas para entender que ni nuestras preferencias ni nosotros estamos limitados a lo que pensamos.
“Dado que algunos sistemas inteligentes de aprendizaje adaptativo son capaces de modificar las preferencias y la metodología de aprendizaje del estudiante, existe el riesgo de que ellos refuercen la misma forma de aprendizaje y no se vean influenciados de forma adecuada”
- Publicado en Competencias Digitales, Español, Hablemos de Educación, insights-edtech, LMS, Novedades, Nuevas caracteristicas, Transición digital educativa
Los beneficios de elegir un sistema de gestión de aprendizaje basado en la nube
Los beneficios de elegir un sistema de gestión de aprendizaje basado en la nube plataforma de aprendizaje alojada en la nube



¿Ha tenido la idea de adquirir un sistema de gestión de aprendizaje o una plataforma de aprendizaje para su organización, pero no puede decidir entre un sistema basado en la nube o uno auto hospedado? O tal vez esté confundido acerca de qué elegir después de leer sobre la diferencia entre los dos. Le podemos ayudar.
Los SGA auto hospedados requieren una descarga de software, que puede ser una descarga directa desde el sitio web o el uso de un disco de software físico. Los SGA basados en la nube, que recomendamos, están alojados en la nube y permiten a los usuarios acceder a ellos con solo un nombre de usuario y una contraseña.
Ahora que conoce la diferencia, ¿todavía no está seguro de cuál es la mejor opción para usted? Creemos que debería optar por un sistema basado en la nube y aquí le presentamos 5 razones:
- Son fáciles y rápidos y no requieren instalación. Como los SGA basados en la nube no requieren la descarga de ningún software o el uso de un disco, son mucho más rápidos de configurar, lo que le permite comenzar a crear su contenido de inmediato.
- Suelen ser más rentables. Hace solo 3-5 años, fácilmente podía pagar más de 100.000 USD por una solución de aprendizaje corporativo, pero hoy en día más jugadores han optado por un modelo de software como servicio (SaaS) en el que paga una pequeña tarifa por cada usuario en la plataforma de aprendizaje.
- Son más accesibles. Los SGA basados en la nube permiten a los administradores y estudiantes acceder a la plataforma desde una variedad de dispositivos móviles, en cualquier momento y desde cualquier lugar. ¡Esto es ideal para el aprendizaje remoto, donde los usuarios pueden estar dispersos por todas partes!
- Son escalables. Ya sea que se trate de un club de debate de 10 personas o de una gran organización, un SGA basado en la nube puede adaptarse al crecimiento del número de alumnos en su organización, manteniendo un proceso optimizado.
- Son más colaborativos. Muchos SGA tienen funciones de redes sociales que permiten a los alumnos comunicarse entre sí y colaborar. Si la comunicación y el aprendizaje colaborativo son una necesidad clave en su organización, reserve una demostración hoy.
¿Quiere llevar a cabo sus actividades extracurriculares en línea, utilizando un SGA basado en la nube?
Cerrando la brecha de género para las mujeres en la tecnología a través de tutorías para jóvenes con DigiPippi


¿Sabías que todavía existen programas universitarios de informática con un 0% de matrícula femenina? Este es solo un hecho que impulsa el programa de tutoría voluntaria de DigiPippi, que tiene como objetivo conectar a las niñas de 7 a 13 años con modelos femeninos a seguir para fomentar la curiosidad y la pasión por el mundo de la tecnología.
Con el apoyo de CanopyLAB, DigiPippi ha creado una academia virtual donde los voluntarios aprenden sobre el método Digippipi, que incluye cómo convertirse en un modelo a seguir para las niñas en tecnología, organizar talleres de TI y usar las redes sociales para cursos de divulgación, todo mientras se conectan con sus estudiantes en un entorno social en línea.
¿De qué se trata DigiPippi?
DigiPippi es una asociación voluntaria danesa que crea una comunidad digital y social para niñas de entre 7 y 13 años que desean aprender sobre tecnología, Tecnología Informática (IT) y medios digitales. Centrándose en los intereses individuales y genuinos de las niñas, DigiPippi llega a un grupo demográfico joven que rara vez se identifica con la tecnología.
Su objetivo es conectar a las jóvenes con modelos a seguir de voluntarias para romper los estereotipos y sumergirse en las aplicaciones del mundo real del potencial y el impacto de la tecnología.
¿Qué hacer cuando compartir archivos no es suficiente para la enseñanza?
La digitalización del proceso de formación de voluntarias ha sido uno de los principales objetivos de DigiPippi, pero sus esfuerzos con reuniones online y PDF resultaron ineficaces. Las voluntarias de DigipPippi se encuentran dispersas por varias ciudades danesas, lo que hace que su formación sea costosa y lleve mucho tiempo. Es imposible reunirlas a todas a la vez para las sesiones de capacitación, ya que los talleres son constantemente necesarios para mantenerse al día con los programas y la limitada incorporación de nuevas voluntarias ha estado presionando a la organización.
La digitalización del proceso de formación de voluntarias ha sido uno de los principales objetivos de DigiPippi, pero sus esfuerzos con reuniones online y PDF resultaron ineficaces.
Una academia en línea con el apoyo de CanopyLAB
Con el apoyo de CanopyLAB, DigiPippi ha creado una academia en línea: un espacio virtual donde las voluntarias participan en cursos eficientes de incorporación y capacitación. Las propias jóvenes también se han reunido en una plataforma y pueden conectarse con sus mentores en un entorno social en línea. Como parte de la academia, las participantes comienzan aprendiendo sobre la misión y los valores de DigiPippi, comprender los objetivos de la organización les da a todos los modelos a seguir un propósito unido, construyendo un fuerte sentido de comunidad y conexión en toda Dinamarca. Además, los modelos a seguir de las voluntarias desarrollan sus competencias de comunicación al participar en una capacitación en línea que se centra en cómo organizar talleres de IT y Youtuber para niñas y cómo usar varias plataformas de redes sociales para conectarse con una audiencia más amplia.
Resultados
La incorporación se ha hecho mucho más fácil. El seguimiento del desempeño de las voluntarias y proporcionar orientación individual es bastante sencillo en la plataforma. La formación constante y el desarrollo de nuevas clases consume mucho menos tiempo ahora para la organización, y las voluntarias pueden continuar su propio aprendizaje cuando y como quieran.
¿Es una ONG que busca un espacio virtual abierto para albergar cursos online gratuitos? Lea más sobre oportunidades de colaboración aquí.
- Publicado en Alianzas, Casos de Éxito, Competencias Digitales, Entrevistas, Español, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
Cómo una escuela primaria peruana hizo una exitosa transición al aprendizaje a distancia en cuestión de semanas
Cómo una escuela primaria peruana hizo una exitosa transición al aprendizaje a distancia en cuestión de semanas


