• Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
  • Español
Menú
  • Español
Solicite una demo
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Solicite una demo

ACAMPADOC, el exitoso Festival Internacional de Cine Documental, fue transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

martes, 05 enero 2021 por Keyla Perez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El éxito de ACAMPADOC, el primer Festival Internacional de Cine Documental de Iberoamérica transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

Por Keyla Pérez, Head of Content de CanopyLAB 

El 2020 nos dejó una lección poderosa: si nos adaptamos rápidamente, a pesar de las circunstancias y el contexto, lograremos cualquier objetivo. En el caso de Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC, una pandemia cambió todos los planes de su equipo. Adaptarse a las circunstancias le permitió romper las barreras de la presencialidad y llegar a países que nunca había pensado.

¿Cómo transmitir un Festival de Cine en línea y no fracasar en el intento?

“Hemos sido la primera institución en fomentar el cine documental a nivel centroamericano en época de pandemia, impartiendo clases en 17 cursos online de cine documental y patrimonios, apoyados de manera sincrónica con Zoom y esto fue posible gracias a CanopyLAB. Los estudiantes y docentes quedaron muy satisfechos con la experiencia”. – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.

Desde hace más diez años, ACAMPADOC busca, por medio de su escuela de cine de no-ficción, acercar a jóvenes talentos de Panamá, Iberoamérica y del mundo al rescate y preservación de patrimonios culturales. Cada año, ACAMPADOC expone las producciones cinematográficas de sus estudiantes a través del Festival Internacional de Cine Documental. En el marco de este espacio, se organizan talleres presenciales que permitan formar a otros futuros talentos en la producción y realización de cine documental.

Sin embargo, el aislamiento por la propagación de la COVID-19 cambió la dinámica que había regido desde que empezaron con esta iniciativa. “Este año teníamos muchas expectativas de ingreso de nuevos estudiantes que encuentran en el festival un espacio de formación y de fomento de sus producciones de cine documental y no podíamos permitirnos no realizarlo”, menciona Irina.

Tanto el festival de cine como los cursos de la escuela tuvieron que ser trasladados a la virtualidad y rediseñados en su totalidad. Para Irina y su equipo, esta transición parecía ser inalcanzable e imposible ya que no contaban con un espacio virtual idóneo ni con asistencia de profesionales. Vincular los contenidos de los cursos en un mismo sitio y a que a su vez, este mantenga la conexión social entre docentes y estudiantes era lo que necesitaban.

En su ardua búsqueda decidieron probar distintas plataformas de aprendizaje. De esta manera llegaron a CanopyLAB, una plataforma que entendía sus necesidades ya que además de ser intuitiva para sus docentes y alumnos y permitir videollamadas sin salir del sitio, incorporaba un espacio similar a la de una red social para generar interacción entre todos. 

“CanopyLAB nos permitió dar un entrenamiento básico, práctico-teórico intensivo que facilitó el aprendizaje de nuestros estudiantes y tener como resultado 19 cortometrajes” indica la directora.

Una plataforma para conectar cineastas de todo el mundo en la virtualidad

Desde la organización con sus docentes para delimitar lo que se iba a llevar a cabo en la virtualidad hasta la creación de cursos, Irina resalta que el diseño amigable de la plataforma facilitó el trabajo de sus docentes. Ellos crearon los cursos del festival y compartieron los materiales de forma ordenada y segura. Asimismo, el chat y la sección de noticias de CanopyLAB hizo posible la interacción entre los estudiantes y educadores, permitiendo la comunicación constante y en tiempo real. 

Es así como se pudo llevar a cabo tanto el 9º ACAMPADOC Festival Internacional de Cine Documental como la Escuela. “Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún”, finaliza Irina.

Para este 2021, ACAMPADOC tiene muchos planes y con el éxito que tuvieron con el festival esperan que nuevos estudiantes se inscriban y superar todos los récord que dejó este último.

 

“Esta experiencia ha sido reconocida por nuestros estudiantes, tal es así que a través de ellos, nos invitaron a la Universidad de Costa Rica para presentar un conversatorio sobre metodologías participativas, en el cual, resalté como CanopyLAB fue el medio que nos dio una semilla para crecer en un ambiente desconocido para nosotros y tener los resultados que hemos alcanzado, incluso superando nuestra meta de producción. Muchas personas del medio se sorprenden de lo que hemos logrado, ya que para ellas no ha sido posible aún” – Irina Ruíz, directora de ACAMPADOC.

Conoce nuestra plataforma más de cerca con un demostración. Reserva aquí.
  • Publicado en Casos de Éxito, COVID-19, LMS, Transición digital educativa
Etiquetado bajo: festival de cine online

Search

Recent Posts

  • ACAMPADOC, el exitoso Festival Internacional de Cine Documental, fue transmitido a nivel mundial gracias a la plataforma de CanopyLAB

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Las pasantías virtuales para jóvenes: ¿Cómo Global Leadership Adventures está trazando el camino hacia el futuro?

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • El futuro de las conferencias es digital: la organización de la 2020 Networked Learning Conference (NLC) utilizando la plataforma CanopyLAB

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Los 5 beneficios principales de utilizar una LMS para la capacitación en tu organización

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • Herramientas CanopyLAB: La función de etiquetado automático disponible ahora en todos los idiomas

    Integramos Zoom para darle un impulso extra a t...
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
Menú
  • ONG
  • The LAB
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Menú
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Menú
  • NGO
  • Press
  • Contact
  • The LAB
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
CanopyLAB A/S
Filmbyen 24 ⋅ 2650 Hvidovre ⋅ Denmark
CVR  37040088 © 2020 All rights reserved.
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Menú
  • Plataforma
  • Casos
  • Impacto
  • Nosotros
  • Blog
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube