• Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
  • Español
Menú
  • Español
Solicite una demo
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Solicite una demo
  • Inicio
  • Posts etiquetados"docentes"
abril 9, 2021

Tag: docentes

¿Cómo mejorar tus clases virtuales en Zoom?

jueves, 25 marzo 2021 por Karen Torres
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Cómo mejorar tus clases virtuales en Zoom?

Desde que las instituciones educativas iniciaron la transición de aulas presenciales a virtuales, miles de docentes han optado por el uso de herramientas fáciles e intuitivas para la transmisión de sus clases. Tal es el caso de Zoom, la plataforma de transmisión en vivo más utilizada desde que se inició el confinamiento. 

Si ya has utilizado Zoom, habrás podido observar las diversas ventajas que posee. Si aún no la has utilizado, recuerda que CanopyLAB contará con la integración de esta herramienta en su plataforma. Para asegurar una verdadera experiencia de aprendizaje en tu aula virtual, CanopyLAB le aconseja tener en cuenta estos cuatro aspectos importantes antes, durante y después de cada sesión en Zoom.


Aspectos importantes para mejorar tus clases virtuales en Zoom

  • Reglas claras antes de la clase

Uno de los errores más comunes de la interacción entre docentes y alumnos es la falta de comunicación. Es importante que comuniques las normas de convivencia de tu institución establecidas antes de iniciar la clase virtual con todos los alumnos conectados. De esta manera, evitarás contratiempos o malentendidos. 

Diferentes dinámicas como la participación, la colaboración e incluso la exposición deben poseer determinadas reglas de convivencia como por ejemplo: pedir permiso para habilitar el micrófono, respetar las opiniones de los demás y guardar la compostura mientras el profesor esté exponiendo.

  • Seguridad y protección

Zoom se ha convertido en una herramienta accesible tanto para estudiantes como para docentes. Sin embargo, durante las últimas semanas se han reportado quejas acerca de la seguridad de la plataforma, por ello, la empresa lanzó un manual para evitar problemas de filtración y/o interrupciones. 

Entre las buenas prácticas para proteger un aula virtual, CanopyLAB te recomienda:

  • Bloquear tu aula virtual una vez iniciada la sesión, de esta manera sólo podrán participar los alumnos de la clase. 
  • Aprende a gestionar el uso de pantalla compartida, ya que al ser una herramienta colaborativa puede ser usada de manera incorrecta. 
  • Controla el acceso al chat pero no lo deshabilites pues los alumnos no podrán comunicarse dentro de la plataforma y buscarán otras opciones. 
  • Al programar una clase, elige una contraseña y compártela con los estudiantes a través de un correo.

  • Experiencia de aprendizaje 

En cuanto al aspecto pedagógico, procura crear nuevas experiencias de aprendizaje para tus alumnos. Recomendamos usar el conocido método de la clase invertida o seguir los consejos de Pedagogía Digital de la Comisión Europea en Zoom, para evitar que solo los docentes hablen y los estudiantes escuchen. Aprovecha esta herramienta para cambiar el enfoque de tus clases. 

La Universidad de Cambridge sugiere que las actividades pedagógicas planteadas deben enfocarse en hablar, escuchar, debatir y responder. Asimismo, evita colocar videos largos para la clase y déjalos como tarea introductoria, así podrás aprovechar el tiempo intercambiando ideas con tus alumnos. 

  • Gestión de alumnos en clase virtual: 

Controlar una clase nunca ha sido fácil. Sin embargo, a diferencia de las clases presenciales, en las virtuales existen un conjunto de herramientas dentro de Zoom que pueden ayudarte a mantener el orden y el respeto entre los alumnos.  

Para poder gestionar las actividades y el comportamiento de todos, al inicio de toda sesión indica las tareas que se realizarán y aclara todas las dudas de los estudiantes para evitar interrupciones. En el caso de la participación, puedes complementar Zoom con otras herramientas TIC’s como Mentimeter, entre otros. 

¿Ya estás listo/a para una experiencia completa de aprendizaje?

Solicita una demostración de nuestra plataforma aquí
  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Funcionalidad, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: DocenteLAB, docentes, Pedagogia

5 recomendaciones para seleccionar vídeos y utilizarlos en tus clases online

jueves, 25 marzo 2021 por Karen Torres
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

5 recomendaciones para seleccionar vídeos y utilizarlos en tus clases online

Durante estos tiempos de incertidumbre, los docentes de todo el mundo se han visto en la necesidad de trasladar sus clases presenciales al mundo virtual. Para ello han recurrido a recursos educativos en línea como diapositivas, videos, infografías y juegos interactivos. 

Los videos educativos se han convertido en los mejores aliados de maestros. Estos recursos facilitan el proceso de aprendizaje gracias a la capacidad de captar la atención de los alumnos y, a la vez, transmitirles información y conocimientos de manera rápida e interactiva. Existen miles de millones de videos en fuentes online como Youtube, Vimeo, etc., y offline como canales de televisión. El verdadero reto del docente, y parte de sus competencias digitales, está en convertirse en el curador de estos contenidos. 

Recomendaciones para seleccionar videos educativos y utilizarlos en las clases en línea

  • Elige los videos de corta duración: 

El tiempo de concentración de un alumno dependerá de su edad, sin embargo, lo recomendable es que los videos que elijas no pasen de los diez minutos. Luego de este periodo, el estudiante no estará prestando atención al contenido audiovisual.

Si el video que preparaste y/o encontraste sobrepasa los diez minutos, plantéate la idea de segmentar la información en pequeñas lecciones, de esta manera los estudiantes mantendrán la atención en lo necesario. Recuerda que en estos casos, la calidad prevalece sobre la cantidad. 

  • Verifica la fuentes de información: 

Parte de las competencias digitales de los docentes de esta nueva década es la curación de contenidos educativos y parte de su labor es verificar la autenticidad del video y sus fuentes. Si encontraste el recurso educativo en algún portal de videos como Youtube, Vimeo, DivX, Instagram y/o Facebook debes tener mucho cuidado ya que cualquier individuo puede subir contenido. Además, corrobora que las fuentes citadas en estos videos sean verídicas. 

  • Añade interactividad a los videos educativos:

Para que tus alumnos no sean solo espectadores es importante recurrir a actividades que atraigan su interés. Las actividades que elijas siempre deben buscar la reflexión, el análisis y el aprendizaje del alumnado. Existen diversas maneras de añadir interactividad a los videos que expongas, una de ellas es que antes de iniciar con el visionado puedes añadir instrucciones que ellos puedan seguir, alguna anécdota de la vida real, entre otros. 

Otra manera eficiente es la de integrar la participación y colaboración grupal en base a preguntas. Desafía a tus alumnos con preguntas situacionales que les den el espacio a debatir y a equivocarse. La retroalimentación y los comentarios constructivos también deben ser bienvenidos. 

  • Considera la calidad del material audiovisual: 

¿Te imaginas ir al cine y que la película se detenga a la mitad o el audio se apague? Estamos seguros que ello arruinaría la experiencia de ver una película. Lo mismo sucede con los materiales que provees a tus alumnos. Revisa la calidad de los videos antes de compartirlo. Dentro de los lineamientos mínimos que debes considerar se encuentran: el peso del video, píxeles de imagen, ruidos en el audio, videos en otros idiomas, y por último el soporte electrónico donde será visualizado (computadora, pc, celular, tablet o televisor). 

La idea de elegir videos cortos también recae en el peso de los mismos al ser descargados.  Mientras más cortos, más fáciles y rápidos de descargar. Si aún así, el video pesa, existen herramientas de comprensión que te facilitarán el trabajo, sin embargo, afectarán la calidad de imagen y del sonido.

  • Proporciona la transcripción del video como ayuda memoria:

Es importante reconocer que los alumnos no recordarán todo lo que observen en los videos educativos. Para que la información no quede en el aire, considera transcribir el video como complemento. De esta manera, los estudiantes podrán consultar este documento fuera de línea y encontrar información particular de su interés. 

Además, las transcripciones pueden servirte para crear otros contenidos adicionales y evaluar a tus alumnos. Plantea la creación de mapas conceptuales a partir de la transcripción, de esta manera, podrán reforzar lo aprendido.

Ten en cuenta estas prácticas en tus siguientes clases y verás con qué facilidad se desenvuelven tus alumnos. En CanopyLAB, comprendemos que los docentes son pieza importante de los cambios que suceden actualmente. Sin embargo, son estos retos los que nos invitan a reinventarnos. 

 

¿Eres docente con muchas ganas de aprender? DocenteLAB es nuestra plataforma de aprendizaje para docentes y educadores como tú. ¡Accede a desde hoy! Inscríbete hoy mismo. 

  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Funcionalidad, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: DocenteLAB, docentes, Pedagogia

CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional

viernes, 26 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

CanopyLAB recauda 2,5 millones de euros para acelerar su crecimiento internacional

"Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención."

Kai Talas, de Sparkmind.vc Tweet

HELSINKI, Enero 26 del 2021

Sparkmind.vc lidera una ronda de capital de 1,1 millones de euros con el apoyo de 1,4 euros en otra financiación para CanopyLAB.

Sparkmind.vc, una empresa de capital riesgo centrada en el sector del aprendizaje, ha liderado una ronda de financiación de capital de 1,1 millones de euros para CanopyLAB, proveedor danés de una plataforma de aprendizaje social impulsada por IA y una comunidad de aprendizaje que presta servicio a clientes de K12, ONGs y empresas. También han participado inversionistas actuales y nuevos tales como Jørgen Balle Olesen y The Index Project.

Para complementar el capital recaudado, CanopyLAB también ha recibido 1,4 millones de euros de préstamo de riesgo y contribuciones del Danish Growth Fund y del Innovation Fund Denmark.

El capital obtenido se centra en acelerar el crecimiento comercial de CanopyLAB. Permitirá a la empresa buscar nuevas oportunidades, especialmente en Asia y América Latina, financiando contrataciones clave en el desarrollo de negocios y mercadeo.

Esta inversión es la quinta del fondo de capital riesgo centrado en el aprendizaje de Sparkmind.vc, dotado con 45 millones de euros. Sigue con su respaldo en el 2020 a Fuzu, School Day, Kide Science y Playvation.

Kai Talas, de Sparkmind.vc, comentó: «Las plataformas digitales de aprendizaje tienen un papel central en los ecosistemas de aprendizaje actuales y la oferta de CanopyLAB se destaca en el mercado. Con su estructura de red social incorporada y su capacidad de adaptación impulsada por la IA así como la cooperación en materia de contenidos con más de 100 ONGs, la empresa se encuentra en una posición única para impulsar la mejora de los resultados del aprendizaje a través de un mayor compromiso, motivación y retención. También estamos muy impresionados por el equipo de CanopyLAB y el alcance de mercado alcanzado. Estamos entusiasmados por aprovechar el ímpetu que la empresa ya ha generado».

La plataforma de elearning social basada en la investigación de CanopyLAB, The Canopy, está siendo utilizada en más de 200 escuelas por más de 100 000 estudiantes y por cerca de 30 empresas como la Asociación Danesa de Electricistas, la Escuela de Emprendedores de Copenhague y TEINTE Educación. Junto con la plataforma, CanopyLAB gestiona una comunidad de aprendizaje, The Lab, que permite a profesores y alumnos intercambiar ideas y tomar cursos gratuitos basados en materiales de más de 100 ONGs. Los cursos abarcan varios temas globales de gran relevancia como el cambio climático, salud y los objetivos de desarrollo sostenible. The LAB cuenta con más de 25 000 profesores y cerca de 150 000 alumnos como usuarios. El mercado geográfico en el que se centran las instituciones educativas es Latinoamérica, África y Asia, mientras que las ventas a empresas se centran principalmente en Europa.