Desde el comienzo de la adopción de la plataforma, me di cuenta de que era la mejor. Me siento muy cómodo y feliz navegando por las funciones con facilidad. Lo más importante es que puedo implementar todos mis módulos de una manera sencilla y fácil.
– Jorge Aburto, Coordinador y Profesor de Escuela Primaria
¿Qué es San Luis María de Montfort?
San Luis María de Montfort es una escuela primaria en Mala, Lima (Perú) que lleva 8 años en funcionamiento contando con 10 profesores y 80 alumnos. Su misión es asegurar que los estudiantes se conviertan en fuertes agentes de cambio a través de una fuerte autoestima, mentes reflexivas y críticas, y la capacidad de respetar y colaborar con otros miembros de su comunidad.
De clases en línea por Whatsapp a una plataforma de aprendizaje social
Debido a la COVID-19, la escuela se vio obligada a cerrar y recurrir al aprendizaje remoto casi de la noche a la mañana. Los profesores y el personal vieron la necesidad de adquirir diferentes herramientas para continuar con el aprendizaje remoto, algo que tanto los profesores como los estudiantes no tenían mucha experiencia en el uso de herramientas para el aprendizaje en línea. Al principio, el programa de aprendizaje remoto de la escuela involucraba que los maestros enviaran ejercicios diarios a sus estudiantes a través de Whatsapp, que a menudo se encontraba en el dispositivo móvil de sus padres.
No solo existía una distancia física entre los profesores y sus alumnos, sino que también existían claras limitaciones en los métodos de enseñanza que se podían utilizar. Por lo tanto, la dirección decidió que una plataforma de aprendizaje en línea garantizaría mejor que los estudiantes reciban una educación de alta calidad y que los maestros actualicen su repertorio con las últimas tendencias en educación.
La plataforma intuitiva que sus profesores necesitan para la enseñanza a distancia
Desde que San Luis María de Montfort adoptó la plataforma CanopyLAB, lograron una nueva comprensión de lo que el aprendizaje a distancia iba más allá de lo que las aplicaciones de comunicación como Whatsapp tienen para ofrecer. La simplicidad de la plataforma permite a los profesores reciclar planes de lecciones que ya fueron creados. Para incluir recursos en una unidad de curso, los profesores pueden simplemente copiar y pegar una amplia gama de recursos multimedia de vídeos, canciones e incluso cargar hojas de trabajo imprimibles directamente desde su escritorio para apoyar las diferentes necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Resultados
El desarrollo del aprendizaje de los estudiantes cambia a un ritmo increíble durante sus años en la escuela primaria, y es responsabilidad del maestro asegurarse de que cada estudiante alcance los hitos de aprendizaje previstos. Los profesores utilizan la función de ejercicio para inculcar un sentido de responsabilidad entre sus alumnos porque esta función permite a los alumnos enviar texto o cargar archivos como prueba de su aprendizaje. Hoy, San Luis María de Montfort ha elevado sus expectativas institucionales con respecto al aprendizaje en línea y está creciendo como una escuela peruana más fuerte y competitiva.
- Publicado en Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional
CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional


"Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención."
HELSINKI, Enero 26 del 2021
Sparkmind.vc lidera una ronda de capital de 1,1 millones de euros con el apoyo de 1,4 euros en otra financiación para CanopyLAB.
Sparkmind.vc, una empresa de capital riesgo centrada en el sector del aprendizaje, ha liderado una ronda de financiación de capital de 1,1 millones de euros para CanopyLAB, proveedor danés de una plataforma de aprendizaje social impulsada por IA y una comunidad de aprendizaje que presta servicio a clientes de K12, ONGs y empresas. También han participado inversionistas actuales y nuevos tales como Jørgen Balle Olesen y The Index Project.
Para complementar el capital recaudado, CanopyLAB también ha recibido 1,4 millones de euros de préstamo de riesgo y contribuciones del Danish Growth Fund y del Innovation Fund Denmark.
El capital obtenido se centra en acelerar el crecimiento comercial de CanopyLAB. Permitirá a la empresa buscar nuevas oportunidades, especialmente en Asia y América Latina, financiando contrataciones clave en el desarrollo de negocios y mercadeo.
Esta inversión es la quinta del fondo de capital riesgo centrado en el aprendizaje de Sparkmind.vc, dotado con 45 millones de euros. Sigue con su respaldo en el 2020 a Fuzu, School Day, Kide Science y Playvation.
Kai Talas, de Sparkmind.vc, comentó: «Las plataformas digitales de aprendizaje tienen un papel central en los ecosistemas de aprendizaje actuales y la oferta de CanopyLAB se destaca en el mercado. Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención. También estamos muy impresionados por el equipo de CanopyLAB y el alcance de mercado alcanzado. Estamos entusiasmados por aprovechar el ímpetu que la empresa ya ha generado».
La plataforma de elearning social basada en la investigación de CanopyLAB, The Canopy, está siendo utilizada en más de 200 escuelas por más de 100 000 estudiantes y por cerca de 30 empresas como la Asociación Danesa de Electricistas, la Escuela de Emprendedores de Copenhague y TEINTE Educación. Junto con la plataforma, CanopyLAB gestiona una comunidad de aprendizaje, The Lab, que permite a profesores y alumnos intercambiar ideas y tomar cursos gratuitos basados en materiales de más de 100 ONGs. Los cursos abarcan varios temas globales de gran relevancia como el cambio climático, salud y los objetivos de desarrollo sostenible. The LAB cuenta con más de 25 000 profesores y cerca de 150 000 alumnos como usuarios. El mercado geográfico en el que se centran las instituciones educativas es Latinoamérica, África y Asia, mientras que las ventas a empresas se centran principalmente en Europa.
Sahra-Josephine Hjorth, cofundadora y Gerente General de CanopyLAB, añadió: «Estamos encantados de que esta nueva inversión nos permita acelerar rápidamente nuestras actividades de ventas y mercadeo a nivel mundial. En el 2020 hemos captado una parte notable del mercado en Latinoamérica y este capital nos permite replicar nuestro despliegue en África y Asia. Como inversionista centrado en Tecnología para Educación, Sparkmind.vc es un socio ideal para nosotros, porque entienden la escalada de edtech en la categoría SaaS y nos permitirá aprender con y de los grupos únicos de edtechs en los que ya han invertido.»
Acerca de CanopyLAB
CanopyLAB es una empresa de EdTech fundada en Dinamarca. Presenta nuevos métodos de aprendizaje atractivos y colaborativos para cubrir el déficit de competencias del siglo XXI. Basada en una plataforma, CanopyLAB ofrece tanto soluciones de marca blanca para instituciones y organizaciones educativas como una solución de aprendizaje global y gratuita para las principales ONGs centradas en la Acción Climática y la Sostenibilidad, los ODS, la Salud, los Derechos Sexuales y Reproductivos, el Emprendimiento y la Democracia.
T&G Global Institute: Un camino virtual hacia el aprendizaje y la fluidez de idiomas en la República Dominicana:
T&G Global Institute: Un camino virtual hacia el aprendizaje y la fluidez de idiomas en la República Dominicana