Sahra-Josephine Hjorth, cofundadora y Gerente General de CanopyLAB, añadió: «Estamos encantados de que esta nueva inversión nos permita acelerar rápidamente nuestras actividades de ventas y mercadeo a nivel mundial. En el 2020 hemos captado una parte notable del mercado en Latinoamérica y este capital nos permite replicar nuestro despliegue en África y Asia. Como inversionista centrado en Tecnología para Educación, Sparkmind.vc es un socio ideal para nosotros, porque entienden la escalada de edtech en la categoría SaaS y nos permitirá aprender con y de los grupos únicos de edtechs en los que ya han invertido.»

Acerca de CanopyLAB

CanopyLAB es una empresa de EdTech fundada en Dinamarca. Presenta nuevos métodos de aprendizaje atractivos y colaborativos para cubrir el déficit de competencias del siglo XXI. Basada en una plataforma, CanopyLAB ofrece tanto soluciones de marca blanca para instituciones y organizaciones educativas como una solución de aprendizaje global y gratuita para las principales ONGs centradas en la Acción Climática y la Sostenibilidad, los ODS, la Salud, los Derechos Sexuales y Reproductivos, el Emprendimiento y la Democracia.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar un curso, docentes, transición educativa

Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio

martes, 23 febrero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Claves para el éxito de la formación y refuerzo de las habilidades docentes durante el distanciamiento obligatorio

Tabla de Contenidos

El estado actual

Dado que la mayoría de las instituciones educativas han pasado a la enseñanza a distancia, los profesores y docentes han tenido que hacer la transición a la enseñanza digital en un período de tiempo muy corto. Ministerios de Educación alrededor del mundo se esfuerzan por equilibrar sus presupuestos mientras  adquieren suscripciones a plataformas de aprendizaje, servicios de transmisión en vivo, almacenamiento de datos y herramientas de colaboración. Sin embargo, una de las áreas que se pasa por alto en la asignación de fondos es la mejora de la capacitación de los profesores, para garantizar que ellos también tengan las habilidades necesarias para ofrecer buenas experiencias de aprendizaje en línea.

Primer paso: Redefinir el espacio de aprendizaje 

Hay una inmensa cantidad de trabajo al principio de cada año para asegurar que tengas tus objetivos semestrales, currículum, planes de lecciones e incluso el salón de clases listo para el primer día de clases. Lo que está sucediendo ahora como resultado de Covid-19 es que casi de la noche a la mañana, se espera que los docentes creen un espacio de aprendizaje remoto para sus estudiantes casi desde cero. 

Actualmente estamos apoyando a más de 15 instituciones educativas que van desde jardines de infancia hasta escuelas secundarias públicas y programas extracurriculares sin fines de lucro en varios países diferentes. La primera pregunta que hacemos en nuestras sesiones de éxito de aprendizaje 1:1 es, ¿cuáles son sus objetivos de utilizar una plataforma de aprendizaje en línea? Esto realmente les ayuda a dar un paso atrás y a centrarse en los resultados de aprendizaje más importantes para sus estudiantes, comenzando así a rediseñar su comunidad de aprendizaje. 

Al definir los objetivos a largo plazo de su programa de aprendizaje en línea, los profesores tienen una mejor visión general de los cursos en línea que necesitan crear, los tipos de materiales y recursos que quieren incluir y las diferentes formas de examinar el progreso de los estudiantes. Animo a los profesores a ponerse en el lugar del alumno… ¿cómo aprenderán sus alumnos desde casa? ¿A qué herramientas digitales tienen acceso? ¿Cuáles son las mejores formas de asegurar que se mantengan conectados con sus profesores y compañeros?