«La arquitectura del curso proporciona todas las características principales necesarias para desarrollar cualquier curso, independientemente del tema de estudio. Cualquier institución educativa podría aplicar fácilmente la plataforma CanopyLAB a su programa, utilizando la tecnología para enfrentar los cambios que todos estamos experimentando hoy.»
– Fanfan Theranfort, Director, T&G Global Institute.
¿Qué es T&G Global Institute?
T&G es una institución educativa privada que ofrece clases de idiomas (inglés, francés, alemán, ruso y español) a un precio asequible. Atienden a más de 80 adultos jóvenes que viven y trabajan en Punta Cana, el centro del turismo de la República Dominicana. Su misión es asegurar que los jóvenes que viven en la zona turística más importante del país puedan dominar un mínimo de 3 idiomas diferentes para aumentar sus posibilidades de empleo en la industria hotelera.
Metas y Objetivos
T&G Global anteriormente se basaba únicamente en clases presenciales, pero se vio obligado a transformar sus métodos de enseñanza tradicionales debido a Covid-19. Lo que los distingue de la escuela de idiomas promedio es que se enfocan en temas específicos relacionados con la industria hotelera que atienden a la población trabajadora internacional en Punta Cana. Además, su filosofía de enseñanza se basa en la participación en clase y la conversación, donde los estudiantes pueden mejorar su fluidez oral.
Nuestro Enfoque y Resultados
T&G optó por la plataforma de aprendizaje CanopyLAB debido a su versión moderna y renovada de aprendizaje en línea. La arquitectura de la plataforma permite a cada instructor crear cursos basados en un tema específico que luego se divide en una serie de unidades que respaldan las actividades centrales y los materiales multimedia necesarios para garantizar un aprendizaje de idiomas exitoso y práctico.
Por ejemplo, la función de etiqueta de ejercicios permite a los alumnos cargar grabaciones de voz o presentaciones de video, lo que permite a los instructores proporcionar comentarios específicos sobre su pronunciación y fluidez.
Por ejemplo, la función de etiqueta de ejercicios permite a los alumnos cargar grabaciones de voz o presentaciones de video, lo que permite a los instructores proporcionar comentarios específicos sobre su pronunciación y fluidez. Desde ejercicios de comprensión auditiva y cuestionarios de vocabulario hasta debates en línea y presentaciones para compartir, los estudiantes pueden embarcarse en una experiencia inmersiva a su propio ritmo y desde sus propios hogares.
Con el fin de continuar brindando cursos de idiomas de calidad, T&G ha rediseñado su oferta de cursos para incluir el aprendizaje a distancia en su núcleo a fin de seguir siendo competitivo y llegar a un mayor número de estudiantes en la República Dominicana y más allá.
- Publicado en Capacitación Corporativa, Casos de Éxito, Competencias Digitales, COVID-19, Español, LMS, Transición digital educativa
Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio
Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio


Tabla de Contenidos
El estado actual
Dado que la mayoría de las instituciones educativas han pasado a la enseñanza a distancia, los profesores y docentes han tenido que hacer la transición a la enseñanza digital en un período de tiempo muy corto. Ministerios de Educación alrededor del mundo se esfuerzan por equilibrar sus presupuestos mientras adquieren suscripciones a plataformas de aprendizaje, servicios de transmisión en vivo, almacenamiento de datos y herramientas de colaboración. Sin embargo, una de las áreas que se pasa por alto en la asignación de fondos es la mejora de la capacitación de los profesores, para garantizar que ellos también tengan las habilidades necesarias para ofrecer buenas experiencias de aprendizaje en línea.
Primer paso: Redefinir el espacio de aprendizaje
Hay una inmensa cantidad de trabajo al principio de cada año para asegurar que tengas tus objetivos semestrales, currículum, planes de lecciones e incluso el salón de clases listo para el primer día de clases. Lo que está sucediendo ahora como resultado de Covid-19 es que casi de la noche a la mañana, se espera que los docentes creen un espacio de aprendizaje remoto para sus estudiantes casi desde cero.
Actualmente estamos apoyando a más de 15 instituciones educativas que van desde jardines de infancia hasta escuelas secundarias públicas y programas extracurriculares sin fines de lucro en varios países diferentes. La primera pregunta que hacemos en nuestras sesiones de éxito de aprendizaje 1:1 es, ¿cuáles son sus objetivos de utilizar una plataforma de aprendizaje en línea? Esto realmente les ayuda a dar un paso atrás y a centrarse en los resultados de aprendizaje más importantes para sus estudiantes, comenzando así a rediseñar su comunidad de aprendizaje.
Al definir los objetivos a largo plazo de su programa de aprendizaje en línea, los profesores tienen una mejor visión general de los cursos en línea que necesitan crear, los tipos de materiales y recursos que quieren incluir y las diferentes formas de examinar el progreso de los estudiantes. Animo a los profesores a ponerse en el lugar del alumno… ¿cómo aprenderán sus alumnos desde casa? ¿A qué herramientas digitales tienen acceso? ¿Cuáles son las mejores formas de asegurar que se mantengan conectados con sus profesores y compañeros?
Segundo paso: Reciclar el contenido y los planes de estudio
El siguiente paso es hacer un zoom para crear un curso en línea particular. Esto comienza con la conceptualización del curso: Establecer objetivos de aprendizaje concretos y realistas para el curso y definir qué competencias deben practicar los estudiantes y qué contenidos deben conocer.
Cuando se trata de capacitar a los profesores, la clave es apoyarlos para que comprendan cómo funcionan las diversas características de la plataforma y cómo pueden utilizarlas para crear cursos en línea. La capacitación de los profesores no significa que los privemos completamente de sus años de experiencia y de sus filosofías de aprendizaje. Al contrario, se eleva la experiencia de enseñanza para incluir herramientas digitales que fortalezcan la relación profesor-alumno de la enseñanza a distancia.
Una vez que el profesor se sienta cómodo utilizando la plataforma de aprendizaje y comprenda qué tipo de interacciones son posibles, entonces estará listo para revisar el contenido y los materiales que ha planeado para el semestre. Los materiales que seleccionan abarcan multimedia, desde videos y artículos en línea hasta hojas de trabajo y presentaciones creadas por los profesores. Esto asegura que los estudiantes tengan la cantidad adecuada de recursos que necesitan para entender conceptos o completar tareas específicas desde sus casas.
Piense en su primer día como profesor. Tenía que encontrar el camino a su aula, reorganizar los pupitres, conectarse a Internet o buscar un proyector, leer los archivos de los alumnos para crear un plano de asientos… y muchos otros pasos. La transición al aprendizaje en línea debería pensarse como lo mismo: aquí hay un conjunto de características en una plataforma digital que será el lienzo de su espacio de aprendizaje virtual.
No subestime el poder de un video de bienvenida de 60 segundos. Es una de las herramientas más efectivas para asegurar que los estudiantes se sientan comprometidos al comenzar un curso en línea. Los profesores se toman un minuto para grabarse a sí mismos, ya sea en video o en audio, y dan la bienvenida a sus estudiantes a su comunidad de aprendizaje en línea, los guían a través de los materiales y establecen expectativas y consejos sobre la mejor manera de trabajar en línea!
Tercer paso: Rediseñar los ejercicios y exámenes
Ah, la pregunta del millón de dólares: ¿Cómo sé lo que mis estudiantes están aprendiendo? Esta es una parte integral del proceso de aprendizaje y a través de la plataforma de aprendizaje de CanopyLAB, utilizamos la característica de la etiqueta de ejercicios para asegurarnos de que los estudiantes están produciendo un trabajo, reflexionando sobre su aprendizaje y mostrando su progreso. Esta característica permite al profesor definir una determinada tarea relacionada con los objetivos y materiales de aprendizaje dentro de las unidades del curso. Esto permite a los profesores reunir pruebas del aprendizaje de los estudiantes, que pueden adoptar la forma de una clásica tarea escrita, un cuestionario de opción múltiple, la facilitación de un debate en el foro del curso, o tal vez una presentación en forma de video o audio.


Las funciones sociales, los ejercicios interactivos y la arquitectura intuitiva de CanopyLAB permiten el equilibrio perfecto entre estructura y flexibilidad que todos los docentes necesitan para garantizar que el aprendizaje a distancia durante COVID-19 sea eficaz, exitoso y capaz de reflejar la comunidad de aprendizaje que se ha establecido en el aula física.
La manera más rápida y eficiente de implementar una plataforma de aprendizaje alojada en la nube
La manera más rápida y eficiente de implementar una plataforma de aprendizaje alojada en la nube


Elegir un sistema de gestión del aprendizaje o una plataforma de aprendizaje puede ser muy estresante. Especialmente si lo hace con un poco de prisa y con una fecha límite establecida. Pero nunca tiene que sacrificar la calidad, porque nunca ha sido más fácil comparar soluciones. Además, por lo general el precio es mucho más bajo que hace unos años. Eso siempre sucede con la tecnología; a medida que la demanda aumenta y las tecnologías se democratizan, el precio baja.
A continuación encontrará una guía que puede consultar al elegir un sistema de gestión del aprendizaje, una plataforma de aprendizaje o una plataforma de experiencia de aprendizaje en su organización.
- Elija una solución que esté basada en la nube. La mayoría lo están hoy en día, pero no querrá tener que pasar por un proceso tedioso mientras que su proveedor hace la transición a la nube, porque todos lo harán con el tiempo. El sistema basado en la nube es esencial porque no requiere ninguna descarga o actualización.
- Cualquier solución de aprendizaje tiene que ser flexible, es decir que pueda funcionar en PC/Mac, tabletas y teléfonos inteligentes. Durante un tiempo, la gente pensó que el móvil era la única forma, pero resulta que mucha gente prefiere trabajar en un computador cuando está aprendiendo. Así que asegúrese de que su sistema pueda hacer ambas cosas, porque de esa manera se adaptará a las diferentes necesidades de aprendizaje de su organización.
- El dinero es preciado y la implementación de una solución de aprendizaje tiene que dar frutos, es decir, dar un retorno sobre la inversión. Hace tan sólo 3-5 años se podía pagar fácilmente más de 100.000 USD por una solución de aprendizaje corporativo, pero hoy en día más empresas han optado por un modelo de Software como Servicio (SaaS) en el que se paga una pequeña cuota por cada usuario de la plataforma de aprendizaje. Los precios pueden ser de 1 a 12 dólares por persona.
- La cohesión social y la conexión son esenciales. Si algo hemos aprendido durante la pandemia de COVID-19, es que podemos trabajar y aprender desde casa y aún así ser productivos, pero tenemos que sentir que pertenecemos a nuestro lugar de trabajo o de estudio. Queremos ser parte de una comunidad, incluso si estamos en casa. Así que busque una plataforma que le permita crear una comunidad de aprendizaje, a través de ejercicios de compartir, co-crear y colaborar.
¿Sabía que muchas industrias tienen una industria espejo, es decir una industria diferente a la suya, pero en la que se inspiran y de la que aprenden mucho? En cuanto a las plataformas de aprendizaje, mirar a empresas como Netflix, la industria de los medios de comunicación, Amazon y los bienes de consumo, ha traído consigo una innovación masiva en los últimos dos años. Lo que Netflix y Amazon han dominado es algo llamado algoritmos adaptativos o personalización. A través de la detección de lo que ve y lee, pueden predecir lo que le gusta. Por eso sus recomendaciones en Netflix son diferentes a las de su cónyuge, hermano o hijos. Algunas plataformas de aprendizaje tienen algoritmos de adaptación y pruebas que ayudan a curar la experiencia de aprendizaje para usted – y eso hace que usted ahorre tiempo.
Hoy en día está bien documentado que tenemos que centrarnos en las habilidades y competencias y no sólo en el conocimiento y el contenido si queremos que nuestros estudiantes o trabajadores sean relevantes dentro de dos, cinco y diez años. A medida que cambian los puestos de trabajo, debido en gran parte a la automatización, tenemos que elegir una plataforma de aprendizaje que también permita a los estudiantes dominar la adaptabilidad, la creatividad, la reflexión crítica, la comunicación intercultural y mucho más.
¿Quiere realizar sus actividades de aprendizaje en línea? Hable con un especialista sobre los muchos beneficios de utilizar un sistema de gestión del aprendizaje.
- Publicado en Capacitación Corporativa, Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Pre-Boarding, Transición digital educativa
Descubra cómo una organización de la sociedad civil argentina logró impartir clases de ajedrez en línea
Descubra cómo una organización de la sociedad civil argentina logró impartir clases de ajedrez en línea.


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
Antes de la COVID-19, El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinaria de la sociedad civil en Buenos Aires, Argentina, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños mediante el juego de ajedrez, realizó con éxito clases donde diez profesores y más de 50 aliados enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año.
Pero la pandemia puso fin súbitamente a sus actividades y a su principal aspiración; que los estudiantes desarrollaran competencias de pensamiento que incluyeran la concentración, la memoria, el pensamiento alternativo y la planificación lógica y matemática. No hace falta decir que estaban descontentos, y sus estudiantes también.
Después de buscar alguna una solución para trasladar su proyecto en línea, descubrieron que CanopyLAB ha ayudado con éxito poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto a sus programas oficiales como a las actividades extracurriculares o extraescolares. Después de entrar en una alianza, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y ha logrado entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital.
En los últimos cuatro meses, El Caballito de Palermo ha expandido su presencia en el mundo de la educación innovadora, compartiendo sus metodologías, recursos y experiencia en ajedrez a través de una variedad de cursos explícitamente dirigidos a audiencias más allá de los maestros. Su oferta de cursos incluye cursos diseñados para madres, padres y cualquier otra persona interesada en aprender y enseñar ajedrez.
La retroalimentación de los usuarios es esencial para Caballito, ya que ellos entienden la creación del curso como un proceso en el que sus usuarios juegan un papel vital en el crecimiento de su organización. Otros objetivos incluyen la promoción de la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo. El mayor desafío es traducir los talleres presenciales a un entorno virtual que facilite el desarrollo de competencias para los niños de todas las edades.
Caballito quiere asegurarse de que cada estudiante aprenda a resolver diversos problemas, a tomar decisiones difíciles y a comprender cómo afrontar las consecuencias de sus acciones. Los resultados que quieren generar son que los estudiantes tengan un espacio para empujar sus límites, manejar la frustración y tolerar la adversidad.
CanopyLAB nos ofrece una oportunidad única para ampliar nuestro alcance a nivel educativo y para entrenar a nuevos profesores en el uso del ajedrez como herramienta para el desarrollo cognitivo. Estamos muy contentos de trabajar junto a CanopyLAB porque proporcionan un excelente apoyo y servicio para el uso de su plataforma"
- Publicado en Casos de Éxito, COVID-19, Español, Funcionalidad, LMS, Transición digital educativa
¿Cómo promover las actividades extracurriculares en línea durante el distanciamiento?
¿Cómo promover las actividades extracurriculares en línea durante el distanciamiento?


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
La importancia de las actividades extracurriculares o extraescolares es obvia; ayudan a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades, a crear amistades, a desarrollar habilidades para la vida y a formar al estudiante como individuo. Además, son esenciales en las aplicaciones universitarias y a aplicaciones a trabajos estudiantiles.
Debido a la COVID-19 y la vida académica interrumpida del año 2020, participar en actividades extracurriculares es aún más importante para el estudiante. El cierre de las actividades extracurriculares o extraescolares durante la pandemia y las cuarentenas subsecuentes han tenido un impacto extendido en la vida social y el bienestar mental de los estudiantes que están aislados de sus amigos y pasatiempos. En lugar de suspenderse, estas actividades deberían implementarse en una versión en línea .
¿Por qué no invitar a los estudiantes a participar en clases de arte, clubes de lectura, cursos de innovación y emprendimiento, en clubes de discusión, o incluso en clubes de ajedrez? Todo es posible en un entorno online siempre y cuando la plataforma apoye y facilite la interacción social y el sentido de comunidad.
El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinar de la sociedad civil de Buenos Aires, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños mediante el juego de ajedrez, impartió con éxito clases en las que diez profesores y más de 50 socios enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año.
Después de buscar una solución para poner el club de ajedrez en línea, se enteraron de que CanopyLAB ha ayudado con éxito a poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto sus programas oficiales como las actividades extracurriculares o extraescolares. Después de entrar en una alianza, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y ahora puede entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital.
Darle a los estudiantes la oportunidad de participar en actividades extracurriculares en línea no sólo les permitirá ganar puntos, sino que también les servirá en su crecimiento como individuos y les ayudará a relacionarse con sus compañeros de estudios en una época en la que el distanciamiento social predomina.
¿Quiere también llevar sus actividades extracurriculares en línea, usando un LMS basado en la nube ?
La importancia de digitalizar las actividades extracurriculares durante el distanciamiento
La importancia de digitalizar las actividades extracurriculares durante el distanciamiento obligatorio


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
«Los cierres de escuelas eliminaron algunos de estos aspectos críticos de la escuela más allá de la vida académica, como el desarrollo que se produce a través de las relaciones personales entre los estudiantes y entre los estudiantes y los profesores, las actividades extraescolares que apoyan el bienestar mental y emocional de los niños y el desarrollo de habilidades, y un sentido de la rutina»
Las actividades extracurriculares o extraescolares han sido sacrificadas debido a la pandemia de la COVID-19, lo que hace que sea un riesgo reunirse en persona en muchos lugares. La mayoría de los clubes deportivos están cerrados o tienen capacidad limitada donde equipos y grupos más pequeños pueden visitar las instalaciones con horarios alternados. Otras actividades como el arte, los grupos de debate, el teatro, el servicio comunitario y los club culturales están, en su mayoría, en pausa.
Debemos recordar la importancia de las actividades extracurriculares. Ayudan a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades y a formar amistades. También son esenciales en las aplicaciones de universidad y para aplicar a trabajos estudiantiles.
Según U.S. News, participar en actividades extracurriculares es esencial para ser aceptado en una buena universidad. Cynthia Crum, directora de asesoría universitaria de The Episcopal Academy, una escuela secundaria privada de Filadelfia, «anima a los estudiantes a participar en actividades que les ayuden a definir sus objetivos profesionales y los guíen hacia el programa de pregrado que mejor se adapte a ellos». Crum dice que la actividad de exploración de carreras ayuda a los estudiantes a demostrar autoconocimiento y madurez en sus aplicaciones universitarias. «Esa es una señal para las universidades que dice, ‘Soy consciente de lo que estoy haciendo’. Tengo la conciencia para respaldar mis pensamientos de que podría querer hacer esto», dice.
El cierre de las actividades extracurriculares tiene un gran impacto en la vida social y el bienestar mental de los estudiantes que están aislados de sus amigos y pasatiempos. El Economic Policy Institute ha publicado una investigación sobre el rendimiento y la equidad de los estudiantes durante la pandemia y destaca lo siguiente:
«Para los niños, ir a la escuela no es sólo aprender lectura y matemáticas: también se trata de desarrollar las habilidades sociales y emocionales fundamentales para tener éxito en la vida. Los cierres de escuelas eliminaron algunos de estos aspectos críticos de la escuela más allá de la vida académica, como el desarrollo que se produce a través de las relaciones personales entre los estudiantes y entre los estudiantes y los profesores, las actividades extraescolares que apoyan el bienestar mental y emocional de los niños y el desarrollo de habilidades, y un sentido de la rutina. Además del cese de sus actividades normales en la escuela, durante la pandemia, los niños han perdido el contacto en persona con sus familiares y amigos y han sido testigos de muchas realidades de la vida diaria que les hacen reflexionar, desde padres que no saben de dónde vendrá el próximo mercado o pago de arriendo o que están realizando trabajos arriesgados para llegar a fin de mes, hasta miembros de la familia que temen que sus seres queridos estén en peligro de sufrir una enfermedad grave o incluso de morir. En general, la crisis ha puesto en relieve la importancia de otras aptitudes que a menudo se pasan por alto en el contexto escolar, pero que deberían fomentarse como parte de la educación escolar y que merecerán más atención después de la pandemia».
Como resultado directo, muchas escuelas están trasladando sus actividades extracurriculares o extraescolares online. Un ejemplo de esto es el de El Caballito de Palermo, una organización multidisciplinaria de la sociedad civil de Buenos Aires, dedicada a apoyar el desarrollo de las competencias cognitivas y emocionales de los niños basadas en el juego de ajedrez. La organización impartió con éxito clases en las que 10 profesores y más de 50 aliados enseñaron ajedrez a 1.000 estudiantes durante un año.
Después de buscar una solución para poner el ajedrez en línea, se enteraron de que CanopyLAB ha ayudado con éxito a poner en línea a muchas escuelas y universidades, tanto sus programas oficiales como las actividades extracurriculares. Después de entrar en una sociedad, El Caballito de Palermo ha aumentado su alcance y puede entrenar a muchos profesores a través de clases de ajedrez digital.
Así que no cancele el grupo de debate. Digitalícelo.
Digitaliza tus cursos a través de 8 simples pasos
Digitaliza tus cursos a través de 8 simples pasos


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
¡Crear un curso te puede tomar apenas 30 minutos! Hemos logrado esto eliminando pasos innecesarios y usando inteligencia artificial para hacer que el proceso sea más fácil.
En CanopyLAB, trabajamos muy duro para que puedas desarrollar cursos digitales interesantes de la manera más fácil e intuitiva posible, lo que le permite al usuario final aprender y crecer tal como lo haría si tomara un curso de manera presencial.
Es tan sencillo que solo te tomará apenas 30 minutos crear un curso. Hemos logrado esto eliminando los pasos innecesarios y utilizando inteligencia artificial para facilitar el proceso. En esta publicación, te daremos 8 pasos sencillos para que crees tu primer curso.
Como profesor, obtendrás un nombre de usuario y contraseña de instructor, que te permitirá crear cursos en tu plataforma de aprendizaje CanopyLAB. Todo lo que debes hacer es hacer clic en «Crear curso» y seguir estos pasos:
- Describe de qué se trata el curso y sus objetivos.
- Decide si el curso debe ser en vivo o para descargar y cuándo estará disponible.
- Abre el curso para todo el público o invita a los estudiantes que lo van a tomar.
- Divide tu curso en unidades para garantizar la progresión que quieres que sigan tus estudiantes durante el curso.
- Sube tus materiales en forma de videos, PDF, enlaces e imágenes.
- Agrega “etiquetas de conocimiento” o permite que el algoritmo lo haga por ti.
- Elige las actividades que tus alumnos deben realizar en cada módulo. Por ejemplo: debatir sobre parte del material de lectura, hacer un escrito basado en el contenido, resolver y presentar diferentes problemas, completar un cuestionario digital o algo completamente diferente, depende de ti y de tu imaginación.
- Presiona «Publicar curso».
Después de esto, es muy sencillo comunicarse con los estudiantes a través del foro del curso donde puedes responder sus preguntas, compartir opiniones y ofrecer consejos o simplemente animarlos en su proceso de aprendizaje.
En CanopyLab hemos diseñado una plataforma social y sencilla para facilitar experiencias de aprendizaje digital.
- Publicado en LMS, Transición digital educativa
ACAMPADOC, el exitoso Festival Internacional de Cine Documental, fue transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB
El éxito de ACAMPADOC, el primer Festival Internacional de Cine Documental de Iberoamérica transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
El 2020 nos dejó una lección poderosa: si nos adaptamos rápidamente, a pesar de las circunstancias y el contexto, lograremos cualquier objetivo. En el caso de Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC, una pandemia cambió todos los planes de su equipo. Adaptarse a las circunstancias le permitió romper las barreras de la presencialidad y llegar a países que nunca había pensado.
¿Cómo transmitir un Festival de Cine en línea y no fracasar en el intento?
“Hemos sido la primera institución en fomentar el cine documental a nivel centroamericano en época de pandemia, impartiendo clases en 17 cursos online de cine documental y patrimonios, apoyados de manera sincrónica con Zoom y esto fue posible gracias a CanopyLAB. Los estudiantes y docentes quedaron muy satisfechos con la experiencia”. – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.
Desde hace más diez años, ACAMPADOC busca, por medio de su escuela de cine de no-ficción, acercar a jóvenes talentos de Panamá, Iberoamérica y del mundo al rescate y preservación de patrimonios culturales. Cada año, ACAMPADOC expone las producciones cinematográficas de sus estudiantes a través del Festival Internacional de Cine Documental. En el marco de este espacio, se organizan talleres presenciales que permitan formar a otros futuros talentos en la producción y realización de cine documental.
Sin embargo, el aislamiento por la propagación de la COVID-19 cambió la dinámica que había regido desde que empezaron con esta iniciativa. “Este año teníamos muchas expectativas de ingreso de nuevos estudiantes que encuentran en el festival un espacio de formación y de fomento de sus producciones de cine documental y no podíamos permitirnos no realizarlo”, menciona Irina.
Tanto el festival de cine como los cursos de la escuela tuvieron que ser trasladados a la virtualidad y rediseñados en su totalidad. Para Irina y su equipo, esta transición parecía ser inalcanzable e imposible ya que no contaban con un espacio virtual idóneo ni con asistencia de profesionales. Vincular los contenidos de los cursos en un mismo sitio y a que a su vez, este mantenga la conexión social entre docentes y estudiantes era lo que necesitaban.
En su ardua búsqueda decidieron probar distintas plataformas de aprendizaje. De esta manera llegaron a CanopyLAB, una plataforma que entendía sus necesidades ya que además de ser intuitiva para sus docentes y alumnos y permitir videollamadas sin salir del sitio, incorporaba un espacio similar a la de una red social para generar interacción entre todos.
“CanopyLAB nos permitió dar un entrenamiento básico, práctico-teórico intensivo que facilitó el aprendizaje de nuestros estudiantes y tener como resultado 19 cortometrajes” indica la directora.
Una plataforma para conectar cineastas de todo el mundo en la virtualidad


Desde la organización con sus docentes para delimitar lo que se iba a llevar a cabo en la virtualidad hasta la creación de cursos, Irina resalta que el diseño amigable de la plataforma facilitó el trabajo de sus docentes. Ellos crearon los cursos del festival y compartieron los materiales de forma ordenada y segura. Asimismo, el chat y la sección de noticias de CanopyLAB hizo posible la interacción entre los estudiantes y educadores, permitiendo la comunicación constante y en tiempo real.
Es así como se pudo llevar a cabo tanto el 9º ACAMPADOC Festival Internacional de Cine Documental como la Escuela. “Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún”, finaliza Irina.
Para este 2021, ACAMPADOC tiene muchos planes y con el éxito que tuvieron con el festival esperan que nuevos estudiantes se inscriban y superar todos los récord que dejó este último.
“Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún” – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.
- Publicado en Casos de Éxito, COVID-19, LMS, Transición digital educativa
Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?
Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?


Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB
¿Quiénes son Global Leadership Adventures (GLA)?
Global Leadership Adventures (GLA) es una organización de estudios en el extranjero con sede en EE. UU. que tiene como objetivo brindar experiencias de liderazgo transformadoras que cambian la vida a los estudiantes de secundaria a través de los viajes. Sus programas combinan el aprendizaje-servicio y los viajes para guiar y crear a la próxima generación de líderes jóvenes para transformar el mundo y su papel en él.
Programas y pasantías virtuales en épocas de distanciamiento
Debido a la pandemia de COVID-19, GLA giró hacia la oferta de programas virtuales para poder seguir cumpliendo su misión y apoyar a las organizaciones durante este tiempo sin precedentes. En asociación con organizaciones activas sin fines de lucro en Sudáfrica, GLA ofrece una pasantía virtual a tiempo parcial de 6 semanas este verano en la que 160 estudiantes de entre 14 y 19 años desarrollarán habilidades esenciales mientras trabajan en iniciativas centradas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todo el mundo.
El primer programa de pasantías virtuales de impacto global de GLA está compuesto por 160 estudiantes que se inscriben en cursos centrados en iniciativas de desarrollo (Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, liderazgo y desarrollo profesional para jóvenes)
¿Cómo brindar la experiencia de una pasantía internacional por medio de una plataforma de aprendizaje social?
Es un enfoque asombroso para el aprendizaje social y creemos que mejorará el intercambio de conocimientos entre pares, lo que es vital para los estudiantes de esta edad. Esta plataforma nos permite tener la experiencia de aprendizaje social que normalmente tendríamos en el país, de manera virtual. También les brinda a los estudiantes la estructura que necesitan para tener éxito en una pasantía.
∼Yente Oosthuysen, Director Regional de Programas Internacionales, GLA.
Las pasantías en el extranjero brindan a los estudiantes jóvenes experiencias e interacciones con nuevas personas y culturas que tienen un impacto de por vida.
Como plataforma en línea que pone el aprendizaje social en su núcleo, la plataforma CanopyLAB permite a GLA construir una experiencia de comunidad virtual experiencial que normalmente tendría lugar a través de viajes reales. Las características de CanopyLAB, como los perfiles personales, las funciones de mensajería privada, los foros del curso y el suministro de noticias de la plataforma, aumentan las interacciones, los debates y la colaboración entre los participantes directamente en la plataforma.
Los espacios virtuales respaldan el objetivo de GLA de garantizar el aprendizaje social y experimental al centrarse en los desafíos y las soluciones del mundo real para lograr los ODS, inspirando a los participantes de la pasantía a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
¿Cómo Global Leadership Adventures logró brindar pasantías virtuales a sus estudiantes?
GLA optó por utilizar la plataforma de CanopyLAB solo 4 semanas antes del inicio del programa de pasantías virtuales. Los directores de pasantías encontraron que la configuración de la plataforma y el proceso de creación de cursos eran realmente simples y fáciles de desarrollar junto con el apoyo del equipo de éxito del cliente de CanopyLAB que brinda orientación para el desarrollo del programa de estudios en la plataforma.
La plataforma crea un espacio virtual para que los estudiantes voluntarios sean proactivos, trabajen en sus habilidades de red, utilicen su voz y practiquen cómo salir de su zona de confort.
- Publicado en Alianzas, Casos de Éxito, COVID-19, Español, LMS, Transición digital educativa
La profesora Natalia Bernal sobre la transición a la enseñanza a distancia en una escuela para niñas en Colombia
La profesora Natalia Bernal sobre la transición a la enseñanza a distancia en una escuela para niñas en Colombia


By Keyla Pérez, Head of Content at CanopyLAB
He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. – Natalia Bernal
Este post es una reflexión escrita por Natalia Bernal, profesora en un colegio de niñas en Bogotá, Colombia. Si bien la transición al aprendizaje a distancia ha recibido la atención de los medios masivos, nuestro objetivo es destacar la voz del maestro y sus experiencias, desafíos y resiliencia durante el COVID-19.
¿Cómo puedo mantener el vínculo con mis estudiantes si no los veo todos los días?
Esa era mi mayor preocupación cuando nos afectó el COVID-19 en mi escuela. La mayoría de las escuelas de Bogotá comenzaron a prepararse para una posible transición al aprendizaje en línea y todos estábamos asustados. Las cosas cambiaron radicalmente en una semana y se pidió a los profesores que vinieran a la escuela, limpiaran los armarios de los estudiantes y enviaran los artículos de los estudiantes a casa.
En dos días recibimos información sobre las plataformas y herramientas que debíamos usar, recibimos correos electrónicos, planeamos, reunimos nuestros materiales, y de repente, a partir del 19 de marzo, todos estábamos enseñando a distancia sin mucha experiencia previa.
He estado dentro del aula durante 11 años y de repente estaba sentado frente a un ordenador, con una plataforma vacía y sin idea de cómo proceder. Verán, siempre he confiado en el vínculo que tengo con mis estudiantes para asegurar su aprendizaje. ¡Mi aula no es la típica! Puedes escuchar música, puedes ver a los estudiantes sentados donde quieren, tal vez un montón de desorden y voces fuertes… pero detrás de eso, ¡sucede mucho aprendizaje! Así que ahora, me preguntaba qué podría hacer si no fuera a verlos más.
Me pregunté cosas como:
- ¿Cómo podría hacer que mis clases fueran divertidas?
- ¿Cómo podría seguir controlándolas?
- ¿Cómo podría mantener el vínculo fuerte y asegurarme de que se sintieran seguros en mi clase?
En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello.
¡Estos últimos meses han sido de intenso aprendizaje para mí! Nunca me he sentido tan desafiado porque ahora, además de estudiar el contenido, estoy tratando de conocer tantas herramientas como pueda para que mis clases sean dinámicas y pueda asegurarme de que el aprendizaje se está llevando a cabo. Sabía que si sólo les pedía que leyeran y respondieran preguntas y hacía las clases sin interacción, la mayoría de ellos «irían a clase», apagarían el micrófono, apagarían la cámara y volverían a la cama. Así que, una vez más, me encuentro aprendiendo sobre juegos en línea, técnicas, estilos de evaluación y todo tipo de herramientas.
Sin embargo, lo más importante que he tenido que aprender durante este tiempo es no dominar las herramientas. Por supuesto que tengo que hacer que mi clase sea atractiva, pero lo que más necesitan mis alumnos es saber que sigo estando ahí como persona. Saber que todavía me importa. En cada clase trato de saludarlos a todos por su nombre cuando entran, trato de recordar los pequeños detalles que han compartido y trato de hablar con ellos sobre ello.
¡Nuestras mejores sesiones han sido aquellas en las que se hacen actividades prácticas y también cuando hacemos algo diferente! No tienes ni idea de lo poderoso que puede ser enseñar a niños de 15 años a hacer pan de plátano. Me conecté a Internet desde mi cocina y horneamos juntos. Todos luchamos con las instrucciones y el desorden pero todos tuvimos una gran hora y media y una tarde muy diferente juntos.
En este momento siento que me estoy familiarizando cada vez más con las herramientas online y puedo decir que he mejorado mucho! Al principio, sólo asignaba lecturas a mis alumnos y ellos tenían que responder a preguntas basadas en las lecturas, ahora… incluso hemos empezado a usar TikToks para aprender y estoy intentando que mis ayudas visuales sean lo más efectivas posible.
¿Qué necesitas para ser un profesor online efectivo? ¡Lo que siempre has tenido! Imaginación, ganas de aprender y sobre todo, amor por sus alumnos.
¡Te invitamos a DOCENTELAB, nuestra plataforma para que desarrolles tus competencias digitales docentes! Inscríbete aquí de manera gratuita.
- Publicado en Casos de Éxito, Español, Transición digital educativa