 

Segundo paso: Reciclar el contenido y los planes de estudio 

El siguiente paso es hacer un zoom para crear un curso en línea particular. Esto comienza con la conceptualización del curso: Establecer objetivos de aprendizaje concretos y realistas para el curso y definir qué competencias deben practicar los estudiantes y qué contenidos deben conocer. 

Cuando se trata de capacitar a los profesores, la clave es apoyarlos para que comprendan cómo funcionan las diversas características de la plataforma y cómo pueden utilizarlas para crear cursos en línea. La capacitación de los profesores no significa que los privemos completamente de sus años de experiencia y de sus filosofías de aprendizaje. Al contrario, se eleva la experiencia de enseñanza para incluir herramientas digitales que fortalezcan la relación profesor-alumno de la enseñanza a distancia. 

Una vez que el profesor se sienta cómodo utilizando la plataforma de aprendizaje y comprenda qué tipo de interacciones son posibles, entonces estará listo para revisar el contenido y los materiales que ha planeado para el semestre. Los materiales que seleccionan abarcan multimedia, desde videos y artículos en línea hasta hojas de trabajo y presentaciones creadas por los profesores. Esto asegura que los estudiantes tengan la cantidad adecuada de recursos que necesitan para entender conceptos o completar tareas específicas desde sus casas. 

Piense en su primer día como profesor. Tenía que encontrar el camino a su aula, reorganizar los pupitres, conectarse a Internet o buscar un proyector, leer los archivos de los alumnos para crear un plano de asientos… y muchos otros pasos. La transición al aprendizaje en línea debería pensarse como lo mismo: aquí hay un conjunto de características en una plataforma digital que será el lienzo de su espacio de aprendizaje virtual. 

No subestime el poder de un video de bienvenida de 60 segundos. Es una de las herramientas más efectivas para asegurar que los estudiantes se sientan comprometidos al comenzar un curso en línea. Los profesores se toman un minuto para grabarse a sí mismos, ya sea en video o en audio, y dan la bienvenida a sus estudiantes a su comunidad de aprendizaje en línea, los guían a través de los materiales y establecen expectativas y consejos sobre la mejor manera de trabajar en línea!

 

Tercer paso: Rediseñar los ejercicios y exámenes 

Ah, la pregunta del millón de dólares: ¿Cómo sé lo que mis estudiantes están aprendiendo? Esta es una parte integral del proceso de aprendizaje y a través de la plataforma de aprendizaje de CanopyLAB, utilizamos la característica de la etiqueta de ejercicios para asegurarnos de que los estudiantes están produciendo un trabajo, reflexionando sobre su aprendizaje y mostrando su progreso. Esta característica permite al profesor definir una determinada tarea relacionada con los objetivos y materiales de aprendizaje dentro de las unidades del curso. Esto permite a los profesores reunir pruebas del aprendizaje de los estudiantes, que pueden adoptar la forma de una clásica tarea escrita, un cuestionario de opción múltiple, la facilitación de un debate en el foro del curso, o tal vez una presentación en forma de video o audio.

Las funciones sociales, los ejercicios interactivos y la arquitectura intuitiva de CanopyLAB permiten el equilibrio perfecto entre estructura y flexibilidad que todos los docentes necesitan para garantizar que el aprendizaje a distancia durante COVID-19 sea eficaz, exitoso y capaz de reflejar la comunidad de aprendizaje que se ha establecido en el aula física. 

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Competencias Digitales, Español, Gestión docente, Hablemos de Educación, LMS, Onboarding, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: Competencias digitales, digitalizar un curso, docentes, transición educativa
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
Menú
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Menú
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Menú
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog

English

Español

Português

Svenska

Dansk

한국어

Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog

English

Español

Português

Svenska

Dansk

한국어

Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube